PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 13 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Vuelos parabólicos para estudiar el comportamiento del cuerpo humano en ausencia de gravedad

23/06/2014
en Formación

Barcelona.- El próximo sábado, la Universidad Politécnica de Cataluña-BarcelonaTech (UPC) y el Aeroclub Barcelona-Sabadell realizarán vuelos parabólicos en gravedad cero para estudiar el comportamiento del cuerpo humano en ausencia de gravedad.

Para realizar los experimentos se utilizará un avión acrobático CAP10B, cedido por el Aeroclub de Sabadell, que permite conseguir, mediante una maniobra parabólica, hasta ocho segundos de gravedad cero. Los vuelos parabólicos son utilizados desde hace muchos años, por parte de las agencias espaciales como la ESA o la Nasa, para experimentar en gravedad cero. 

El equipo acrobático del Aeroclub Barcelona-Sabadell y la UPC son pioneros en el desarrollo de una nueva técnica de pilotaje manual específica para este tipo de aviones, la cual permite reducir el coste de operación en este tipo de vuelos para la investigación. La campaña de vuelos acrobáticos está organizada por la UPC y el Aeroclub Barcelona-Sabadell, bajo la coordinación del profesor Antonio Pérez-Poch, del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UPC.

El primer experimento, de la Universidad Rovira y Virgili, se llama Bilogía-1 ( BIorhythms under Low Gravity conditions ) y está dirigido por los profesores Xavier Ruiz y Fina Gavaldà del grupo de investigación SPABE. Su objetivo es analizar la respuesta combinada cerebro-corazón bajo condiciones de hipergravedad y gravedad reducida durante cortos periodos de tiempo. 

Además, se comprobará si ante un estímulo de tipo sonoro se mitigan las posibles alteraciones observadas. Se prevé que las conclusiones obtenidas puedan aplicarse a minimizar los efectos nocivos en personas que tienen pánico a volar, entre otras aplicaciones.

El segundo experimento se llama NELME ( Numerical Evaluation of Long-term Microgravity Effects ), está desarrollado por estudiantes de la UPC y dirigido por el profesor Antonio Pérez-Poch. La investigación pretende validar un modelo computacional de fisiología cardiovascular bajo gravedad reducida. Durante el vuelo se harán mediciones fisiológicas humanas para correlacionar los resultados experimentales con el modelo, e intentar predecir cuáles son los efectos a largo plazo en el cuerpo humano de la exposición a la ausencia de gravedad.

 

Además, la UPC y el Aeroclub Barcelona Sabadell organizan un concurso internacional denominado 'Barcelona ZeroGS Challenge', que este año celebrará su tercera edición. El concurso consiste en proponer, por parte de equipos internacionales de estudiantes universitarios, un experimento en gravedad cero que se pueda realizar con el avión acrobático. Los dos equipos ganadores de la presente edición volarán con su experimento el 19 de julio, también en el aeropuerto de Sabadell.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
Espacio

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021

“La industria espacial es de particular importancia para la transformación digital de toda nuestra vida”, dijo este lunes el presidente...

Air Canada
Compañías

Air Canada recibe del Gobierno canadiense una financiación de 5.879 millones de dólares 

13/04/2021

Air Canada y el Gobierno canadiense han llegado a una serie de acuerdos de financiación de deuda y capital, que...

Avión

El avión de hidrógeno, un desafío territorial

13/04/2021
Comisión Europea

La CE autoriza la ampliación del plan belga de apoyo a los aeropuertos valones

13/04/2021
El primer fuselaje P-8A Poseidon para Noruega llega a las instalaciones de Boeing en Renton.

Llegó a Renton el fuselaje del primer P-8A Poseidon para Noruega

13/04/2021
Alberto Gutiérrez

Alberto Gutiérrez, nuevo director de Operaciones y miembro del Comité Ejecutivo de Airbus

13/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021
Air Canada

Air Canada recibe del Gobierno canadiense una financiación de 5.879 millones de dólares 

13/04/2021
Avión

El avión de hidrógeno, un desafío territorial

13/04/2021
Comisión Europea

La CE autoriza la ampliación del plan belga de apoyo a los aeropuertos valones

13/04/2021
El primer fuselaje P-8A Poseidon para Noruega llega a las instalaciones de Boeing en Renton.

Llegó a Renton el fuselaje del primer P-8A Poseidon para Noruega

13/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies