PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 14 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Juan Pedro Vela, uno de los grandes impulsores de la aeronáutica *

27/07/2014
en Opinión

Juan Pedro VelaEn la madrugada del día 11 de julio,  falleció Juan Pedro Vela Martínez, impulsor de numerosos proyectos de la moderna aeronáutica y al que se le debe el reconocimiento de ser uno de los agentes clave en la actividad aeronáutica en Euskadi. Queremos creer que se fue al cielo, lugar para el cuál trabajó toda su vida aquí en la tierra. Y buena parte de su vida, aquí en la tierra vasca.

Juan Pedro fue director gerente de la Asociación Cluster HEGAN entre 1998 y el 2000 y director general del CTA (Centro de Tecnologías Aeronáuticas) desde 1998 hasta 2007, así como presidente en la Dirección Norte de la Asociación de Ingenieros Aeronáuticos (AIAE). Ingeniero Aeronáutico de formación por la ETSIA de la Universidad Politécnica de Madrid, anteriormente había trabajado en ITP y en la antigua CASA, hoy Airbus. En los últimos siete años de su vida profesional ha estado detrás de las iniciativas emprendidas en Andalucía, un sector en el que ha sido presidente del Cluster de Andalucía Hélice y director general de la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial y del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC). También en esta comunidad ha sido una de las figuras de referencia de la industria aeronáutica, a cuyo crecimiento ha contribuido de forma decisiva, fomentando la innovación y contribuyendo a la creación de una cultura cluster en el sector.

Algunos ejemplos de esa actitud sobresalen en las iniciativas que su paso por la asociación cluster HEGAN dejó,-recuerda José Juez, su director gerente, “la Norma de calidad HEGAN 9000 –precursora de la norma internacional aeronáutica EN9100-, los primeros acuerdos entre clusters aeronáuticos europeos y americanos y los comienzos del evento hoy denominado Aerotrends.

Para Martín Fernández Loizaga, director adjunto de HEGAN, “sin Juan Pedro, la historia hubiera ido un poco más lenta, porque él era de ese grupo de personas que contribuyen a que los tiempos vayan más deprisa y mejor. Una figura que no pasaba desapercibida: era grande en tamaño y bonhomía y con un característico bigote que no le impedía olisquear el futuro y las posibilidades que se nos abrían ante nosotros y el sector. Era de esos que se adelantan y que ven más allá”.

Lo corrobora Ignacio Eiriz, actual director general de CTA: “Los que tuvimos la suerte y el privilegio de formar parte de su equipo durante los diez años que lideró la puesta en marcha y el crecimiento del centro, queremos agradecerle su trabajo, esfuerzo y el apoyo personal que nos dedicó. Siempre estará en la memoria de CTA”. Ignacio relata cómo Juan Pedro tomó a CTA en sus inicios y consiguió poner en marcha un centro tecnológico con diversas especialidades de bancos de ensayo para motores y estructuras, laboratorios de fuegos, y de vida altamente acelerada, con el afán de desarrollar tecnologías útiles al servicio de la industria. Pero sobre todo, “nos enseñó a cooperar a escala europea, mediante acuerdos con universidades, empresas y centros de investigación, a buscar puntos de colaboración para desarrollar nuevas tecnologías y ayudar a mejorar las existentes. En el área de I+D partiendo de dos proyectos en el VPM, propició una escalada de la presencia en proyectos de I+D, consolidando la participación regional, y la creación de una red de cooperación en proyectos europeos de I+D en Europa, lo que ha permitido que CTA tenga tan buen posicionamiento en Europa”.

Miembro del CEAS (Comité Europeo de Ingeniería), analizaba dónde era necesario echar una mano e implicaba a los agentes a participar en foros de cooperación, estudio y vigilancia de tecnología. Como enamorado de la calidad “nos metió a todos en la cabeza esa necesidad. En aquella época, CTA fue pionero al convertirse en el primer centro tecnológico en obtener la certificación aeronáutica EN 9100. Además, creó las bases para que años después el centro vasco resultara nombrado “Laboratorio Certificado” de Airbus, junto a otros cuatro centros tecnológicos europeos.

De relación profesional estrecha califica Plácido Márquez, director de Desarrollo Corporativo de ITP, su relación con Juan Pedro en los últimos 20 años. “Como toda relación profesional, he mantenido encuentros y desencuentros, pero nunca, nunca, con acuerdo o sin acuerdo, nos hemos despedido con el mínimo asomo de erosión personal, y cada nuevo encuentro era noble y constructivo. En esos años, me planteó muchas cosas nuevas, algunas las acogía yo con bastante escepticismo, pero a la siguiente ronda, como si en su mundo no existieran barreras relacionales, ya las tenía resueltas”.

Desde la Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España, el presidente de la Delegación Norte, Santiago Azcárraga Alonso, señala cómo conoció a Juan Pedro hace más de 20 años a través de una relación personal y profesional vinculada a su etapa en el CTA y en la Delegación Norte de la AIAE. “Juan Pedro fue en 1999 protagonista esencial del impulso fundacional de la Delegación Norte de la Asociación de ingenieros Aeronáuticos de España, siendo su primer Vicepresidente y asumiendo después la Presidencia en el año 2006. La entrega desinteresada de su tiempo, de su persona y de una notable energía sólo puede explicarse como el fruto de su amor a una profesión a la que dedicó toda su vida”.

Durante su etapa al frente de la Asociación, Juan Pedro trabajó incansablemente para reforzar los lazos entre los profesionales del sector aeronáutico, aspecto que, en sus propias palabras, constituía una misión nuclear de la Delegación. “Es necesario -solía decir- poner en marcha una asociación que esté más cerca no sólo geográficamente sino también emotivamente, del colectivo de ingenieros aeronáuticos que vivimos y trabajamos en la zona norte de España”. Y para ello, Juan Pedro tenía cualidades técnicas y personales absolutamente idóneas: por la envergadura de su experiencia y conocimientos en casi todas las ramas de la aeronáutica y, muy especialmente por su carácter afable y acogedor con el que conseguía que los ratos pasados con él fueran buenos; doblemente buenos cuando le acompañaba Mila, su encantadora esposa.

“Además -continúa Santiago Azcárraga- a estas dotes hay que sumar su capacidad para transformar las cosas, o incluso para hacerlas desde cero, como tantas veces pudo demostrar. Porque Juan Pedro no se amilanaba ante nada. Recuerdo una ocasión en que nos había citado en Bilbao para festejar a nuestra Patrona, la Virgen de Loreto, con una conferencia sobre aeronaves no tripuladas, que nuestro muy querido maestro José Luis López Ruiz, había preparado con todo el cariño del mundo. Desgraciadamente y a última hora, López Ruiz tuvo que ingresar de urgencia en el hospital. Pues bien, Juan Pedro después de excusar al conferenciante y sintiendo nuestra decepción, se lanzó al estrado e impartió él mismo la conferencia sobre los papeles de López Ruiz. Es evidente que muy pocos podrían actuar con tanta audacia como solvencia”.

José Juez incide en sus cualidades humanas. “Era una persona que se desvivía por lo que hacía, cuidando los pequeños detalles; lleno de alegría, con un gran espíritu constructivo y una tremenda ilusión por emprender nuevos proyectos en todos los lugares donde desarrolló su carrera profesional. Tenía además una gran facilidad para sembrar la concordia y el consenso, y una mentalidad innovadora y abierta a nuevas iniciativas”.

En nuestro último encuentro telefónico de hace escasamente una semana, Juan Pedro -que había aceptado su situación con serenidad y mantenía su habitual buen humor-, después de mostrar interés por la salud de los que sabía que habían pasado una enfermedad, enviaba de todo corazón recuerdos “a la gente del País Vasco”, como le gustaba referirse, y a los que trabajamos en este sector nos animaba a seguir “volando”.

Se nos ha ido un gran profesional, una gran persona, un gran amigo. Descanza en paz, y desde arriba, nos tiene presentes.

*Ignacio Eiriz Hervás, director general del Centro de Tecnologías Aeronáuticas-CTA

José Juez Lángara, director gerente de la Asociación Cluster HEGAN

Martín Fernández Loizaga, adjunto a Dirección de la Asociación Cluster HEGAN

Plácido Márquez, director de Desarrollo Corporativo de ITP

Santiago Azcárraga Alonso, presidente de la Delegación Norte Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

pasajero
Espacio

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022

Las empresas líderes en comunicaciones satelitales OneWeb e Intelsat han firmado un acuerdo de asociación de distribución global para ofrecer...

landsat_9
Espacio

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022

La Nasa ha transferido este jueves la propiedad y el control operativo del satélite Landsat 9 al Servicio Geológico de...

aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
Embraer-VOAR

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

pasajero

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022
landsat_9

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022
aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies