PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 28 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los astronautas tienen una fiebre leve pero constante mientras están en el espacio

18/05/2015
en Espacio

Berlín.- En condiciones de microgravedad, como las que experimentan los astronautas en el interior de la Estación Espacial Internacional (ISS), no hay convección. Los astronautas tienen calor desde los inicios de la exploración espacial. Mantienen una fiebre leve, pero constante mientras están en el espacio.

Una simple pregunta ha desvelado una sorprendente respuesta y ha creado una nueva tecnología que ya se está utilizando en las operaciones a corazón abierto, y que podría ahorrar a los hospitales millones de euros.

Hanns-Christian Gunga, del Centro de Medicina Espacial de Berlín, ha dedicado su vida a estudiar cómo se adaptan los seres humanos a los entornos extremos y quería saber cómo se regula la temperatura corporal de los astronautas en el espacio. 

En la Tierra perdemos gran parte de nuestro calor corporal a través de la convección: el aire en contacto con nuestra piel se calienta y se eleva, siendo reemplazado por aire más frío. Un ventilador nos ayuda a refrescarnos al acelerar este proceso. En condiciones de microgravedad, como las que experimentan los astronautas en el interior de la ISS, no hay convección. “Cuando hacía ejercicio físico tenía mucho calor, al terminar flotaba hasta el ventilador más cercano para refrescarme”, recuerda el astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) André Kuipers.

Para comprender cómo se adapta el cuerpo humano a estas condiciones era necesario monitorizar la temperatura corporal de los astronautas de forma continua durante un periodo prolongado. Así es como nació el experimento Thermolab, pero primero había que resolver un problema práctico.

Un termómetro mide una temperatura diferente en función de dónde y cuándo se utilice. La temperatura corporal es más baja en los pies, y alcanza un mínimo entre las cuatro y las seis de la mañana. Los investigadores y los médicos utilizan lo que se conoce como la temperatura del núcleo del cuerpo -la temperatura en el interior del pecho- para comparar resultados. 

Medir la temperatura del núcleo no es sencillo, ya que para obtener buenos resultados habría que poner el termómetro lo más cerca posible del corazón. Existen muchos tipos de termómetros, desde los que se ponen debajo de la lengua a los que se insertan en el oído, pero desafortunadamente la forma más precisa de medir la temperatura del núcleo era por vía rectal. 

Aparte de ser incómodo, este método no resulta práctico por muchos motivos: requiere mucho tiempo y no se puede pedir a los astronautas que paren de trabajar para insertarse un termómetro.

El profesor Gunga decidió utilizar una técnica que había desarrollado y probado con bomberos, que consiste en medir cómo varía el calor radiado por la frente. Un simple cálculo permite obtener la temperatura del núcleo corporal con gran precisión. 

Un total de once astronautas utilizaron estos sensores para medir su temperatura corporal en dos sesiones, la primera al cabo de tres meses en el espacio y la segunda justo antes de regresar a la Tierra. 

El sensor funciona tan bien que ya está siendo utilizado en ambientes extremos por bomberos, los voluntarios de Mars500 y en la Antártida. 

Un termómetro de alta precisión, que se pueda leer a distancia y que permita monitorizar la temperatura del núcleo de forma continua tiene un enorme potencial. Este sensor ya se está utilizando en operaciones a corazón abierto en niños, pero se podría convertir en un instrumento común en hospitales, ofreciendo una forma más precisa y más barata de monitorizar a los pacientes.

El experimento Immuno demostró que la temperatura corporal de los astronautas aumenta un grado tras pasar dos meses en el espacio, y no regresa a su valor habitual. Todavía no está claro qué es lo que provoca esta ‘fiebre espacial’, pero tiene serias consecuencias. 

Comparando estos datos con otros estudios se descubrió una correlación con los niveles de interleucina-1, la proteína que provoca la fiebre cuando estamos enfermos. Esto significa que los astronautas tienen una fiebre leve pero constante mientras están en el espacio.

Elevar la temperatura corporal un grado requiere un 20% más de energía, que se obtiene de la comida. Hasta que comprendamos mejor las causas de esta ‘fiebre espacial’, habrá que enviar más comida a los astronautas en las naves de reabastecimiento.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna
Industria

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023

Airbus Defence and Space y su filial Airbus UpNext han logrado el guiado y control autónomo en vuelo de un dron...

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa
Profesionales

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023

Kathryn Lueders, administradora asociada de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la Nasa, anunció este lunes que dejará...

ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023
España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

28/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023
ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies