PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 6 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Nueva estrategia de la UE para hacer una aviación europea más competitiva

07/12/2015
en Legislación

Bruselas.- La Comisión Europea ha adoptado hoy una nueva “Estrategia de aviación para Europa”, una iniciativa de gran importancia para hacer más competitivo el sector aeronáutico, impulsar la economía europea, reforzar su base industrial y contribuir al liderazgo mundial de la UE.

Se trata de tres grandes prioridades del presidente Jean-Claude Juncker, a las que dará respuesta la nueva estrategia, garantizando que el sector europeo de la aviación europea siga siendo competitivo y beneficiándose de una economía global en rápido cambio y en desarrollo.

Un sector de la aviación fuerte y que mire al exterior no solo beneficiará a las empresas, sino también a los ciudadanos europeos al ofrecerles más conexiones con el resto del mundo a precios más bajos.

El vicepresidente para la Unión de la Energía, Maroš Šefcovic, ha declarado: “Una aviación competitiva y eficiente es fundamental para el crecimiento de Europa. Esta nueva Estrategia de aviación crea un marco que permitirá a la aviación europea mantener su liderazgo mundial. Asimismo, confirma el compromiso pionero de Europa con la aviación sostenible, una cuestión de gran actualidad en un momento en el que el mundo tiene sus ojos fijos en la COP21 que se celebra en París”.

La comisaria de Transportes de la UE, Violeta Bulc, ha añadido: “La aviación europea se enfrenta a una serie de desafíos y la Estrategia que hoy se presenta establece un completo y ambicioso plan de acción para que el sector se mantenga a la cabeza. Asimismo, promoverá la competitividad de las empresas europeas a través de nuevas inversiones y oportunidades de negocio, lo que les permitirá crecer de manera sostenible. Los ciudadanos europeos también disfrutarán de más elección, precios más bajos y niveles de seguridad y protección más elevados”.

El objetivo de la Comisión es elaborar una estrategia global para el ecosistema de la aviación de la UE en su conjunto. En este contexto, se han establecido las siguientes prioridades:

1.Situar a la EU como actor principal de la escena de la aviación internacional, garantizando al mismo tiempo unas condiciones de competencia equitativas. El sector de la aviación de la UE debe poder aprovechar el potencial de los nuevos mercados en crecimiento. Este objetivo puede alcanzarse a través de nuevos acuerdos exteriores de aviación con los principales países y regiones del mundo. De esta manera, no solo se mejorará el acceso al mercado, sino que se crearán nuevas oportunidades de negocio para las empresas europeas y se garantizarán unas condiciones de mercado justas y transparentes basadas en un marco regulador claro. Los acuerdos también ofrecerán a los pasajeros más conexiones y mejores precios. La conectividad global es un motor del comercio y el turismo y contribuye directamente al crecimiento económico y la creación de empleo.

2. Hacer frente a los límites del crecimiento en el aire y en tierra. El principal reto al que se enfrenta el crecimiento de la aviación de la UE son las limitaciones en materia de capacidad, eficiencia y conectividad. La fragmentación del espacio aéreo europeo cuesta un mínimo de 5.000 millones EUR anuales y genera hasta 50 millones de toneladas de CO2. Las limitaciones de capacidad de los aeropuertos de la UE podrían costar hasta 818 000 puestos de trabajo de aquí a 2035. Es, pues, el momento de que la UE elabore un plan para hacer frente a la demanda futura de transporte aéreo y evitar la congestión. Por esta razón, la Estrategia destaca la importancia de completar el Proyecto del Cielo único Europeo, optimizando la utilización de nuestros aeropuertos más activos y supervisando la conectividad dentro y fuera de la UE a fin de detectar las deficiencias.

3. Mantener normas de la UE rigurosas. En interés de los ciudadanos y de las empresas europeas, es esencial mantener normas de la UE rigurosas en materia de  protección, seguridad, medio ambiente, cuestiones sociales y derechos de los pasajeros. La Estrategia propone medidas importantes en este sentido y actualiza las normas de protección de la UE a fin de mantener normas de protección rigurosas en un contexto de tráfico aéreo en aumento. Además, un marco normativo eficaz y productivo dará al sector más flexibilidad para prosperar y seguir siendo competitivo a nivel mundial. La Comisión también tratará la manera de reducir la carga de las inspecciones de seguridad y los costes, mediante el recurso a nuevas tecnologías y un enfoque basado en el riesgo. Se reforzará el diálogo social y las condiciones laborales en el sector de la aviación y se perseguirá la adopción de una medida sólida de alcance mundial con el objetivo de lograr un crecimiento neutro en carbono a partir de 2020.

4. Avanzar en la innovación, las tecnologías digitales y las inversiones. La innovación y la digitalización son un catalizador para el desarrollo de la aviación y su función como motor de crecimiento. Europa debe desbloquear el pleno potencial de los “drones”. Por ello, la Estrategia propone un marco jurídico que garantice la protección y la seguridad jurídica para la industria y aborda cuestiones relacionadas con la intimidad y la protección de datos, la seguridad y el medio ambiente. Además, unas inversiones adecuadas en tecnología e innovación contribuirán al liderazgo de Europa en la aviación internacional.

La Unión Europea tiene previsto invertir 430 millones de euros anuales, hasta 2020, en el Proyecto de Investigación sobre gestión de tránsito aéreo en el contexto del Cielo único Europeo (SESAR). El rápido despliegue de soluciones SESAR podría generar más de 300 000 puestos de trabajo. La implantación y optimización de las tecnologías de la información y de la comunicación también desempeñan un papel fundamental para mejorar la capacidad, el rendimiento y la calidad del servicio de los aeropuertos.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa
Industria

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

05/06/2023

El grupo Sener va a poner en marcha una oficina en Santander, concretamente en el Centro de Desarrollo Tecnológico de...

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse
Espacio

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

05/06/2023

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I ha salido de la planta de Thales Alenia Space en Tres Cantos...

British Airways

British Airways reanuda los vuelos comerciales entre Londres y Pekín tras la pandemia

05/06/2023
Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

05/06/2023
ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023
Willie Walsh, director general de la IATA, en la Asamblea General

Las aerolíneas obtendrán este año 9.800 millones de dólares de beneficio

05/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

05/06/2023
El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

05/06/2023
British Airways

British Airways reanuda los vuelos comerciales entre Londres y Pekín tras la pandemia

05/06/2023
Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

05/06/2023
ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies