PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Profesionales españoles en el Airmed World Congress 2014

11/06/2014
en Compañías

Roma.- Inaer ha sido la única empresa española que ha participado como ponente invitado en el programa científico de la última edición del Airmed World Congress 2014, el principal congreso mundial de transporte aéreo sanitario, que se ha celebrado en Roma.

“Compartir, mejorar, innovar” es el lema de este certamen, que tiene periodicidad trienal, y en el que se han dado cita profesionales y expertos de todo el mundo para intercambiar ideas y definir el futuro de los servicios aéreos de emergencia, desde un punto de vista interdisciplinar.

Los helicópteros medicalizados de Inaer España son auténticas UVIs aéreas, equipadas con los sistemas sanitarios necesarios para estabilizar al paciente en vuelo. Además, junto a la tripulación de vuelo, el personal médico juega un papel crucial al poder proporcionarle los primeros cuidados y estabilizarlo en el mismo lugar del accidente, atenderle durante el traslado al centro hospitalario e informar de su estado a los médicos que le atenderán en el mismo. En 2013, los 27 helicópteros sanitarios operados por Inaer realizaron más de 8.950 misiones de emergencia sanitaria en todo el territorio español, de las cuales 767 fueron accidentes de tráfico.

Tal  y como apunta José Manuel Gutiérrez, director médico de Inaer España, “para nosotros es vital que nuestros profesionales sanitarios estén formados de manera continua y participen en los foros en los que se discute el futuro científico de los servicios aéreos de emergencia”. Destaca además que: “hemos sido invitados a participar por la organización como expertos clave en el grupo de trabajo de directores médicos gracias a nuestra amplia experiencia y especialización en misiones de emergencia”.

Durante este certamen, Inaer ha presentado dos comunicaciones orales y un póster defendido. En la primera de estas comunicaciones los profesionales médicos de la compañía han defendido las ventajas de aplicar la ventilación mecánica no invasiva (NIMV) a los pacientes  que son transportados en un helicóptero medicalizado. Un estudio realizado por el equipo médico de Inaer ha demostrado que con esta técnica se incrementa la seguridad del paciente y se disminuyen las complicaciones, se mejoran los tiempos de intervención y la operatividad en vuelo y,  por último, se reduce el consumo de oxígeno.

La segunda comunicación de Inaer España se ha centrado en exponer los diferentes modelos de operación en servicios HEMS y cómo se puede incrementar la cultura de la seguridad si se aseguran altos niveles de calidad y estandarización de la asistencia sanitaria a bordo. Además ,el equipo médico de Inaer ha presentado una comunicación póster basada en el estudio realizado por la compañía sobre la presión que sufre la tráquea del paciente durante los traslados en helicóptero cuando se encuentra intubado, debido a las modificaciones que sufre la presión con los cambios de altitud. En este caso, las conclusiones del estudio señalan que para minimizar los incrementos de presión sobre la tráquea, es importante una vigilancia y un control constante  sobre los dispositivos y evitar ascensos o descensos superiores a 500 pies por minuto así como una constante comunicación con la tripulación aeronáutica de la aeronave, consiguen mejorar la seguridad de la misión.

Pero también ha habido más profesionales españoles que han participado con diferentes ponencias relacionadas con la operación sanitaria y con la tecnología, según informa alguno de ellos.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior
Espacio

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022

Mitsubishi Electric Corporation ha desarrollado una tecnología de fabricación aditiva en órbita que utiliza resina fotosensible y luz ultravioleta solar para...

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA
Industria

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022

Un simulador de vuelo A320 (Level D FFS), de Global Training Aviation (GTA), ha sido actualizado, recibiendo la certificación UPRT...

Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
Un A350-900 de Turkish Airlines

Turkish encargará a Airbus otros seis aviones A350-900 más

23/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022
Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022
Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies