PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El clúster aeroespacial vasco Hegan aumentó su facturación en un 2%

19/04/2015
en Industria

Bilbao.- Con un crecimiento de la facturación de prácticamente el 2% sobre el ejercicio anterior, las empresas asociadas en el clúster aeroespacial Hegan han vuelto a sumar un buen ejercicio 2014, para alcanzar una cifra de ventas de 1.755 millones de euros.

El empleo, a su vez, ha crecido un 1% hasta los 12.546 empleados. Las principales magnitudes del sector, que han continuado en aumento incluso durante los años de crisis, vuelven a mostrarse saludables. Se reafirma así la tendencia de crecimiento desde el año 2007, con un aumento medio en este período de un 7,7% en facturación y de un 7,4% en empleo.

Las exportaciones superaron por segundo año consecutivo los 1.000 millones de euros, alcanzando la cifra de 1.139 millones de euros, el 65% de la facturación total. Reino Unido continúa como principal importador, seguido por Alemania y Estados Unidos.

La inversión en I+D se ha mantenido con respecto al año pasado, de acuerdo a las fases de los diferentes programas en los que participan los socios, alcanzando los 165 millones de euros y representando el 9,4% de la facturación; el elevado esfuerzo de autofinanciación de las empresas alcanza el 86% del total de la inversión y éstas dedican un 11% de su personal total a las actividades de I+D.

Entre los hitos del ejercicio que afectarán en los próximos años a la industria de Euskadi cabe mencionar la presentación oficial del avión de transporte táctico Embraer KC-390, un nuevo nicho para el fabricante brasileño. Este nuevo programa comenzará su producción previsiblemente a finales de este año, con la participación de ocho socios de Hegan, lo que permite mejorar la diversificación de clientes y mercados en el que intervienen nuestras empresas.

Sin duda, el acontecimiento por excelencia para la asociación lo ha constituido la primera entrega del avión de fuselaje ancho A350 XWB, llamado a convertirse en el principal protagonista del negocio de aviación comercial de Airbus en las próximas décadas, y para el que la compañía espera una demanda superior a los 5.000 aviones en los próximos 20 años. Airbus inició la fase de despegue de producción a finales de 2014, con la participación de 33 entidades asociadas en Hegan, entre las que se encuentran los Tier1 Aciturri, Aernnova, Alestis e ITP -en los motores-, con grandes paquetes de trabajo como socios a riesgo, así como la aportación de ingeniería, servicios y componentes varios. El A350 XWB consolida el empleo de las empresas proveedoras y aumentará la facturación de éstas. Igualmente, una veintena de empresas socias de Hegan continúan participando también en el Boeing 787 Dreamliner, cuya tasa de producción aumentará progresivamente (desde los 10 aviones actuales) hasta 12 aviones al mes en 2016 y a 14 para el final de la década.

En el segmento de aviación regional, se prepara el lanzamiento del  CSeries de Bombardier y Aernnova está desarrollando la ingeniería del fuselaje y los estabilizadores de los nuevos E-2 de Embraer. Por otra parte, el sector continúa fortaleciendo y diversificando su posición con la entrada en nuevos programas de aviación de negocios. Así, a la contribución de Aernnova en el modelo Beechcraft, se unió la firma de ITP como socio a riesgo y beneficio en los motores PurePower PW800 de Pratt & Whitney Canada, que equiparán los nuevos aviones Gulfstream G500 y G600.

A lo largo de 2014, se presentó el Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica – CFA, un proyecto muy ambicioso, que verá la luz este año con la participación de ITP y otras 14 organizaciones.

 

 

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior
Espacio

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022

Mitsubishi Electric Corporation ha desarrollado una tecnología de fabricación aditiva en órbita que utiliza resina fotosensible y luz ultravioleta solar para...

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA
Industria

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022

Un simulador de vuelo A320 (Level D FFS), de Global Training Aviation (GTA), ha sido actualizado, recibiendo la certificación UPRT...

Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
Un A350-900 de Turkish Airlines

Turkish encargará a Airbus otros seis aviones A350-900 más

23/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022
Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022
Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies