PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

TEDAE presenta los retos del sector aeronáutico en España

02/12/2015
en Industria

Madrid.- El presidente de TEDAE,  Adolfo Menéndez, ha presentado la Guía Estratégica 2015-2025 del Sector Aeronáutico a un nutrido grupo de representantes de las principales empresas aeronáuticas españolas, de instituciones vinculadas al sector y de la Administración.

El acto, al que han asistido la secretaria general de Industria y de la PYME, Begoña Cristeto, y  el director  general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Francisco Marín, ha tenido lugar en la Real Academia de Ingeniería.

En esta Guía Estratégica 2015-2025 del Sector Aeronáutico TEDAE  identifica los principales retos que  la industria aeronáutica, cuya contribución al PIB industrial español es del 4,5%,  tiene que abordar en los próximos años para consolidar con éxito su crecimiento y su competitividad; así como  los objetivos que quiere alcanzar en el periodo de tiempo contemplado, con propuestas concretas y un plan de actuación.

Los objetivos que identifica la Guía Estratégica 2015-2025 del Sector Aeronáutico son duplicar la facturación hasta alcanzar el 1% del PIB en 2025, impulsar la coordinación de los actores públicos con competencias en el ámbito aeronáutico, identificar las principales tecnologías de las que dispone la industria española, consolidar las exportaciones, fortalecer el tejido industrial, incrementar el empleo cualificado y la atracción de talento, igualar la productividad de la industria española con la europea, ayudar a mejorar la competitividad de los procesos de producción, así como también al desarrollo de áreas tecnológicas para ser tenidos en cuenta en los futuros programas aeronáuticos.

El Plan de actuación concreta ayudas a la tecnología y al desarrollo de programas, ayudas a la competitividad de los procesos de producción, a la formación y a la inversión en respuesta medioambiental.

Las características del sector aeronáutico -con productos de ciclo de vida largo -30/40 años, desarrollos tecnológicos que exigen inversiones altísimas con retornos a muy largo plazo, que necesitan empresas tractoras fuertes y personal altamente preparado-, hacen necesaria una política tecnológica  e industrial que garantice la continuidad y  la estabilidad  para poder mantener los elevados niveles de competitividad que exige el mercado mundial.

España es de los pocos países con capacidad para llevar a cabo el ciclo completo de una aeronave (diseño, fabricación, certificación y mantenimiento). Como hacen los países punteros con industrias aeronáuticas competitivas, el  sector necesita también en España reforzar el  apoyo de las instituciones públicas y disponer de herramientas similares a las que tienen esos países para competir en igualdad de condiciones y mantener nuestro liderazgo como potencia mundial en el ámbito aeronáutico.

La Guía señala también la conveniencia de poner en marcha un nuevo esquema de gestión, que mejore la coordinación de los agentes intervinientes, para asegurar la eficiencia de los recursos destinados al sector.

Para avanzar en ese un nuevo esquema de gestión se crea un foro integrado por representantes de los ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Economía y Competitividad, de otros departamentos gubernamentales con responsabilidades aeronáuticas, así como también de la industria. Un foro de alto nivel cuya misión principal sería elaborar la estrategia nacional y  la discusión de todos los elementos que afectan a la competitividad del sector aeronáutico, así como también la coordinación de las iniciativas que se realicen en todo el territorio nacional en cuanto al desarrollo de productos o I+D+i. Y todo ello en aras de disponer en el futuro de más capacidades tecnológicas y de una cadena de  valor más eficiente, para lo que se requiere una estrategia global actuando en local.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Simloc
Industria

Simloc compra cuatro sistemas de ASTi en 2020

21/01/2021

Simloc ha comprado un total de cuatro sistemas de Entorno Simulado para ATC Realista SERA a Advanced Simulation Technology (ASTi)...

KLM
Compañías

KLM interrumpe vuelos internacionales por las restricciones del Gobierno

21/01/2021

La compañía holandesa KLM ha suspendido los vuelos intercontinentales y algunos europeos a partir de este viernes, como consecuencia de...

Embraer se asocia con la CAA para explorar taxis aéreos de despegue vertical

Embraer se asocia con la CAA para explorar taxis aéreos de despegue vertical

21/01/2021
IslaAir

Isla Air Express y Dante Aeronautical desarrollarán la motorización eléctrica de hidroaviones

21/01/2021
Norwegian

El Gobierno noruego decide apoyar económicamente a Norwegian

21/01/2021
Bridenstine

Bridenstine se despide de la Nasa

21/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Simloc

Simloc compra cuatro sistemas de ASTi en 2020

21/01/2021
KLM

KLM interrumpe vuelos internacionales por las restricciones del Gobierno

21/01/2021
Embraer se asocia con la CAA para explorar taxis aéreos de despegue vertical

Embraer se asocia con la CAA para explorar taxis aéreos de despegue vertical

21/01/2021
IslaAir

Isla Air Express y Dante Aeronautical desarrollarán la motorización eléctrica de hidroaviones

21/01/2021
Norwegian

El Gobierno noruego decide apoyar económicamente a Norwegian

21/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies