PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 1 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los astronautas Kelly y Kornienko hacen las maletas para regresar a la Tierra

28/02/2016
en Espacio

Washington.- Tras pasar casi un año en la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta estadounidense Scott Kelly y su colega ruso Mijail Kornienko preparan su viaje de vuelta a la Tierra a bordo de una nave Soyuz este martes ingresando a la atmósfera a una velocidad de 28.000 Km por hora, para aterrizar en Kazajistán el próximo miércoles.

Kelly y Kornienko, junto al también ruso Guennadi Padalka, llegaron a la ISS el 28 de marzo del pasado año, a bordo de la Soyuz TMA-16M seis horas después de despegar del  cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán. Aquellos tenían la misión fundamental de llevar a cabo cientos de experimentos en biología, biotecnología, ciencias físicas e investigaciones que afectan a la vida en estancias prologadas fuera de la Tierra. Según lo previsto, ambos regresarán a la Tierra con el cosmonauta ruso Sergey Volkov, quien llegó a la ISS a primeros del pasado mes de septiembre.

En una conversación con periodistas celebrada esta semana, mientras flotaba, micrófono en mano, dentro de la ISS, el veterano astronauta contó que tiene sentimientos entrecruzados sobre su vuelta a casa, según recoge la agencia AFP.

"Será difícil dejar esta increíble instalación, porque probablemente nunca vuelva a verla otra vez", dijo Kelly, que a sus 52 años ha viajado cuatro veces al espacio. "Pero ciertamente estoy deseoso de volver a Tierra", añadió desde la estación que orbita a unos 400 Km de la Tierra. "Hay muchas cosas estupendas allá abajo que extraño".

Natural de Nueva Jersey y expiloto de la Marina, Kelly es padre de dos hijos y hermano gemelo del también astronauta Mark Kelly. "Me parece que la parte más difícil es estar aislado en un sentido físico de la gente en la Tierra que es importante para ti", dijo, enumerando las prioridades: "contacto humano, las personas que amas, la familia, los amigos".

También está deseando darse una ducha, después de pasar un año limpiándose con pañuelos. Pero cuando regrese, tiene que ir al Centro Espacial Johnson, en Houston, para realizarse un montón de exámenes médicos.

Kelly dijo que se ha hecho a la idea de que habrá perdido densidad ósea tras pasar un año en microgravedad y que ha notado algunos cambios en su visión, similares a los que experimentó la última vez que estuvo en el espacio, durante 159 días.

él y su hermano gemelo son parte de una serie de pruebas que está realizando la Nasa para estudiar los efectos a largo plazo, físicos y psicológicos, de los vuelos espaciales. éstas incluyen tomografías computadas, resonancias magnéticas y medidas en la densidad ósea y la musculación, los vasos sanguíneos y el corazón.

Los científicos también quieren comparar los cambios genéticos que produce la radiación en ambos astronautas. Scott Kelly describió los efectos a largo plazo de la radiación, como "la mayor incertidumbre". "De todas mis preocupaciones, esa es la mayor", añadió.

Los médicos no están seguros de si pasar tanto tiempo en el espacio puede a la larga producir cáncer. "Siempre será difícil saberlo", dijo Barry Rosenstein, profesor de oncología de radiación en la escuela de medicina Icahn de la clínica Mount Sinai en Nueva York.

Rosenstein describió la cantidad de radiación que Kelly ha recibido como "relativamente baja" y, si desarrolla cáncer en unos años, será difícil saber con exactitud cuál fue el origen, puesto que no hay pruebas moleculares que puedan identificar si un cáncer fue ocasionado por la radiación o por alguna otra razón.

La Nasa ha dicho que la misión de Kelly y Kornienko ayudará a la agencia espacial estadounidense a hacer viajes más largos, incluso hasta Marte, durante los cuales la carga radioactiva sería mucho mayor.

Durante su tiempo en el espacio, dio vida a un jardín de zinnias, cultivó la primera lechuga espacial, sacó vívidas fotos de la Tierra y flotó con un traje de gorila para estimular el interés de los niños por el espacio.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo
Compañías

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023

Cathay Group anuncia la adquisición de 32 aviones pertenecientes a la familia Airbus A320neo, en un esfuerzo continuo por expandir...

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023
ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

29/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies