PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 13 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus se convierte en constructor aeronáutico mundial

15/09/2015
en Industria

Mobile.- "Nuestra producción de aviones comerciales en Mobile significa dos cosas: que Airbus se ha convertido en el primer fabricante de aviones verdaderamente global y que Airbus es ahora también un fabricante verdaderamente americano," dijo el presidente y CEO de Airbus, Fabrice Brégier, durante la inauguración de la planta de ensamblaje final en Alabama.

 "Sumando nuestras instalaciones de Estados Unidos a nuestra red de producción en Europa y Asia, hemos ampliado estratégicamente nuestra base industrial en todo el mundo”, añadió Brégier.

En torno a Brégier y los miembros del nuevo grupo de trabajo de Airbus en Mobile se unieron en la ceremonia inaugural el consejero delegado de Airbus Group, Tom Enders; el gobernador de Alabama, Robert Bentley; el senador Jeff Sessions; el congresista Bradley Byrne; y decenas de autoridades , ejecutivos de líneas aéreas y del sector aeroespacial, además de los dirigentes locales.

El acto culminó con la colocación de un cartel en un componente del primer avión que se producirá en Mobile en el que se leía: "Este avión está hecho orgullosamente en los EE UU por el equipo mundial de Airbus".

Una superficie de unos 470.000 metros cuadrados ocupa esta planta final de ensamblaje, la segunda del grupo Airbus fuera de territorio europeo después de la china de Tianjin, donde se ensamblarán aviones A319, A320 y A321, el  modelo de un solo pasillo y el más vendido de Airbus desde su lanzamiento en 1988.

Algunos se preguntan por qué Airbus fabrica aviones lejos de los proveedores europeos y ahora en terreno propio de su principal competidor, el norteamericano Boeing. Sin duda, porque los intensos estudios previos de viabilidad dan más que indicios de rentabilidad. Así lo ha reconocido Fabrice Brégier, momentos antes de la inauguración. “Espero  que esta línea de montaje final sea tan competitiva como las otras en el horizonte del comienzo del año 2018, aunque se produzcan menos aviones”.

La fabricación en EE UU aportará la ventaja del dólar moneda en la que se pagan los aviones, con lo que Airbus va a depender menos de las variaciones del tipo de cambio euro/dólar y ahorrará en su cobertura de divisas. Por otra parte, los salarios laborales son más bajos que en Europa, los impuestos más flexibles y las huelgas raras. Menos del 10% de los trabajadores en este Estado están sindicados, lo que evitará a Airbus retrasos en la producción y le permitirá aumentarla o reducirla, estiman los observadores.

Airbus espera producir cuatro aviones por mes a partir de 2018, es decir entre 40 y 50 por año. Ya inició el ensamblaje del primer avión de la planta norteamericana. Se trata de un A321 que será entregado a mediados del año próximo a la compañía aérea estadounidense de bajo coste JetBlue.

La factoría en la que se han invertido  600 millones de dólares, inicialmente contará con unos 250 empleados, cifra que se elevará a un millar cuando alcance el pico de producción, según prevé la empresa europea, que ha recibido millonarias subvenciones del gobierno bajo la forma de exenciones de impuestos y ayudas directas.

La planta inaugurada en Mobile es una copia de la de Tianjin, en China, que, a su vez, es idéntica a la alemana de Hamburgo. Los empleados han seguido cursos de formación en Hamburgo, por lo que saben exactamente cómo actuar en la nueva factoría. La disposición de los diez edificios que componen la planta -centro de logística, almacén de pintura, centro de entregas, etc- fue revisada para garantizar la máxima eficacia en la producción de los aviones. A pleno rendimiento, la planta podría producir hasta ocho aviones A320.

Con su implantación en Mobile, Airbus espera aumentar su peso comercial ante las compañías aéreas que están a punto de renovar su flota y competir con Boeing. Hace tres años, antes de anunciar sus proyectos de instalarse en EE UU, Airbus tenía en ese país un 20% del mercado frente al 80% de su competidor.  Pero después alcanzó un 40% de participación gracias a importantes compras de aerolíneas como Delta Air Lines, American Airlines y Frontier, según indicó a la agencia AFP un portavoz del constructor aeronáutico europeo.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

pasajero
Espacio

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022

Las empresas líderes en comunicaciones satelitales OneWeb e Intelsat han firmado un acuerdo de asociación de distribución global para ofrecer...

landsat_9
Espacio

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022

La Nasa ha transferido este jueves la propiedad y el control operativo del satélite Landsat 9 al Servicio Geológico de...

aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
Embraer-VOAR

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

pasajero

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022
landsat_9

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022
aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies