PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

CSIF denuncia que Barajas ha funcionado algunos días con un solo técnico de balizamiento

26/01/2016
en Infraestructuras

Madrid.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha denunciado ante la dirección del aeropuerto madrileño de Barajas que durante este mes este aeródromo ha contado algunos días con un solo técnico de energía y balizamiento, lo que es especialmente grave para la seguridad, según el sindicato.

El aeropuerto más importante de España por número de pasajeros (47 millones en 2015), cuenta con cuatro pistas, cuatro terminales y tres torres de control. Las funciones de un técnico de energía y balizamiento son fundamentales para que los sistemas de iluminación en pista funcionen correctamente, sobre todo para el aterrizaje de aviones. Y es que con que sólo fallen dos luces seguidas (hay una luz cada 50 metros, un mínimo de 120 luces por pista) el piloto puede desistir de aterrizar, añade el CSIF.

En el aeropuerto madrileño hay, a turnos, 42 personas entre técnicos y coordinadores de energía y balizamiento. “Desde CSIF entendemos que el hecho de que haya habido un solo técnico para este aeropuerto los días 3, 4, 11 y 22 de enero es por una gestión incorrecta de los recursos humanos por parte de Aena. Una situación que nos lleva a sospechar que la intención de la empresa es justificar la externalización de un apartado tan importante para la seguridad de un aeródromo como es el de la energía”, denuncia el sindicato.

“La figura del técnico de energía y balizamiento es propia de los aeropuertos, ya que no existe en otros ámbitos. Además de encargado de la iluminación de las pistas también es el responsable de la energía, vigilando que todo funcione bien ante cualquier corte de la electricidad. Hay que recordar que en 2001 se produjeron varios cortes en la terminal 2 de Barajas que costaron el puesto al director del aeropuerto de entonces. Y en 2009, un apagón provocó numerosos retrasos en los vuelos. Si estas incidencias se produjeran con un solo técnico para todo el aeropuerto, las consecuencias serían, sin duda, mucho más graves”, señala el CSIF en su comunicado.

CSIF reclama a Aena que, “además de invertir en medios para equipar los aeropuertos españoles a la perfección, invierta también en personal suficiente para que todo funcione como corresponde. Actualmente, la plantilla del aeropuerto Adolfo Suárez está formada por 1.200 personas, una cifra baja para los 47 millones de pasajeros que pasan al año por sus instalaciones y aún menor si la comparamos con las de otros grandes aeropuertos europeos”.

En el aeródromo madrileño cada trabajador toca a más de 39.000 pasajeros por año, mientras que en otros europeos esa ratio es bastante inferior, según los datos recopilados por CSIF Aena. Así, en el parisino Charles de Gaulle hay 6.700 empleados para 63,8 millones de pasajeros anuales (9.524 por trabajador); en el de Londres-Heathrow, 5.200 empleados para 73,4 millones de pasajeros (14.116 por trabajador), y en el de Estambul, 2.800 empleados para casi 57 millones de pasajeros (20.340 por trabajador).

Aena obtuvo, entre enero y septiembre del pasado 2015, un beneficio neto de 639,2 millones de euros, un 83,8% más con respecto al mismo periodo de 2014. En ese mismo periodo, el gestor aeroportuario nacional aumentó un 12,3% los ingresos totales, que ascendieron a 2.689,7 millones de euros.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023

La Fuerza Aérea de EEUU ha seleccionado a Boeing como contratista principal para el soporte de los subsistemas de guía...

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española
Profesionales

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023

Miguel Belló, coordinador del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, asume la dirección provisional de la...

AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023
Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

02/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023
Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023
AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies