PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Bost y DYFA se integran en la Asociación Cluster HEGAN

21/07/2014
en Industria

Tren de aterrizaje mecanizadoZamudio.- La firma guipuzcoana Bost y la vizcaína DYFA se han integrado en la Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio HEGAN para reforzar su posición en el sector aeronáutico, darse a conocer como suministradores reconocidos y de prestigio y acceder a nuevos proyectos en el sector.

Los dos nuevos miembros aportan su experiencia en el sector y su especializada capacidad de producción. Así, Bost Machine Tools Company desarrolla su actividad en el diseño, fabricación e instalación de máquinas-herramienta pesadas orientadas a diversas aplicaciones con alto valor añadido. Fruto de su actividad en aeronáutica, Bost ha desarrollado un programa de colaboración con el Grupo Safran-Messier Bugatti Dowty (Canadá) para la instalación de dos tornos horizontales hidrostáticos T4H15 empleados en el mecanizado interior de la estructura del tren de aterrizaje de los aviones comerciales Airbus A350 XWB y Boeing 787 Dreamliner.

Como resultado de este proyecto, Bost ha creado un nuevo concepto de máquinas diseñadas para el mecanizado de este tipo de piezas, una familia de máquinas que aúna rigidez, precisión y un nivel de automatización tal que hace posible su trabajo sin la intervención continua de un operario. El proyecto ha conseguido los objetivos previstos de reducir los tiempos muertos inherentes a los procesos de verificación manuales, reducir los fallos generados en el proceso de producción, así como reducir los tiempos de mecanizado mediante el incremento de las prestaciones de la máquina con condiciones de corte muy superiores a las que se pueden aplicar en un proceso de producción o mecanizado menos robusto. Igualmente se ha logrado una reducción de mano de obra directa en el proceso de producción.

Los tornos incorporados en la planta de Canadá realizan todo el proceso de forma automática. Otras referencias en aeronáutica son Xiang Aeroengine (China) o ITP. De esta manera, Bost continúa su crecimiento dentro de un sector que considera estratégico para la marca, con la finalidad de proveer de máquinas-herramienta de un alto nivel de prestaciones y de productividad y un grado de precisión y fiabilidad, por encima del estado del arte en la actualidad.

La actividad de aeronáutica representa para Bost en torno al 10-15% de su facturación anual y su objetivo es elevar esta en el plazo de dos años. Con sus más de 40 años de experiencia exportando máquinas a todo el mundo, la compañía facturó en 2013 en torno a 25 millones de euros y cuenta con una plantilla de 117 personas, 26 de ellas en el centro tecnológico de I+D Bostek Innovation.

Dentro de las capacidades de mecanizado del grupo, Bostmek Machining presta servicios de mecanizado de alta precisión para pieza pesada. Dispone de los más avanzados medios para ofrecer mecanizado integral dirigido a piezas de gran complejidad. Sirva como ejemplo, en su sala blanca con control de temperatura es capaz de mecanizar piezas de hasta Ø6.000 mm, H=2.800mm y 60 toneladas con tolerancias de ultraprecisión.

Port su parte, la empresa DYFA está inmersa en el mecanizado y control de piezas de fibra de carbono en 5 ejes para la belly fairing (el carenado ventral) y el ala del nuevo avión de transporte de la brasileña Embraer, el KC-390, la mayor aeronave fabricada en ese país. La compañía vasca aporta a este proyecto el mecanizado de hasta 30 piezas diferentes en materiales compuestos, algunas de las cuales llegan hasta los 10 metros. DYFA suministrará en serie estas piezas a lo largo de un plazo de al menos cinco años.

El KC-390 es un avión de carga y transporte de tamaño medio, capaz de transportar hasta 23 toneladas de carga, incluidos vehículos blindados de ruedas. Con una longitud de 32,7 metros, una envergadura de 35,1 metros y una altura de 10,3 metros, la aeronave está llamada a participar en el proceso de reemplazo de los medios de transporte estratégico, un mercado para el que Embraer prevé la necesidad de sustituir cerca de 698 aeronaves durante la próxima década. Asimismo, DYFA participa actualmente en la fabricación del estabilizador vertical (VTP) del Airbus A350 XWB , y el conjunto de piezas de los SPONSONS del NH-90, piezas del A-330, realizadas en material compuesto, con la entrega de piezas de compuesto mecanizadas y controladas dimensionalmente.

Creada en 2004 y establecida en Zamudio, DYFA centra su actividad en la ingeniería, diseño y fabricación de utillaje diverso y en el mecanizado de piezas en materiales compuestos y metálicos para la industria aeronáutica, para lo que cuenta con instalaciones con equipos de mecanizado hasta 12 metros, controles tridimensionales hasta 6 metros, Laser Tracker y sistemas CAD/CAM  CATIA.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Constelación de satélites
Espacio

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha publicado...

La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus

31/01/2023

La Fuerza Aérea de los EEUU ha adjudicado a Boeing un contrato de 2.300 millones de dólares para el noveno...

Volotea

Volotea amortizó 8,4 millones del segundo plazo del crédito ICO

31/01/2023
Inmarsat-6-F2

El satélite Inmarsat-6 F2, construido por Airbus, será lanzado en febrero

31/01/2023
SSSIF 2023

Málaga acogerá en febrero la cuarta edición del Foro Internacional de Pequeños Satélites

31/01/2023
nasa-logo

La Nasa selecciona nueve tecnologías para pruebas de vuelos comerciales

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Constelación de satélites

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023
La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus

La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus

31/01/2023
Volotea

Volotea amortizó 8,4 millones del segundo plazo del crédito ICO

31/01/2023
Inmarsat-6-F2

El satélite Inmarsat-6 F2, construido por Airbus, será lanzado en febrero

31/01/2023
SSSIF 2023

Málaga acogerá en febrero la cuarta edición del Foro Internacional de Pequeños Satélites

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies