PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 8 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La BEA francesa culpa a los pilotos españoles del accidente de Swiftair en Mali

22/04/2016
en Compañías

París.- La Oficina francesa de Investigaciones y Análisis para la Seguridad de la Aviación Civil (BEA) en su informe final hecho público hoy culpa a los pilotos españoles del accidente del MacDonnell Douglas MD-83 de Air Algérie operado por Swiftair ocurrido el 24 de julio de 2014 en la región de Gossi, en Mali, y en el que murieron 116 personas.

El accidente del avión, se debió principalmente a la "no activación" por parte de los pilotos  del sistema de descongelación, según el informe final de la BEA dado a conocer este viernes en una rueda de prensa de acuerdo y en presencia del presidente de la Comisión de Investigación de Mali.

Rémi Jouty, director de la BEA, indicó que no se habían podido conocer las causas por las que los pilotos no activaron el sistema de descongelación.  También señaló que los investigadores no pudieron acceder a las grabaciones de cabina debido a los desperfectos de la caja negra en la que estaban registradas.

El informe final confirma así los resultados de las investigaciones hechos públicos el pasado año por las autoridades de Mali. El vuelo Uagadugú-Argel se estrelló en el norte de Mali, en la región de Gosi, con 110 pasajeros a bordo y seis miembros de la tripulación, todos éstos españoles.

El ministro de Transportes de Mali, Mamadou Hachim Koumaré, durante una rueda de prensa en Bamako en la que presentó el informe preliminar, señaló que “las "sondas de presión de los motores habían sido obstruidos, probablemente por cristales de hielo y el sistema anticongelación no fue activado por los pilotos”.

La BEA francesa reveló que la causa principal del accidente residía en el hecho de que los pilotos no activaron el sistema de descongelación de los motores, lo que pudo provocar que el avión dejase de funcionar.

"Los parámetros registrados indican que la tripulación no llevó a cabo maniobras" para recuperar el vuelo del aparato, señaló la BEA hace un año a partir de los primeros datos de la investigación.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Accidente en Iglesuela
Transporte

Mueren dos personas al estrellarse una avioneta de vuelo sin motor en Toledo

08/03/2021

Dos personas fallecieron este domingo al estrellarse la avioneta de vuelo sin motor en la que viajaban en el aeródromo...

Airbus Edificio
Industria

Airbus vendió 11 aviones comerciales y entregó 32 unidades

08/03/2021

Airbus recibió 11 pedidos de aviones comerciales en el pasado mes de febrero y entregó 32 unidades a 20 clientes,...

Olivier Dassault

Muere en accidente de helicóptero Olivier Dassault

08/03/2021
Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

08/03/2021
Antena HGAS

La antena española HGAS del Perseverance, a pleno rendimiento en Marte

08/03/2021
American Airlines 737MAX

Un Boeing 737 MAX declara emergencia por fallo de un motor

08/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Accidente en Iglesuela

Mueren dos personas al estrellarse una avioneta de vuelo sin motor en Toledo

08/03/2021
Airbus Edificio

Airbus vendió 11 aviones comerciales y entregó 32 unidades

08/03/2021
Olivier Dassault

Muere en accidente de helicóptero Olivier Dassault

08/03/2021
Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

08/03/2021
Antena HGAS

La antena española HGAS del Perseverance, a pleno rendimiento en Marte

08/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies