PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 27 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Indra renueva el contrato de mantenimiento y evolución del segmento usuario de satélite SMOS

17/09/2015
en Espacio

Madrid.- La Agencia Espacial Europea (ESA) ha ampliado hasta 2017 el contrato de mantenimiento y evolución  del segmento de usuario de la misión SMOS (Soil Moisture & Ocean Salinity) del que se responsabiliza Indra. El servicio podría extenderse posteriormente dos años más, hasta 2019, en función de la evolución del programa.

El segmento usuario del satélite SMOS de estudio del ciclo del agua en la Tierra se encuentra ubicado en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en Villafranca del Castillo (Madrid).

El satélite de esta misión se lanzó al espacio en noviembre de 2009 con un tiempo de vida útil previsto inicialmente de 3 años, pero su excelente estado técnico y científico ha permitido ampliarlo.

Indra, como compañía que lideró el desarrollo del segmento usuario de SMOS, se ha venido encargando de su mantenimiento correctivo y preventivo desde el comienzo de las operaciones en junio de 2010. A esta labor, se suman las tareas de ingeniería que realiza y que han permitido introducir importantes mejoras en las cadenas de procesado y reprocesado para generar productos de mayor calidad.

En este sentido, con el soporte de la compañía, se ha completado recientemente con éxito la implantación de una nueva versión de software, o baseline, en todos los elementos del segmento de usuario. Esta actualización permitirá generar datos de mayor calidad con los que obtener imágenes más precisas de la distribución de los valores de humedad y salinidad en el planeta.

Para introducir el nuevo software Indra ha realizado pruebas previas en la plataforma de integración y mantenimiento con que cuenta en sus instalaciones de San Fernando de Henares, antes del despliegue de la nueva versión en el centro de Villafranca.

Con la nueva baseline ya implantada, se ha lanzado una campaña de reprocesamiento de todos los datos recogidos por el satélite desde el comienzo de la misión.

Esta compleja tarea se llevará a cabo en una plataforma de reprocesado específica implantada por Indra que evita que esta labor afecte a la plataforma de procesamiento nominal, la principal de la misión y que procesa los datos a medida que el satélite los va enviando.

Este centro de reprocesado está basado en el mismo software que utiliza el centro nominal, pero Indra lo ha dotado de mejoras que hacen posible reprocesar los datos SMOS entre 12 y 30 veces más rápido, dependiendo del nivel del producto final que se requiera.

Dentro del nuevo contrato de mantenimiento cerrado con la ESA, Indra abordará mejoras adicionales para elevar aún más esta velocidad de reprocesamiento. Para conseguirlo, se habilitará la ejecución de varias instancias de procesamiento en paralelo.

A todas estas mejoras se sumarán, por otro lado, las nuevas herramientas que Indra implantará para ayudar al equipo de Operaciones a gestionar la plataforma de reprocesado.

El nuevo contrato incluye también la mejora de la estación de adquisición de datos en banda X en ESAC y una mejora del sistema de monitorización y control de la estación que realiza el control de la antena para la recepción de los datos.

Indra lideró el equipo industrial que desarrolló todo el segmento usuario de la misión SMOS. Este segmento es el responsable de recibir los datos que recoge el satélite y tratarlos, realizando complejos cálculos, para conseguir inferir los niveles de salinidad y la humedad y obtener así las imágenes que muestran la distribución de estos valores.

Indra se responsabilizó además directamente del desarrollo de varios subsistemas clave para la misión, entre los que figura una de las dos estaciones de recepción de los datos del satélite y el sistema de archivo, distribución, gestión de la producción y monitorización del centro.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Certificación POA de M&M
Industria

M&M obtiene de la AESA la certificación como Organización de Producción (POA)

26/05/2022

Mecanizados y Montajes Aeronáuticos (M&M) ha sido certificada como Organización de Producción (POA) por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea...

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial
Espacio

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022

La Estación Espacial Internacional, a través de la astronauta italiana de la Agencia Espacial Europea (ESA), Samantha Cristoforetti, conectó en...

La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
Inauguración de la terminal Tenerife Sur

Transportes invertirá 300 millones de euros para la remodelación del aeropuerto Tenerife Sur

26/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Certificación POA de M&M

M&M obtiene de la AESA la certificación como Organización de Producción (POA)

26/05/2022
La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022
La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies