PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 3 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA selecciona dos proyectos de estudiantes de la UPM

08/02/2016
en Formación

Madrid.- De los cuatro experimentos seleccionados por el programa Fly Your Thesis! de la Agencia Espacial Europea (ESA), dos han sido propuestos por equipos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM.) Los proyectos se están desarrollando en el E-USOC y se enfrentarán a la microgravedad en otoño.

Tras un paréntesis de tres años, la ESA ha decidido relanzar su programa Fly Your Thesis!, dirigido a estudiantes de máster y posgrado que, diseñan y construyen y prueban un experimento para ser operado en condiciones de microgravedad.

A esa nueva convocatoria se han presentado dos equipos de la UPM y las propuestas científicas de ambos han sido elegidas para participar en la campaña de vuelos parabólicos que simulan la ausencia de gravedad existente en el espacio; una oportunidad excepcional, pues dichas condiciones son imposibles de reproducir en un laboratorio terrestre.

Ha sido un duro proceso de selección con un resultado meritorio para los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la UPM. De los 18 equipos e ideas participantes en la convocatoria, seis pasaron a la fase final, en la que se adjudicaban las cuatro plazas a bordo del A310 Zero-G.

En una reunión en ESTEC los equipos expusieron detalladamente sus proyectos y atendiendo a criterios de ciencia, ingeniería y viabilidad se escogieron los dos proyectos de la UPM: CFVib, (Control of Fluids in Microgravity with Vibrations) y TEPiM (Thermocapillary Effects in PCMs in Microgravity). Los otros dos equipos que completan la lista de ganadores de Fly Your Thesis! son: PoliTethers, de la Universidad Politécnica de Milán (Italia) y Anemoi4, de la Universidad de Duisburg-Essen (Alemania).

Los proyectos de la UPM no han sido creados ex profeso para la convocatoria de la ESA, sino que desde el E-USOC, ubicado en el Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo, llevan tiempo desarrollándolos. Su directora, la catedrática de la UPM Ana Laverón, reconoce “estar muy contenta de que los estudiantes puedan validar los resultados de sus investigaciones a través de esta excepcional experiencia”.

Andrés Cobos, ingeniero aeronáutico por la ETSI Aeronáuticos de la UPM, está al frente de TEPiM, un proyecto sobre materiales de cambio de fase, materiales con un alto calor latente en su transición de sólido a líquido. Este tipo de material se emplea en el espacio en sistemas de control térmico pasivos para impedir que diversos sistemas eléctricos alcancen temperaturas que estén fuera de su rango de operatividad y consecuentemente se dañen. “Con el experimento queremos probar la mejora en la transmisión de calor durante el cambio de fase de estos materiales cuando en presencia de una superficie libre, el efecto Marangoni genere un movimiento de la parte ya licuada” explica.

En su equipo hay otro doctorando, José Miguel Ezquerro, que a pesar de su juventud ya ha recibido la medalla Zeldovich de la Academia de Ciencias Rusa y COSPAR (Commitee on Space Research). Almudena Callejo, estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica y Pedro Mongelos, estudiante de Ingeniería Aeronáutica, son los otros dos miembros del equipo. Todos ellos investigan bajo la tutela de la catedrática Ana Laverón y del profesor Santiago Madruga. El último año y medio han empleado herramientas numéricas que predicen el comportamiento de los materiales y ahora construirán las celdas que se probarán en el vuelo y permitirán validar los resultados obtenidos sobre el papel.

CFVib, es un proyecto basado en el fenómeno del vibroequilibrio, consistente en la reorientación lenta de la superficie del fluido que es inducida por las vibraciones. Su responsable es el estudiante de doctorado José Javier Fernández. “Nuestro planteamiento es estudiar el efecto de vibraciones de alta frecuencia y pequeña amplitud en líquidos confinados en contenedores de distintas formas en condiciones de microgravedad”, afirma. “Tratamos de saber si es efectivo el uso de estos dispositivos en misiones y experimentos para controlar de manera activa líquidos como combustibles o agua contenidos en su interior”, apostilla.

Junto a él, Pablo Salgado, estudiante del Máster en Ingeniería Aeronáutica y sus mentores, los profesores Jeff Porter e Ignacio Tinao, acumulan una amplia experiencia en la realización de experimentos en tierra y el desarrollo de modelos teóricos en vibración de fluidos, por lo que supone una oportunidad para comparar los resultados teóricos con los experimentales.

La ausencia de gravedad que ocurre en el espacio sólo se puede simular en un avión preparado específicamente para ello. En el caso de Fly Your Thesis!, se trata de un Airbus A310 operado por la compañía francesa Novespace, denominado A310 Zero-G. La microgravedad se consigue mediante unas complejas maniobras; primero, el avión realiza una maniobra de ascenso y a continuación una de picado, describiendo y recorriendo una parábola. Los equipos vivirán tres vuelos con 30 parábolas de una duración aproximada de 20 segundos cada uno, segundos que han de aprovechar al máximo porque será sólo en ese momento cuando experimento y experimentador sientan la ingravidez buscada.

Los estudiantes de la UPM ya han empezado a familiarizarse con el entorno y han acudido a un taller de trabajo en Burdeos donde han podido visitar las instalaciones de Novespace y el avión que les permitirá ser “astronautas en el cielo”. En esta primera toma de contacto han realizado una revisión de los experimentos y la documentación con personal de Novespace que les ha guiado sobre los puntos críticos de los diseños y orientado sobre posibles soluciones que garanticen la seguridad exigida a dichos experimentos.

La ESA comenzó a realizar vuelos parabólicos en 1984. En esas primeras campañas compartían vuelo con otros ingenieros europeos, grandes nombres de la Ingeniería Aeronáutica, profesores de la UPM que desafortunadamente ya han desaparecido como Sánchez Tarifa, Da Riva o Meseguer y que participaron en varias ocasiones en esta experiencia.

En 1994, se incorporó a los estudiantes mediante las ESA Student Parabolic Flight Campains (SPFC) y alumnos pertenecientes a las antiguas ETSIA y EUITA han tomado parte en esos vuelos parabólicos en diversas ediciones.

En 2009 arranca el programa Fly Your Thesis! y ahora, cuando celebra su cuarta edición, los estudiantes de la UPM han conseguido que la ESA acepte sus propuestas y por partida doble.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Viajeros
Transporte

La llegada a España en avión de turistas internacionales descendió en enero un 92,7%

02/03/2021

España recibió en el pasado mes de enero la visita de 434.362 turistas internacionales, un 89,5% menos que en el...

Cohetes Electron y Neutron
Espacio

Rocket Lab presenta Neutron, un nuevo cohete reutilizable capaz de transportar astronautas

02/03/2021

El grupo Rocket Lab acaba de presentar Neutron, su nuevo cohete reutilizable, de mayor capacidad, que brindará servicios de lanzamiento...

Primer vuelo del avión no tripulado Loyal Wingman de Boeing

Primer vuelo del avión no tripulado Loyal Wingman de Boeing

02/03/2021
Saudia Airlines

Saudia estudia comprar un total de 70 nuevos aviones a Airbus y Boeing

02/03/2021
United Airlines B737-9

United Airlines ha pedido a Boeing otros 25 aviones 737 MAX

02/03/2021
A321neo de IndiGo

BOC Aviation arrendará a IndiGo ocho aviones A320 neo de Airbus

02/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Viajeros

La llegada a España en avión de turistas internacionales descendió en enero un 92,7%

02/03/2021
Cohetes Electron y Neutron

Rocket Lab presenta Neutron, un nuevo cohete reutilizable capaz de transportar astronautas

02/03/2021
Primer vuelo del avión no tripulado Loyal Wingman de Boeing

Primer vuelo del avión no tripulado Loyal Wingman de Boeing

02/03/2021
Saudia Airlines

Saudia estudia comprar un total de 70 nuevos aviones a Airbus y Boeing

02/03/2021
United Airlines B737-9

United Airlines ha pedido a Boeing otros 25 aviones 737 MAX

02/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies