PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Jon Aramburu explica cómo completar la pensión pública

02/10/2015
en Opinión

Loreto Mutua es la entidad especializada en previsión social para trabajadores del sector aéreo que cuenta con más de 40 años de experiencia en el mercado de productos de ahorro para la jubilación. Su director general, Jon Aramburu, explica cómo completar la pensión pública según publica en su última edición la revista mensual “Actualidad Aeroespacial”.

¿Cuál es el futuro de las pensiones? Tras la reforma de 2011 y las actualizaciones que están por venir, las pensiones de las personas que ahora cotizan pueden llegar a verse muy afectadas. Hay voces alarmistas que sitúan la pensión máxima en 2043 en 900€, una cifra que afectaría por ejemplo a la jubilación de personas que ahora están en activo y rondan los 40 años.

Según algunos análisis e informaciones publicadas en diferentes medios, para un salario base de 30.000 euros, la pensión podría llegar a perder más de un 20% de lo que se está cobrando a día de hoy.

Seguramente serán necesarias nuevas reformas para garantizar la sostenibilidad del sistema público. En este entorno, creemos que los productos complementarios de ahorro para la jubilación serán una pieza clave para que las personas que hoy trabajan puedan retirarse manteniendo al menos el nivel de vida que ahora tienen.

¿Cómo debemos planificar el ahorro para la jubilación? La clave está en planificar tus ahorros con tiempo y a largo plazo. Acabamos de iniciar el nuevo curso, siempre cargado de nuevas intenciones y la proximidad de fin de año, son un buen momento para evaluar nuestras finanzas personales, ahorrar un poco más para nuestra futura pensión y planificar el efecto fiscal en el año.

Todo esto se puede hacer fácilmente visitando nuestra web donde ofrecemos un simulador para nuestros socios, o bien si aún no se es mutualista, se pueden poner en contacto con nosotros para poder proyectar cuánto será necesario acumular para llegar al objetivo final de mantener el nivel de vida tras la jubilación. Se estima que para completar la pensión pública, es necesario ahorrar entre un 4 % y un 10% del salario mensual.

¿Qué ventajas tienes los trabajadores del sector aéreo al poder planificar la jubilación con Loreto Mutua? Loreto Mutua es una entidad sólida, con experiencia, sin ánimo de lucro, independiente de cualquier grupo financiero y por tanto, no tiene los mismos intereses que las entidades bancarias que nos ofrecen sus productos. El único interés de la Mutualidad es acrecentar las pensiones que gestiona, de tal manera que las aportaciones de los socios y el resultado de la gestión de las inversiones, van destinadas por entero, a constituir las prestaciones de cada uno de ellos. Es la opción más segura y también la más rentable.

¿Qué factores se deben tener en cuenta a la hora de contratar un plan de pensiones? Para contratar cualquier producto destinado a completar las pensiones, no sólo hay que tomar en cuenta la rentabilidad, que es muy importante, sino también, los costes de gestión.

Es muy habitual en los productos ofrecidos por grandes bancos hablar de comisiones en porcentaje, un 1 o un 2% parece muy poco a simple vista, pero hay que tener en cuenta la letra pequeña. Estos porcentajes son acumulativos, e impactan muy significativamente en la pensión. Se calcula que el impacto de los gastos o comisiones, durante todo el período de ahorro pueden suponer hasta un 40% de la pensión final.

Loreto Mutua, aplica unos gastos de gestión 5 veces inferiores a los de la media de los planes de pensiones individuales en España. Mientras que Loreto aplica un 0,30%, la media del sector está en 1,56%. Son unos gastos bajísimos si tenemos en cuenta además que el máximo permitido por la ley es del 1,75%.

¿Cómo se traduce esto en tu capacidad de ahorro? Por ejemplo, para una misma aportación y una rentabilidad del 4% durante 35 años, nuestra comisión tendría un impacto sobre el total de menos del 5%, mientras que aplicar el 1,56% de la media del sector podría suponer un impacto superior al 20%. En otras palabras, aplicando las mismas hipótesis de tiempo y rentabilidad, si solo variamos el coste de gestión, resulta que para alcanzar un capital final de 100.000 euros, nuestros socios o participes deberían aportar alrededor de 32.000 euros, mientras que el esfuerzo a realizar sería de unos 45.000 euros, en un producto con la comisión máxima permitida (1,75%).

¿Cuál es el perfil actual de sus mutualistas? Gestionamos el ahorro de empleados de compañías como Iberia, Lufthansa, SAS, Groundforce, Easyjet, Air France, KLM o Swissport, con un patrimonio de más de 1.360 millones de euros. Desde 2001 hemos conseguido una rentabilidad acumulada por encima del  75%, lo que supone que la revalorización de los ahorros gestionado es de un 41,44% por encima del IPC.

El ahorro de nuestros socios y nuestra capacidad de realizar inversiones a largo plazo, estables, de bajo riesgo, y reducidos costes de gestión, contribuyen a ir formando un capital individual  que con un esfuerzo razonable, contribuye a conseguir el objetivo final de todos: mantener su nivel de vida tras su jubilación.

¿Qué otros productos ofrece Loreto Mutua? Loreto Mutua nace en régimen de mutualidad para gestionar la previsión social complementaria al régimen público de la Seguridad Social de los trabajadores del sector aéreo español. Pero además, es entidad gestora de fondos de pensiones, lo que nos da la oportunidad de poner nuestra experiencia de más de 40 años, ofreciendo productos a la medida de cualquier persona y empresa, cualquiera que sea el sector al que pertenezca, mediante nuestro plan individual Loreto óptima, o planes de empleo.

¿Cuáles son las claves de los resultados de la Mutua? Nuestros buenos resultados incluso en los peores períodos de crisis, se sustentan en dos pilares. Por un lado la gestión muy profesional y especializada de las inversiones, siempre priorizando la eficacia y la prudencia con el objetivo de proteger el patrimonio de las personas que confían en nosotros.

Por otro lado, ofrecer a nuestros socios y partícipes, productos de gran calidad, una atención al cliente muy cercana y personalizada, y unos gastos de gestión muy competitivos, todo ello condicionado a nuestra independencia como entidad sin ánimo de lucro.

Por ello, contamos con más de 25.000 socios, hemos pagado en los últimos 40 años, 1.300 millones de euros en pensiones y contamos con un patrimonio que nos hace estar entre las 10 primeras entidades que gestionan previsión social complementaria en España.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberty Lifter
Industria

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022

DARPA ha lanzado el proyecto Liberty Lifter para demostrar un salto en las capacidades logísticas operativas mediante el diseño, la...

Swissport
Infraestructuras

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022

La compañía Swissport ha inaugurado un nuevo centro de carga aérea de 8.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Viena,...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies