PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ya es primavera en la ISS

17/01/2016
en Espacio

Washington.– En la Estación Espacial Internacional (ISS) se ha abierto la primera flor de la historia cultivada en el espacio, una zinnia, según la imagen publicada por el astronauta estadounidense Scott Kelly en su cuenta de Twitter. “Sí, en el espacio hay otras formas de vida”, ha confirmado.

Con el envío de la foto por Scott Kelly se prueba que ya es real la oportunidad excepcional para los científicos en la Tierra de comprender cómo crecen las plantas en condiciones de microgravedad y para los astronautas la práctica de la jardinería autónoma, que va a ser una tarea para las misiones al espacio profundo, dice la Nasa.

"Aunque aún las plantas no han crecido perfectamente, creo que hemos ganado mucho terreno y estamos aprendiendo mucho sobre las plantas y los fluidos tanto en la Tierra como en la ISS. Independientemente de los resultados finales de floración, habremos avanzado mucho”, ha dicho el doctor Gioia Massa, del equipo científico Veggie, de la Nasa.

La instalación del crecimiento vegetal Veggie en el laboratorio orbital data de principios de mayo de 2014 y la primera cosecha fue una lechuga roja. El primer ciclo de crecimiento encontró algunos problemas. "Perdimos dos plantas debido a la sequía en la primera cosecha, así que estuvimos muy atentos con respecto a la segunda", dijo Trent Smith, director del proyecto Veggie.

La segunda cosecha de la misma lechuga se activó a principios de julio por el astronauta norteamericano Scott Kelly, y gracias a las lecciones aprendidas de la primera, se realizaron ajustes en el riego y en la toma de imágenes de las plantas. Los vegetales de hojas verdes crecen conforme a lo previsto.

La siguiente fase en la agenda la constituyó un lote de zinnias. Estas flores no fueron seleccionadas por criterios estéticos, sino porque pueden ayudar a los científicos a entender cómo la flor de las plantas crece en condiciones de microgravedad.

"La zinnia es muy diferente de la lechuga”, dijo Smith. "Es más sensible a parámetros ambientales y características de la luz. Tiene una duración más larga de crecimiento entre 60 y 80 días. Por lo tanto, es una planta más difícil de cultivar, y eso, junto con la duración del proceso de crecimiento, más largo, hace que sea un buen precursor del cultivo de la planta de tomate”, añadió.

En la Tierra, la zinnia, de origen mexicano, es una planta anual que florece durante todo el verano. Necesita luz y calor, por lo que es difícil verlas crecer en climas fríos, y un riego regular, sobre todo en épocas de mucho calor o de escasa pluviometría. Un exceso o una acumulación de agua pueden acabar con la planta.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies