PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 31 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

SMOS contribuye al estudio de la acidificación de los océanos

18/02/2015
en Espacio

París.- La acidificación de los océanos podría alterar muchos ecosistemas, perjudicando a las especies marinas y a la industria pesquera. La información sobre la salinidad recogida por la misión SMOS de la ESA se está combinando con otros datos de observación de la Tierra para estudiar ‘el otro problema del dióxido de carbono’, la acidificación de los océanos.

Esta iniciativa ayudará a los climatólogos y a los biólogos marinos a estudiar mejor la evolución de los océanos. Más de una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono son absorbidas por los océanos. 

A simple vista, esto podría parecer una buena forma de contener el calentamiento global, pero tiene serias consecuencias.  A medida que aumenta la cantidad de dióxido de carbono disuelta en el agua, ésta se vuelve más ácida y dañina para las formas de vida que habitan los océanos. 

Por este motivo, resulta fundamental medir con precisión cómo varía la acidez de los océanos en distintas partes del planeta, ya que estos cambios no son uniformes.

Hasta ahora, estos datos sólo se podían tomar desde buques de investigación y a través de experimentos en laboratorio, lo que claramente limitaba la cobertura de los estudios. 

Los investigadores de la Universidad de Exeter, el Laboratorio Marino de Plymouth, Ifremer, la ESA y un equipo internacional de colaboradores están desarrollando un nuevo método que permite cuantificar la acidez de los océanos a escala global utilizando los datos tomados por los satélites. 

Al combinar la información sobre la salinidad de los océanos recogida por SMOS con la temperatura de la superficie del mar medida por otros satélites y con otros datos auxiliares, se puede calcular el pH del agua y generar datos de gran precisión que ayudarán a hacer frente al creciente problema de la acidificación de los océanos. 

“Al unificar varias iniciativas independientes, hemos logrado utilizar los satélites para determinar de forma sistemática el pH del agua en la superficie de los océanos”, explica Roberto Sabia, ingeniero de datos de observación de la Tierra para la ESA. “Basándonos en las medidas de la salinidad realizadas por SMOS, pretendemos generar de forma rutinaria un nuevo producto de datos de gran valor añadido: un atlas global del pH en la superficie de los océanos”, agrega.

 “Los satélites se están volviendo cada vez más importantes para monitorizar la acidificación de los océanos, especialmente en regiones remotas”, añade Jamie Shutler, de la Universidad de Exeter y director de esta investigación.  “Somos los primeros en intentar fusionar este tipo de datos para estudiar grandes áreas de nuestro planeta, lo que nos permitirá identificar de forma fácil y rápida las regiones en las que la creciente acidificación supone un mayor riesgo”. 

Esta investigación, que se está llevando a cabo a través del Elemento de Apoyo a la Ciencia (STSE) del directorado de Observación de la Tierra de la ESA, fue presentada ayer en la revista Ciencias Medioambientales y Tecnología. 

“Ahora tenemos que evaluar cómo sacar el máximo provecho de los datos recogidos in situ y por los satélites para comprender mejor el proceso de acidificación de los océanos y determinar cómo pueden ser de mayor utilidad estos sistemas de teledetección”, concluye Peter Land, del Laboratorio Marino de Plymouth y autor principal de esta publicación.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sateliot
Espacio

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023

Sateliot, la compañía española que dispondrá de la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para dar cobertura con estándar...

Ultra Air
Compañías

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023

La aerolínea colombiana Ultra Air ha suspendido sus operaciones comerciales desde este jueves, debido a “las situaciones macroeconómicas adversas para...

Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023
Nave Starliner de Boeing

El vuelo tripulado hacia la ISS de la nave Starliner de Boeing no despegará antes del 21 de julio

30/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sateliot

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023
Ultra Air

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023
Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies