PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Más de 130 especialistas en ingeniería aeroespacial de 19 países, en la conferencia ASIDI

17/11/2015
en Industria

Sevilla- Este martes se ha inaugurado en Sevilla la Conferencia Internacional sobre Dinámicas de Impacto en las Estructuras Aeroespaciales ASIDI, un evento que se celebra por primera vez en Europa y que congrega hasta el jueves a más de 130 especialistas de 19 países en el sector aeroespacial.

Durante el mismo se debatirá sobre los últimos avances en materia de normativa aeroespacial, de dinámicas de impacto estructurales, de técnicas computacionales y experimentales y de tecnologías e investigación. Esta Conferencia ha sido organizada por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, en colaboración con la Fundación Hélice, Aerópolis y el National Institute for Aviation Research (NIAR).

El director general de la Agencia IDEA, Antonio Clavero, junto al consejero delegado del Parque Tecnológico Aeroespacial, Aerópolis, y director de la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA)  Joaquín Rodríguez, y el director de Mecánica Computacional y Dinámica de Impacto del NIAR, Gerardo Olivares, han inaugurado esta conferencia a la que asisten investigadores, agencias de regulación y profesionales de la industria provenientes de la Nasa, de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), del Instituto Nacional de EEUU para la Investigación en Aviación (NIAR) y de grandes compañías como Boieng o Airbus.

Además de estas dos, participan otras empresas establecidas en Andalucía tales como Aernnova o el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC). En concreto se han registrado 34 empresas y 25 centros de I+D.

Durante su intervención, el director general aprovechó la oportunidad de presentar el sector aeroespacial andaluz a los presentes y posicionar Andalucía como un lugar de excelencia para desarrollar nuevos proyectos empresariales y de I+D por su ubicación estratégica entre Europa y áfrica, sus infraestructuras, la oferta formativa y el abanico de apoyos económicos públicos y de servicios de atención al inversor que se ofrecen en la comunidad andaluza a través de la Agencia IDEA.

Según recordó Clavero, “el sector aeroespacial andaluz facturó en 2014 un total de 2.240 millones de euros, un 8,9% más que el año anterior y creó un millar de nuevos empleos. El avance registrado en 2014 se suma a más de una década de crecimiento continuado del sector, que en los últimos diez años triplica el volumen de ventas y puestos de trabajo, una industria estratégica que fortalece y regenera el tejido productivo andaluz”.

La última conferencia ASIDI se celebró en Wichita (Kansas, EE.UU.) en noviembre de 2012 organizada por el National Institute for Aviation Research (NIAR), que se dedica a la investigación y a la transferencia de tecnología en el ámbito de la industria aeronáutica. El NIAR está vinculado a la Universidad de Wichita habiéndose convertido en la universidad de referencia y toda una institución a nivel nacional en temas de investigación, diseño, pruebas y certificación dentro la industria aeronáutica, de las agencias gubernamentales, y de otras universidades.

Con un presupuesto de más de 50 millones de dólares anuales, el NIAR es la mayor institución de I+D existente en EEUU. Cuenta con más de 27.000 metros cuadrados de laboratorio y oficinas y una plantilla de 350 personas. El Instituto dispone de una docena de laboratorios dedicados a la investigación, entre otros asuntos, en: revestimientos avanzados, envejecimiento de la flota, materiales compuestos y avanzados, mecánica computacional, dinámicas de choque, análisis medioambientales, análisis de estructura a gran escala, análisis mecánicos, metrología o análisis no destructivos. Este prestigioso centro de investigación trabaja para: Boeing, Bombardier Learjet, Cessna, Hawker Beecraft, Spirit Aerosystems, etc.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies