PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 24 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Salvar el espacio Schengen

11/03/2016
en Opinión

Madrid.- Con el controvertido acuerdo entre la Unión Europea y Turquía sobre la crisis de refugiados, llevado a cabo la pasada semana, se pretende salvar el convenio Schengen, el ideal del fin de las fronteras articulado durante décadas por la UE.  “Queremos salvar Schengen” dijo a Euronews Frans Timmermans vicepresidente primero de la CE.

La suspensión de la zona Schengen colapsaría los aeropuertos europeos y costaría cientos de millones de euros a las grandes terminales, ha dicho la Asociación de Aeropuertos ACI Europa, según recogía a primeros de este mes este diario.

¿Cómo impactaría la suspensión del convenio Schengen en los aeropuertos españoles? A mi juicio, la implantación de nuevo de los controles de fronteras para los vuelos con origen o destino en aeródromos de la UE supondría un gravísimo trastorno en los aeropuertos españoles, porque no es cuestión de modificar los procedimientos existentes, sino de modificar infraestructuras para permitir que la Policía pueda aplicar los controles adecuados separando las llegadas de las salidas y los vuelos nacionales de los de la zona Schengen.

Se explica fácilmente el problema si uno piensa en cualquiera de las terminales actuales de aeropuertos como el Adolfo Suarez/Madrid-Barajas, El Prat de Barcelona, Málaga, etc…que en las zonas “Shengen-Domésticas” son diáfanas y en donde se mezclan las llegadas con las salidas, donde uno puede venir de un vuelo doméstico y conectar directamente en la puerta de al lado con un vuelo europeo sin pasar ningún control.

El caso anterior se transformaría en que al llegar de un vuelo doméstico para embarcar en un vuelo europeo habría que ir primero a un control de pasaportes con su correspondiente separación de la llegada y la salida y con la consiguiente molestia y espera para pasar el control. Aunque estos controles sean suaves para los ciudadanos de la UE y valga con el DNI, sólo con el hecho de que haya que hacerlos se modificaría los libres flujos actuales.

Para entenderlo bien, todos los vuelos europeos tendrían el mismo tratamiento que tienen ahora los vuelos con el Reino Unido, que tanto trabajo e incomodidad ocasionan en los aeropuertos especialmente los turísticos por muy “soft” que sean. 

Una terminal diáfana, como las que disfrutamos ahora, que permite unos tiempos de conexión mínimos y una libertad de movimientos total habría que convertirla en una terminal con diferentes flujos separados por barreras “físicas” que garanticen que no se mezclan.

Comercialmente, también tendría su impacto en las tiendas, ya que no tendrían acceso para todos los vuelos sin distinción, pues al establecerse las barreras físicas, unas quedarían para unos vuelos y otras para otros, unas tendrían unos clientes con más capacidad de compra y otras con menos.

En conclusión, si hubiera que aplicar controles de seguridad de nuevo entre vuelos europeos, porque se decidiera suspender la aplicación del convenio de Shengen, el impacto que tendría sobre los aeropuertos españoles se podría resumir en:

–   Modificación de las infraestructuras con el coste económico que ello conlleva.

–   Afección a los pasajeros, obligándoles a pasar controles, con lo que esto significa en tiempos de espera e incomodidades muy especialmente para los que tengan que realizar una conexión.

–   Afección a la operación de aeronaves: los estacionamientos ya no serían comunes para todos, ya que deberían coordinarse con las puertas que tengan o no control de inmigración.

–   Afección comercial: al no ser terminales diáfanas las tiendas tendrían reducido sus potenciales clientes, ya no serían todos los que entran o salen a la terminal sino aquellos de esa zona particular.

 

José Sanz Dodero

Ingeniero Aeronáutico, ha sido jefe de Seguridad de Aena y director adjunto del aeropuerto Adolfo Suárez/Madrid-Barajas

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CT impulsa la transformación digital
Industria

CT impulsa la transformación digital

23/03/2023

CT, empresa de ingeniería líder en innovación tecnológica durante todo el ciclo de vida del producto, ha presentado su nueva...

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano
Infraestructuras

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

23/03/2023

Eve Air Mobility ha firmado una Carta de Intención (LOI) con Ferrovial Vertiports, una filial del operador español de infraestructuras,...

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

23/03/2023
UMILESUniversity en AULA2023

UMILES presenta sus cursos de pilotos de drones

23/03/2023
lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023
Boeing de JAL

Boeing cierra la venta de 21 aviones 737 MAX a JAL

23/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CT impulsa la transformación digital

CT impulsa la transformación digital

23/03/2023
Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

23/03/2023
Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

23/03/2023
UMILESUniversity en AULA2023

UMILES presenta sus cursos de pilotos de drones

23/03/2023
lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies