PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 5 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Sentinel-1B ya está en órbita

26/04/2016
en Espacio

Kourou.- Anoche fue lanzado, por fin,  el segundo satélite Sentinel-1 de la Agencia espacial Europea (ESA), el Sentinel-1B, destinado a ofrecer más "visión radar" al programa medioambiental europeo Copérnico.

Sentinel-1B despegó en un lanzador Soyuz desde el puerto espacial europeo en Korou, Guayana Francesa, a las once de la noche y 23 minutos y 35 segundos más tarde se separaba de la etapa superior del lanzador Fregat. 

Sentinel-1B se une a su gemelo idéntico, Sentinel-1A, ya en órbita, con el objetivo de proporcionar información para diversos servicios que van desde la supervisión del hielo de los mares polares al seguimiento de la subsidencia del terreno, así como para dar respuesta a desastres como las inundaciones.

"El lanzamiento de Sentinel-1B marca un nuevo hito importante como la primera constelación creada para el programa Copérnico", declaró el director general de la ESA, Jan Woerner. 

"Al orbitar a 180º, los dos satélites optimizan la cobertura y entrega de datos para los servicios que están dando un giro radical a la manera de gestionar nuestro entorno". 

Ambos satélites portan un radar avanzado que capta imágenes de la superficie de la Tierra a través de las nubes y la lluvia, tanto en el día como durante la noche". 

Durante el lanzamiento, se plegaron la antena radar del satélite de 12 m y los paneles solares de 10 m para caber en el carenado de protección del lanzador Soyuz. Los paneles solares y el radar se abren simultáneamente en una cuidadosa secuencia que tardará alrededor de 10 horas en completarse. 

Ahora que Sentinel-1B se ha puesto en órbita, el equipo de controladores del centro de operaciones de la ESA en Alemania se encargará de garantizar que todo funciona correctamente y preparará el satélite para las operaciones. 

"Hemos visto algunos resultados maravillosos de Sentinel-1A", comentó Volker Liebig, director de los programas de observación de la ESA. Por ejemplo, hace tan solo dos semanas inmortalizó cómo unos grandes icebergs se desprendían de la barrera de hielo Nansen de la Antártida.

"Ahora se aproxima el invierno a la Antártida y las horas de luz se reducen, por lo que las imágenes por radar son esenciales para detectar qué cambios tienen lugar. Con Sentinel-1B en órbita recibiremos el doble de datos y alcanzaremos una cobertura global en seis días. Se trata del cuarto satélite que lanzamos con el programa Copérnico en solo dos años y este lanzamiento es especial, ya que completa la constelación Sentinel-1". 

Asimismo, el lanzamiento de Sentinel-1B pudo ofrecer a otros satélites pequeños un viaje al espacio, una oportunidad que aprovecharon en el lanzamiento de hoy tres CubeSats. Estos pequeños satélites, de 10×10×10 cm cada uno, han sido desarrollados por equipos de estudiantes universitarios a través del programa "Fly your satellite" de la Oficina de gestión de educación y conocimiento de la ESA en colaboración con universidades europeas. 

Los tres CubeSats son: OUFTI-1 de la Universidad de Lieja, Bélgica, e-st@r-II de la Politécnica de Turín, Italia, y AAUSat-4 de la Universidad de Aalborg, Dinamarca. 

"Lo más importante es que el programa está contribuyendo en la formación de la nueva generación de científicos e ingenieros al compartir con ellos el conocimiento especializado de la ESA en materia de diseño, construcción, pruebas, lanzamiento y funcionamiento de satélites", señala Piero Galeone, jefe de la unidad de educación terciaria de la ESA. "Con ello ayudamos a dar forma a los profesionales del espacio del futuro, al permitir que los estudiantes experimenten el ciclo de vida completo de un proyecto espacial real conforme a los estándares de la ESA". 

Por último, también subió a bordo del lanzador Soyuz, el satélite Microscope de la agencia espacial francesa, CNES. 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China
Industria

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021

La presencia de Liebherr-Aerospace en China alcanzó un nuevo hito con la entrega de su unidad número 20.000 reparada en...

Ipanema de Embraer
Industria

Embraer vendió en febrero 19 aviones agrícolas Ipanema

05/03/2021

La división de aviación agrícola de Embraer vendió 19 aviones EMB-203 Ipanema monoplaza el pasado mes de febrero, con lo...

Boeing Carolina del Sur

EEUU suspende los aranceles sobre productos del Reino Unido por la disputa entre Boeing y Airbus

05/03/2021
Enaire optimiza la distancia de separación entre aeronaves en Barcelona

Enaire optimiza la distancia de separación entre aeronaves en Barcelona

05/03/2021
Visita del secretario de Estado de Industria a Satlantis

Industria considera a Satlantis “una de las realidades industriales de New Space más importantes del país”

05/03/2021
Lanzamiento de Starlink de SpaceX

SpaceX lanzó con éxito un Falcon 9 con otros 60 satélites Starlink

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021
Ipanema de Embraer

Embraer vendió en febrero 19 aviones agrícolas Ipanema

05/03/2021
Boeing Carolina del Sur

EEUU suspende los aranceles sobre productos del Reino Unido por la disputa entre Boeing y Airbus

05/03/2021
Enaire optimiza la distancia de separación entre aeronaves en Barcelona

Enaire optimiza la distancia de separación entre aeronaves en Barcelona

05/03/2021
Visita del secretario de Estado de Industria a Satlantis

Industria considera a Satlantis “una de las realidades industriales de New Space más importantes del país”

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies