PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 24 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ETSIAE, en la I Semana Aeroespacial del Ejército del Aire

25/05/2015
en Defensa

Madrid.- El director de la Escuela técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), Manuel Rodríguez, presentará el miércoles en de la I Semana Aeroespacial del Ejército del Aire los proyectos espaciales que se han desarrollado en este centro de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y que han supuesto avances tecnológicos para este campo.

La UPM a través de su ETSIAE, pero sobre todo mediante los trabajos realizados por los investigadores de sus Escuelas aeronáuticas antecesoras (ETSIA y EUITA) se ha convertido en un referente en lo que a ciencia e innovación espacial se refiere.

Rodríguez repasará los proyectos más destacados en el ámbito espacial en la conferencia titulada “La ETSIAE y el espacio”, que pronunciará en el marco de la I Semana Aeroespacial del Ejército del Aire. Su intervención forma parte de un completo programa de conferencias centradas en la seguridad aeroespacial en las que representantes de empresas e instituciones del sector aportarán su visión particular explicando sus contribuciones a este campo.

Son numerosos los proyectos espaciales en los que se ha implicado la ETSIAE, pero su origen se fija en las actividades del profesor Ignacio Da Riva, que impulsó la investigación en los campos de control térmico de vehículos espaciales, física de fluidos en condiciones de microgravedad y tecnología espacial. Fruto de su trabajo se publica el manual de control térmico Spacecraft Thermal Control Design Data Handbook, que es desde los 80 una publicación oficial de la Agencia Espacial Europea (ESA). Para estudiar el comportamiento de los líquidos en microgravedad, propuso un análisis de la mecánica de puentes líquidos que se experimentó en el primer vuelo del laboratorio orbital europeo Spacelab en 1983.

Tras su muerte en 1991, el catedrático José Meseguer toma el testigo y constituye el IDR/UPM (Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva). Bajo su dirección, se ha convertido en un centro de referencia en el ámbito aeroespacial y ha desarrollado otros muchos trabajos espaciales, con implicación de los alumnos de la Escuela, entre los que destaca el UPMSat, el primer microsatélite universitario, lanzado con éxito en 1995 y cuya segunda generación (UPMSat-2) está en construcción.

Recientemente, fallecía el profesor Meseguer y el catedrático ángel Sanz asumía la dirección de este centro de I+D que continúa su legado investigador y sigue fomentando el interés por el espacio, también con actividades académicas y docentes, como el Máster Universitario en Sistemas Espaciales (MUSE), título de posgrado que imparten desde el IDR, en colaboración con la ESA.

Otro exponente es Carlos Sánchez Tarifa quien fuera profesor y director de la ETSI Aeronáuticos, que ha sido considerado un pionero en las investigaciones en combustión en el espacio. En los 80, en colaboración con el INTA, realizaba el primer proyecto del mundo que intentaba conocer cómo se propaga el fuego en un ambiente sin gravedad, para saber cómo se propagaría un incendio en una nave espacial, con el propósito de poder combatirlo y dominarlo, proyecto que suscitó el interés tanto de la ESA como de la Nasa. A pesar de su fallecimiento en enero de 2012, sus aportaciones científicas siguen vigentes.

La UPM es un socio tecnológico fundamental para las misiones de la Agencia Espacial Europea. Además de colaborar en misiones de astrofísica y exploración del sistema solar como Rosetta, Sunrise, Solar Orbiter o ExoMars, tiene en su campus de Montegancedo el Centro de Operaciones y Soporte a Usuarios Español (E-USOC) de la ESA, que da apoyo y asistencia técnica a los usuarios de los laboratorios de la Estación Espacial Internacional (ISS). Científicos e investigadores, dirigidos por la catedrática Ana Laverón, estudian la viabilidad de los experimentos que se les otorgan (APIS, TEBAS, GEOFLOW, SODI…), los implementan, operan y procesan sus resultados. Por su trayectoria y el bagaje de éxitos que han atesorado el E-USOC recibía en 2013 un reconocimiento a la excelencia en los ESA ISS Awards.

áreas de trabajo de interés común y una gran afinidad entre la Universidad Politécnica de Madrid y el Ejército del Aire (EA) son la base de la buena relación existente entre ambas instituciones. Conexión que se plasma en los diferentes convenios de colaboración que se han firmado a lo largo de los años.

Por ejemplo, está vigente el acuerdo por el que los alumnos de la ETSIAE pueden acceder a prácticas tuteladas en el Ejército del Aire. El próximo verano, 32 estudiantes realizarán una estancia de un mes de duración en alguna de las dependencias y unidades que el Ejército del Aire tiene por toda la geografía española.

Otra muestra de la colaboración entre la UPM y el EA es el Máster de Ensayos en Vuelo (MEEV), título propio de posgrado, cuyo objetivo es cualificar a ingenieros y pilotos en la planificación, ejecución y análisis de los ensayos en vuelo. La séptima promoción de sus alumnos está a punto de recibir sus diplomas y la acreditación por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para la formalización de la Escuela Española de Ensayos en Vuelo y Aeronavegabilidad será una realidad en tan sólo unas semanas. Se constituirá por tanto un centro de formación de pilotos de ensayo de categoría 2, con sede en la ETSIAE.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies