PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 28 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Grabysur presenta su tecnología de visión nocturna en cabina de aeronaves militares

04/06/2014
en Industria

Fernando Besa y Paz Oliver, de Grabysur con la presidenta andaluza.Sevilla.- Tras dos años de intenso trabajo de I+D la compañía andaluza Grabysur, líder europeo en paneles iluminados para aeronaves militares, ha desarrollado la tecnología para la adaptación a visión nocturna de los indicadores de cabina, una nueva línea de negocio que ha presentado en el encuentro internacional Aerospace Defense Meetings (ADM).

Con esta tecnología la empresa prevé incrementar un 50% su facturación actual, vinculada casi al 100% a la producción y comercialización de paneles.

El expertise acumulado en paneles iluminados de visión nocturna y la confianza mostrada por Airbus Defense & Space, del que ya es suministrador de nivel 1, han empujado a la compañía andaluza a desarrollar esta nueva tecnología, que le permitirá no sólo diversificar su actual actividad de negocio, sino también reforzar su posicionamiento en el sector microespecializada en productos y servicios muy específicos.

De hecho, si Grabysur es el único fabricante español de paneles iluminados en tecnología de visión nocturna, ámbito en el que compite con un ramillete muy escogido de fabricantes europeos, en este nuevo campo de trabajo Grabysur se “enfrenta” a un único competidor europeo, y muy pocos en todo el mundo. “El haber sido capaz de desarrollar la tecnología y la especialización necesaria para esta nueva línea de negocio potencia nuestra posición como empresa con capacidades muy especializadas y sin apenas competidores en su entorno, en un sector que demanda especialización y que apuesta por la innovación de los proveedores”, afirma el fundador y presidente de Grabysur, Fernando Besa.

Grabysur no sólo ha desarrollado la tecnología, sino que ya ha recibido los primeros pedidos en firme de Airbus Defence & Space, del que ya es suministrador de nivel 1, cuyo apoyo e interés en contar con un proveedor cercano y de confianza para este servicio ha sido fundamental para el lanzamiento de esta segunda línea de negocio. La compañía andaluza, que facturó más de un millón de euros en 2013, después de crecer un 230% en el último lustro, espera que la transformación de equipos a visión nocturna reporte a la cuenta de resultados de la compañía una facturación anual de medio millón de euros a partir del 2015.

Con esta diversificación (que se pretende aporte el 50% de la actual facturación), con el aumento de la capacidad industrial en paneles iluminados gracias a la inversión en equipos e instalaciones, y con otros proyectos cercanos a concretarse, Grabysur confía en doblar su facturación en menos de tres años, sentando las bases de futuro de esta empresa familiar, que inició su actividad como taller de grabados y es hoy, gracias a la especialización y el I+D+i, una compañía con capacidades únicas o muy poco ofertadas en el sector aeroespacial, que es tier one o contratista de primer nivel de Airbus Defence & Space.

Además de duplicar la facturación, Grabysur espera contar a finales de 2016 con 12 personas más en su plantilla, la mayoría en puestos de ingeniería, producción y control de producción. Por ello, en la actualidad está realizando su traslado a unas nuevas instalaciones en Aerópolis, con las que pretende ganar en capacidad industrial para asumir paquetes de trabajo mayores. La inversión total que Grabysur completará en los próximos tres años, en instalaciones, equipos y recursos humanos, superará el millón de euros.

“Creo que esta inversión, junto al trabajo que estamos haciendo en I+D, transmite al mercado de forma clara nuestra apuesta por el futuro y la continuidad, plasmada también en la incorporación de la segunda generación familiar a la segunda línea dentro de la organigrama de la empresa”, explica la directora general de Grabysur, Paz Gutiérrez, que opina que la base del crecimiento, además de la especialización, son la competitividad y la flexibilidad de un producto con calidad total.

Actualmente, la compañía vende más de 3.000 paneles para cockpit al año, el 85% paneles adaptados a ambientes de visión nocturna. El 40% de esas ventas son ventas directas a la tractora, y aproximadamente otro 45% son ventas a grandes subcontratistas de ella. En la cartera de clientes de la compañía, además de Airbus Defence & Space, figuran empresas e instituciones como como Indra, Cassidian, Navantia, General Dynamics, el Ejército del Aire, Tecnobit, Elimco, Sintersa, MDU o Navair. En los primeros cuatro meses de 2014, Grabysur ha logrado vender casi 1.500 paneles, facturando por ellos más de 500.000 euros.

 

PIE DE FOTO: Susana Díaz con Fernando Besa y Paz Oliver, presidente y directora general de Grabysur, respectivamente, en presencia de Juan Ignacio Zoido, alcalde de Sevilla y Domingo Ureña, de Airbus Defence and Space.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

737MAX
Transporte

La EASA aprueba la vuelta al servicio del Boeing 737 MAX en Europa

27/01/2021

La EASA ha aprobado el regreso al servicio de una versión modificada del Boeing 737 MAX, que exige un paquete...

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE
Espacio

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

27/01/2021

Tras el destacado papel desempeñado en la primera y segunda fase del programa de robótica espacial de la Comisión Europea...

SpaceX lanzó 60 satélites Starlink

Musk y Bezos discuten por sus respectivas constelaciones de satélites

27/01/2021
Bridenstine

El ex administrador de la Nasa se incorpora a una firma de inversión en aeroespacial y defensa

27/01/2021
Avión

España se adhiere al manifiesto europeo por una aviación social

27/01/2021
Rohde & Schwarz instala el primer escáner rápido de personal R&S QPS201 en el aeropuerto irlandés de Kerry

Rohde & Schwarz instala el primer escáner rápido de personal R&S QPS201 en el aeropuerto irlandés de Kerry

27/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

737MAX

La EASA aprueba la vuelta al servicio del Boeing 737 MAX en Europa

27/01/2021
GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

27/01/2021
SpaceX lanzó 60 satélites Starlink

Musk y Bezos discuten por sus respectivas constelaciones de satélites

27/01/2021
Bridenstine

El ex administrador de la Nasa se incorpora a una firma de inversión en aeroespacial y defensa

27/01/2021
Avión

España se adhiere al manifiesto europeo por una aviación social

27/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies