PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 3 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Destacada participación española en la misión LISA Pathfinder

29/09/2015
en Espacio

Madrid.- Varios ingenieros aeronáuticos españoles, ocho empresas, centros de investigación y universidades españolas participan de forma activa en la misión del satélite LISA Pathfinder (LPF) de la Agencia Espacial Europea (ESA), que el próximo mes de noviembre será lanzado desde la Guayana Francesa

El ingeniero aeronáutico César García Marirrodriga es el responsable último de la misión que tiene como objetivo probar tecnologías de detección de las ondas gravitacionales.

En esta misión participan catorce países europeos. La colaboración española es extensa. En relación a la construcción de la lanzadera espacial y el satélite participan EADS CASA Espacio, Alter Technology, Rymsa y EADS Astrium Crisa. En cuanto a las tecnologías necesarias para que la misión cumpla su propósito participan: GMV, el Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IIEC), la Universidad de Barcelona y NTE-Sener.

Los ingenieros aeronáuticos españoles colaboran activamente, tanto de forma directa como indirecta. Al frente de la misión está García Marirrodriga que es desde 2012 el Project Manager del proyecto, con responsabilidades en los ámbitos técnicos, de costes y de la coordinación de los tiempos de su ejecución. Su colaboración activa con el proyecto LISA Pathfinder se inició en 2004 como Payload Manager. Entre otros aspectos, sus responsabilidades se dirigen a liderar el segmento y las operaciones de vuelo, la interfaz con el lanzador y la campaña de lanzamiento.

García apunta que: “la participación española es muy significativa. Además de contribuir a la plataforma de vuelo con sub-sistemas esenciales como el acondicionador de potencia, empresas, institutos científicos y universidades españolas, han entregado el ordenador y el software del principal instrumento de la misión. El reto reside en la interacción entre los dos ordenadores de a bordo, el del instrumento y el de la plataforma, ya que ambos participan del experimento científico”.

El papel fundamental que desarrollan los ingenieros aeronáuticos españoles en diversos proyectos cubre todos los ámbitos de la misión: propulsión, radio-frecuencia, termo-mecánico, mecánica de vuelo, análisis de trayectorias, ingeniería de sistema espacial, dirección y gestión, etc.

José Antonio Romera, ingeniero aeronáutico con 44 años de experiencia en proyectos espaciales, ha trabajado en Lisa Pathfinder desde el Centro Europeo de Investigación Espacial y Tecnología (ESTEC), en Noordwijk (Holanda). Su participación en la misión se remonta a 2004 colaborando como responsable de sistemas mecánicos (térmico, estructural, propulsión, interfaz con el lanzador). También es muy destacable el papel de Beatriz Romero, ingeniera aeronáutica por la UPM, que  trabaja en Arianespace (Evry) y es la directora del programa Vega VV06 que lanzará LISA Pathfinder.

Su objetivo es el envío de un satélite científico para probar tecnologías de altísima precisión que se necesitarán para detectar ondas gravitacionales en el espacio. Albert  Einstein predijo la existencia de estas ondas, modulaciones en el tejido del espacio y el tiempo, que podrían decir mucho acerca de fenómenos como los agujeros negros, las estrellas compactas y otros tipos de objetos. 

El satélite no puede aún medir las ondas propiamente dichas, pero probará una tecnología centrada en dos cubos de oro y platino flotantes que están dentro del módulo para registrar las pequeñas alteraciones. Si son tan precisos los instrumentos como la ESA tiene planeado, se pondrán en uso para la misión L3, dedicada a ondas gravitacionales.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

European Rotors
Industria

European Rotors 2023 llega a Madrid con una amplia oferta educativa

02/10/2023

European Rotors, el evento de helicópteros más grande de Europa orientado a los negocios, se acerca rápidamente. En su tercer...

El aeropuerto de Schiphol mejorará su estación de trenes y autobuses con 237 millones de euros
Infraestructuras

Schiphol invertirá 3.000 millones de euros en mantenimiento y renovación en los tres próximos años

02/10/2023

Schiphol dará prioridad a la calidad en el aeropuerto en sus inversiones para los próximos años. Entre 2024 y 2027,...

Comisión Europea

La Comisión Europea insta a España a cumplir con normativas de aviación civil

02/10/2023
aesa

La UPM desarrolla un modelo de IA que revela la complejidad de la gestión del tráfico aéreo

02/10/2023
Virgin Galactic

Virgin Galactic aplaza al jueves el vuelo Galactic 04

02/10/2023
Progress MS-24

La nave de carga rusa Progress MS-24 elevó la órbita de la ISS casi un kilómetro

02/10/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

European Rotors

European Rotors 2023 llega a Madrid con una amplia oferta educativa

02/10/2023
El aeropuerto de Schiphol mejorará su estación de trenes y autobuses con 237 millones de euros

Schiphol invertirá 3.000 millones de euros en mantenimiento y renovación en los tres próximos años

02/10/2023
Comisión Europea

La Comisión Europea insta a España a cumplir con normativas de aviación civil

02/10/2023
aesa

La UPM desarrolla un modelo de IA que revela la complejidad de la gestión del tráfico aéreo

02/10/2023
Virgin Galactic

Virgin Galactic aplaza al jueves el vuelo Galactic 04

02/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies