PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 19 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Fomento vende la mitad de Aena por un precio de hasta 4.000 millones de euros

24/01/2015
en Infraestructuras

La viceporesidenta con la ministra de Fomento Madrid.- El Ministerio de Fomento, a través de su empresa Enaire, titular de Aena, saca a la venta la mitad de ésta por un precio que oscila entre los 3.160,5 millones y los 4.042,5 millones de euros, según el folleto informativo de la Oferta Pública de Venta de Acciones (OPV), hecho público por la Comisión Nacional del  Mercado de Valores (CNMV).

Enaire es la propietaria actual al 100% de los 150 millones de acciones de Aena a precio de 10 euros la acción, lo que supone un valor de la empresa de 1.500 millones de euros. De esos 150 millones de acciones se ofrecen a la venta un 49%, es decir, 73,5 millones de acciones a un precio aún no determinado, pero que estará entre los 43 y 55 euros por acción, según indica el folleto.

Con esta estimación, Aena cotizaría con una capitalización de 6.450  a 8.250 millones de euros frente a las valoraciones iniciales que señalaban una horquilla de 6.200 a 8.000 millones.

De los 73,5 millones de acciones a la venta, 31,5 millones (el 21% del total) ya fueron adjudicados por Enaire a los tres accionistas de referencia: Corporación Financiera Alba (8%), Faerco , filial de Ferrovial (6,5%) y el fondo británico The Children's Investment Fund (6,5%). éstos ofertaron entre 48,66 y 53,33 euros por acción, una horquilla más estrecha que el rango del folleto informativo, lo que podría provocar que alguno de ellos quedara excluido de la operación, si se supera el precio ofertado.

¿Por qué esta venta y por qué en este momento?, se preguntan algunos observadores y analistas del sector.  Según el Gobierno, el objetivo de esta operación no es “hacer caja”, dado que el modelo propuesto por el Ejecutivo socialista anterior  preveía unos ingresos mayores de hasta 5.300 millones. Se trata, dicen fuentes gubernamentales, de incrementar la competitividad y eficiencia de Aena en un entorno de dura competencia con otros operadores internacionales.

Para el Ministerio de Fomento, “la entrada de capital privado es posible después de la profunda transformación que se ha desarrollado en la compañía. En estos tres años de legislatura se ha llevado a cabo una gestión empresarial que ha permitido hacer rentable la empresa por primera vez: duplicación del resultado bruto de explotación de 883 millones de euros en 2011 a 1.610 millones  en 2013; mejora de la eficiencia en la gestión y recorte de gasto en 255 millones de euros  entre 2011 y 2013; mejora en la generación de caja de -511 millones de euros en 2011 a +846 millones en 2013.  En los nueve primeros meses de 2014 la generación de caja ha sido de 1.066 millones de euros”.

Esto es lo que la ministra de Fomento, Ana Pastor, llamó “poner Aena en valor” cuando llegó al Ministerio hace tres años y abortó el proceso de semiprivatización de la empresa pública gestora de los aeropuertos españoles. Entonces, en el año 2011, Aena registró un volumen  de tráfico de pasajeros de 204,3 millones; y 2,1 millones de operaciones.

Según el folleto informativo de la OPV, “el negocio de Aena  está directamente relacionado con los niveles de tráfico de pasajeros y de operaciones aéreas”.  Pues bien, en 2014, tres años después de anular la anterior operación de privatización de la empresa pública porque no era el momento oportuno  y había que “poner Aena en valor”, ésta ha registrado un volumen de tráfico de pasajeros de 195,8 millones; y 1,8 millones de operaciones  de operaciones. Es decir, 8,5 millones de pasajeros  y 308.597 operaciones menos que hace tres años. 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus completa la constelación Pléiades Neo
Espacio

Airbus completa la constelación Pléiades Neo

19/05/2022

Los dos últimos satélites de la constelación Pléiades Neo, construida y operada por Airbus, acaban de ser integrados, por lo...

Luis Guerra, nuevo responsable de las actividades espaciales de Airbus en España
Profesionales

Luis Guerra, nuevo responsable de las actividades espaciales de Airbus en España

19/05/2022

Airbus ha nombrado a Luis Guerra nuevo responsable de las actividades espaciales de Airbus en España y miembro del Comité...

Airbus selecciona a Elbit Systems para proporcionar sistemas DIRCM y EW

Airbus selecciona a Elbit Systems para proporcionar sistemas DIRCM y EW

19/05/2022
Tecnosec

Tecnosec y DRONExpo reunieron con éxito a grandes firmas del sector y a 3.000 visitantes profesionales

19/05/2022
El secretario de Transporte del Reino Unido, Grant Shapps,

Reino Unido se compromete a realizar el primer vuelo transatlántico con cero emisiones el año próximo

19/05/2022
Amicsa 2022

Madrid acoge AMICSA 2022

19/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus completa la constelación Pléiades Neo

Airbus completa la constelación Pléiades Neo

19/05/2022
Luis Guerra, nuevo responsable de las actividades espaciales de Airbus en España

Luis Guerra, nuevo responsable de las actividades espaciales de Airbus en España

19/05/2022
Airbus selecciona a Elbit Systems para proporcionar sistemas DIRCM y EW

Airbus selecciona a Elbit Systems para proporcionar sistemas DIRCM y EW

19/05/2022
Tecnosec

Tecnosec y DRONExpo reunieron con éxito a grandes firmas del sector y a 3.000 visitantes profesionales

19/05/2022
El secretario de Transporte del Reino Unido, Grant Shapps,

Reino Unido se compromete a realizar el primer vuelo transatlántico con cero emisiones el año próximo

19/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies