PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Teledetección vía satélite para vigilar la diversidad de especies

13/04/2016
en Espacio

Bruselas.- Una investigación respaldada por el proyecto financiado con fondos del 7PM EU BON ha mostrado que la teledetección vía satélite (SRS) es uno de los métodos más rentables para identificar los focos de biodiversidad y predecir cambios en la composición de las especies, según el servicio de información comunitario Cordis.

Publicada en la revista “Remote Sensing in Ecology and Conservation”, en la investigación se estudia el potencial de los SRS y los escollos a sortear para aprovechar dicho potencial al completo. El estudio aborda la evaluación de la diversidad en comunidades vegetales como estudio de caso. En concreto, en el artículo se abordan las ventajas de los métodos de SRS para aumentar la calidad de los resultados que se pueden obtener a través de los datos recabados sobre el terreno.

A diferencia de los métodos basados en la obtención de datos in situ, la SRS permite cubrir al completo la superficie a estudio durante un periodo de tiempo breve, según se indica en el artículo, cuyo autor principal es el jefe de proyecto de EU BON, el Dr. D. Rocchini, de la Fundación Edmund Bach, uno de los miembros del consorcio del proyecto.

Los métodos tradicionales diseñados en 1972 por el ecologista R. H. Whittaker permiten evaluar la biodiversidad a escalas local y regional a través de la riqueza de las especies locales (diversidad alfa) y la renovación de las especies entre hábitats (diversidad beta). Solo mediante una combinación de estas dos mediciones es posible obtener un cálculo preciso de la
Si bien la evaluación de la diversidad alfa no entraña complicaciones, el cálculo de la diversidad beta puede plantear dificultades. Para superar estos escollos y seguir avanzando es necesario intensificar la colaboración entre las comunidades dedicadas a la teledetección y la biodiversidad. La vigilancia de especies en zonas de un tamaño relativamente grande suele ser una labor complicada para los ecologistas, debido principalmente a la dificultad intrínseca que entraña evaluar la integridad de las listas de especies resultantes y calcular el trabajo de muestreo. Conformar un inventario de las especies que habitan en una región amplia resulta complicado por la imposibilidad que supone para los biólogos desplegados sobre el terreno el evaluar cada organismo y, a la vez, tener en cuenta los cambios en la composición de las especies que motiva el paso del tiempo.

La investigación realizada mostró el gran potencial de la SRS para los estudios sobre biodiversidad y permitió definir los retos que será necesario superar de cara a desarrollar este campo científico interdisciplinario. En la investigación se incide en que, en un periodo de cambio medioambiental a gran escala como el presente, la SRS supone una herramienta potente con la que los expertos en ecología pueden obtener conocimientos fundamentales sobre los factores que determinan la distribución espacial y temporal de la biodiversidad.

Aun a pesar de los resultados positivos, el equipo científico advierte de varios escollos que habrán de salvarse para aprovechar la SRS en las labores de descripción de los focos de biodiversidad. Uno de los temas más relevantes señalados en el estudio es la necesidad de analizar datos cada vez más complejos a fin de cuantificar y vigilar con eficacia la biodiversidad mundial a través de SRS. Para lograrlo será necesario reorientar por completo el análisis de datos masivos hacia los datos vinculados abiertos (LOD). También se sacó a colación la necesidad de garantizar una resolución espacial adecuada en las imágenes de distintos tipos de entornos, desde tropicales a templados, para así obtener los datos sobre biodiversidad más precisos posibles.

Del estudio se extrae la conclusión general de que es necesario realizar más estudios de la sensibilidad de los parámetros medioambientales derivados de la teledetección con fines de registro de la biodiversidad y así conocer las carencias y consecuencias de los distintos procesos y modelos de obtención de datos.

El proyecto EU BON se mantendrá activo hasta mayo de 2017 y dedicado al desarrollo de una red verdaderamente homogénea e integrada sobre la biodiversidad europea basada en datos obtenidos sobre el terreno y a distancia empleando distintos métodos y recursos de información.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

avion
Transporte

El tráfico aéreo mundial creció en 2022 un 64,4% respecto a 2021

07/02/2023

La recuperación de los viajes aéreos continuó en diciembre y durante todo el año pasado. El tráfico total en 2022...

La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS
Espacio

La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS

07/02/2023

La nave espacial rusa de carga MS-20, llena de residuos, se desacopló del módulo Zvezda del segmento ruso de la...

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

07/02/2023
Boeing de United Airlines

La FAA propone una multa de más de un millón de dólares a United Airlines

07/02/2023
Amazonas Nexus de Hispasat

Lanzado con éxito el satélite Amazonas Nexus de Hispasat

07/02/2023
Dron de Enaire

Las operaciones de drones crecen un 70% en 2022

07/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

avion

El tráfico aéreo mundial creció en 2022 un 64,4% respecto a 2021

07/02/2023
La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS

La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS

07/02/2023
La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

07/02/2023
Boeing de United Airlines

La FAA propone una multa de más de un millón de dólares a United Airlines

07/02/2023
Amazonas Nexus de Hispasat

Lanzado con éxito el satélite Amazonas Nexus de Hispasat

07/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies