PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 25 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Conquista Espacial, S.A.

26/11/2015
en Opinión

El espacio exterior ha sido hasta hace pocos años un asunto de los estados. éstos han sido los únicos sujetos en las relaciones y el derecho internacional. En la actualidad agencias internacionales y empresas multinacionales están absolutamente involucradas en la conquista de la última frontera.

El espacio es un ‘global common’, uno de los espacios comunes de la humanidad junto con el mar, el aire y el ciberespacio que, por su propia naturaleza, no puede ser de nadie, sino de todos. Nadie puede reclamarlos, puesto que nadie puede realizar ningún acto de soberanía sobre ellos.

De hecho, el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, considera el espacio como “no susceptible de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera”, y pone el acento en los Estados. Para aquellos con aspiraciones espaciales, cualquiera que sea su motivo (imagen-propaganda, tecnología, poder) es fundamental el acceso libre y franco, sin condiciones, al espacio.

Este acceso, en el caso de los EE.UU, hasta el último lanzamiento del transbordador “Atlantis” (2011) bajo la presidencia de Obama, en la misión STS-135, antes de la cancelación del programa, se venía haciendo por la USAF. Hasta ahora las compañías privadas tenían vedado los lanzamientos con carga militar, por ejemplo, pensemos en un satélite espía. Es más, hasta hace poco tiempo no se concebía que un Estado, y menos los EE UU, no tuvieran la capacidad y medios necesarios para acceder cuándo y cómo quisiera al espacio, sin necesidad de depender de compañías privadas.

Esto es así, porque el acceso libre y franco al espacio, y sin dependencias de, por ejemplo, la industria, es un elemento estratégico, y fundamental dentro de toda estrategia de seguridad nacional. Así lo dejaba entrever el general norteamericano de 4 estrellas, John Hyten, el máximo responsable de espacio de la USAF el pasado mes de abril.

Las cosas han cambiado, y lo demuestra el hecho de que desde mayo hay ya dos empresas con capital privado, certificadas por el Pentágono para realizar lanzamientos militares espaciales. La última en incorporarse al selecto club, no sin dificultades, es SpaceX, del multimillonario y creador de PayPal y Tesla, Elon Musk. La otra, es United Launch Alliance (ULA), una joint venture creada a partes iguales por Boeing y Lockheed Martin, cortejada por Aerojet Rocket con 2.000 milllones de dólares.

Angel Satué, abogado especializado en industria defensa-espacio

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6
Espacio

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021

“El ministro español de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, visitó el pasado viernes la planta de Airbus en Getafe, donde...

Hispano Aeronáutica
Industria

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021

La empresa sevillana Hispano Aeronáutica, especializada en la gestión de proveedores e internacionalización de grandes fabricantes y pymes, con una...

El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021
Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

25/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021
Hispano Aeronáutica

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021
El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies