El robot espacial norteamericano Phoenix detecta nieve en Marte 1/10/08 Washington.- El vehículo espacial Phoenix, de la NASA, ha detectado la presencia de nieve en Marte. El robot realizó el hallazgo con ayuda de un instrumento de láser diseñado para reunir información sobre el comportamiento de la atmósfera y la superficie marcianas, indicó la agencia espacial norteamericana. Este instrumento, que dispara pulsaciones de luz, no siguió la nieve hasta el suelo. La información sugiere que la nieve se evaporó antes de alcanzar la superficie, aunque Phoenix sigue estudiando el fenómeno climatológico. "A lo largo del próximo mes estaremos buscando muy de cerca evidencias de que la nieve está cayendo sobre la superficie", dijo a la BBC Jim Whiteway, científico de la Estación Meteorológica del Phoenix e investigador de la Universidad de York, en Canadá. "Este es un factor muy importante en el ciclo hidrológico de Marte con el intercambio de agua entre la superficie y la atmósfera", añadió. El Phoenix llegó a las llanuras del norte de Marte el pasado 25 de mayo. El vehículo transportaba una serie de instrumentos para estudiar la geoquímica y el medio ambiente del "Ártico" marciano. Su canal climático mide constantemente la temperatura, la presión y el viento alrededor del robot. El canal ha detallado el aumento de las temperaturas con la llegada del verano y su caída a medida que el Sol desaparece detrás del horizonte por más y más tiempo, mientras se aproxima el invierno. "Durante los primeros dos meses de la misión, la humedad en la atmósfera aumentó en la medida en que el hielo se sublimaba del suelo y de la capa de hielo polar. Durante la segunda mitad de la misión hemos empezado a ver heladas, neblina baja y nubes. Ahora esto está ocurriendo todas las noches", explicó Whiteway. Otros avances dados a conocer por la agencia espacial estadounidense esta semana incluyen la identificación de carbonato de calcio en la superficie, que en la Tierra es uno de los principales componente de la piedra caliza. Phoenix también ha detectado partículas que probablemente sean alguna forma de arcilla. La importancia de ambos minerales es que se forman únicamente con la presencia de agua líquida. Y si bien se han hallado estos minerales en otras partes de Marte que evidencian claramente la presencia de corrientes de agua, la diferencia es que en la llanura donde está Phoenix no hay pruebas geológicas que indiquen que por allí fluyó agua. "Asumiendo que realmente necesitamos agua líquida para formar estos carbonatos -que pareciera ser el caso- esto indica que en algún momento del pasado pudo haber habido agua de forma continua", especuló Bill Boynton, del equipo científico de Phoenix. "Es posible que el hielo que está ahí (justo debajo de la superficie) se haya derretido allí y haya permanecido en ese punto, donde ocurrió la reacción", agregó.
Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial
La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...