PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 8 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno prepara la creación de la Agencia Espacial Española

13/06/2015
en Espacio

Madrid.-  El Gobierno ha recogido el guante del sector aeroespacial español y ha creado una Comisión Interministerial con el fin de coordinar estrategias  y crear una Agencia Española del Espacio, según anunció ayer la secretaria de Estado de Industria y de la Pyme, Begoña Cristeto,  durante el encuentro “España en el espacio. Proyectamos el futuro” organizado por Marca España.

“Debemos ser capaces de aunar esfuerzos para no perder el tren de futuro”,  dijo Cristeto durante la jornada que reunió a profesionales del sector y representantes de entidades públicas implicadas en la carrera espacial para debatir el pasado, el presente y el futuro del espacio en nuestro país.

La Fundación Rafael del Pino acogió el encuentro organizado por Marca España en colaboración con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo; la Agencia Espacial Europea (ESA); la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) y Airbus Defense & Space.

Ya a primeros del pasado mes de mayo, representantes de empresas del sector aeroespacial reunidos por la Real Academia de Ingeniería (RAI) para poner en valor e impulsar el futuro de esta industria de alta tecnología abogaron por la creación de una Agencia Espacial Española. Es ésta una aspiración constante del sector.  El Gobierno, por lo que vio ayer, no ha echado en saco roto esta iniciativa.  

En el encuentro de ayer, cuya presentación corrió a cargo del Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros; la conferencia inaugural corrió a cargo de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, Carmen Vela, quien destacó la importancia de las aplicaciones espaciales en el día a día de la sociedad. “Trabajamos muy lejos para estar muy cerca de los ciudadanos”.  Señaló también que en la nueva convocatoria del Programa Horizonte 2020, el sector espacial español “ha conseguido el 11% de retorno de las inversiones y ya lidera el 15% de los proyectos europeos”.

En sendas mesas de debate desarrolladas a continuación intervinieron el director de Programas Internacionales del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Juan Carlos Cortés Pulido; el presidente de TEDAE, Adolfo Menéndez; y el director general de Airbus DS-CASA Espacio, Antonio Cuadrado; el consejero de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, Augusto González; la ya mencionada Begoña Cristeto; el director de Ciencia y Exploración Robótica de la Agencia Espacial Europea (ESA), álvaro Giménez; la presidenta de Hispasat, Elena Pisonero; y el director de Marketing y Comunicación de GMV, Miguel ángel Martínez Olagüe.

Se habló de la colaboración público-privada en el sector espacial, su posición clave en la economía española como motor de innovación y su efecto tractor en otros sectores como creador de servicios. Una veintena de compañías espaciales españolas dan empleo a cerca de 3.500 personas y facturan 740 millones de euros. En los últimos 25 años ha elevado en un 105% su facturación y en un 76% el empleo generado. Dentro del conjunto de la industria española, el sector espacial ocupa una sólida posición competitiva. El alto porcentaje de facturación proveniente de la exportación (72%). La innovación de estas empresas, su competitividad y eficiencia han convertido a nuestro país en la quinta potencia espacial europea.

Se pasó revista a la incidencia de las aplicaciones espaciales en el día a día de la sociedad moderna, en especial en las telecomunicaciones, meteorología y seguridad, y los próximos retos a los que se enfrenta España como potencia espacial.

Los participantes en las mesas destacaron que la ciudadanía demanda nuevos desarrollos que cada vez tendrán más influencia en la vida cotidiana y transformarán todos los sectores productivos.

Nuestro país está presente en misiones extraordinarias como Rosetta, Galileo, Copernicus y la exploración de Marte y no faltará en los siguientes retos para estudiar Mercurio, Venus, Júpiter y el Sol, así como en la gestión de la basura espacial. Además, los próximos lanzamientos de los satélites PAZ e Ingenio convertirán a España en el primer país europeo en disponer de un sistema dual de observación, radar y óptico, y de doble uso, civil y militar.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Accidente en Iglesuela
Transporte

Mueren dos personas al estrellarse una avioneta de vuelo sin motor en Toledo

08/03/2021

Dos personas fallecieron este domingo al estrellarse la avioneta de vuelo sin motor en la que viajaban en el aeródromo...

Airbus Edificio
Industria

Airbus vendió 11 aviones comerciales y entregó 32 unidades

08/03/2021

Airbus recibió 11 pedidos de aviones comerciales en el pasado mes de febrero y entregó 32 unidades a 20 clientes,...

Olivier Dassault

Muere en accidente de helicóptero Olivier Dassault

08/03/2021
Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

08/03/2021
Antena HGAS

La antena española HGAS del Perseverance, a pleno rendimiento en Marte

08/03/2021
American Airlines 737MAX

Un Boeing 737 MAX declara emergencia por fallo de un motor

08/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Accidente en Iglesuela

Mueren dos personas al estrellarse una avioneta de vuelo sin motor en Toledo

08/03/2021
Airbus Edificio

Airbus vendió 11 aviones comerciales y entregó 32 unidades

08/03/2021
Olivier Dassault

Muere en accidente de helicóptero Olivier Dassault

08/03/2021
Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

08/03/2021
Antena HGAS

La antena española HGAS del Perseverance, a pleno rendimiento en Marte

08/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies