PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Copérnico creará 50.000 puestos de trabajo en Europa

23/06/2015
en Espacio

Bruselas.– El programa espacial europeo Copérnico, que contará con una flota de seis satélites en 2021, generará un beneficio económico de unos 30 millones de euros y creará unos 50.000 puestos de trabajo en Europa en 2030, asegura la Comisión Europea con ocasión del lanzamiento del Sentinel-2A.   

El éxito del lanzamiento este martes del satélite Sentinel 2 es el resultado de la excelencia tecnológica e industrial europea y hemos hecho nuevos progresos en el establecimiento de un nuevo estándar global para los datos de observación de la Tierra, asegura en un comunicado la Comisión Europea.

Elzbieta Bienkowska, comisaria de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, ha dicho: "El éxito de hoy no sólo es un éxito para la política espacial europea. Es, sobre todo, en la Tierra donde se dejan sentir sus beneficios. Copérnico proporciona información más precisa y fiable sobre nuestro medio ambiente y la seguridad de los ciudadanos europeos; y la disponibilidad completa de datos de observación por satélite, que se ofrecen de manera libre y abierta a los emprendedores innovadores va a crear nuevos servicios y aplicaciones en Europa”.

El flujo de datos abiertos y libres ahora crea un mercado para los productos y servicios de satélite, acompañados de una oferta de puestos de trabajo altamente cualificados, que se traduce en un impacto en todos los sectores de la economía.

La adición de un segundo satélite permitirá a Copérnico proporcionar imágenes de la evolución de la Tierra con un alto nivel de detalle y precisión. Los ciudadanos y las empresas tienen acceso pleno y abierto a los datos de Copérnico que podrán ser utilizados para gestionar y proteger el medio ambiente y los recursos naturales, en la lucha contra el cambio climático y garantizar la seguridad civil. 

Los datos que proporcione Sentinel 2 pueden ayudar a los agricultores en el seguimiento de los cambios en la vegetación y los cultivos durante la temporada de crecimiento. Permitirán responder mejor a las emergencias, ya sea accidentes causados por el hombre o los desastres naturales tales como inundaciones y deslizamientos de tierras. En el reciente terremoto en Nepal, la combinación de las imágenes obtenidas antes y después del terremoto por el satélite de Copérnico ayudó a los servicios locales de rescate a dirigir sus recursos, asegura la Comisión.

El programa de Copérnico es posible gracias a la excelencia tecnológica e industrial europea y los esfuerzos conjuntos de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, los Estados miembros de la UE y la Agencia Espacial Europea (ESA). 

Copérnico ayudará a crear nuevos empleos y nuevas oportunidades de negocio. Ya actividades espaciales actuales apoyan el desarrollo de un mercado de productos y servicios por satélite. Una serie de nuevos modelos de negocio comienza a desarrollarse alrededor de los datos y servicios proporcionados por Copérnico, allanando el camino para que los empresarios innovadores para crear nuevas aplicaciones y nuevos servicios.

Además de la industria espacial, una serie de sectores económicos como el transporte, petróleo y gas, los seguros y la agricultura, se benefician de las ventajas que proporciona datos de observación terrestres precisa y fiable.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies