PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 12 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

‘Convertir a Andalucía en la capital del negocio aeronáutico del sur de Europa´

04/06/2014
en Industria

La presidenta andaluza con el alcalde sevillano durante su recorrido por la exposición.Sevilla.- La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que ha inaugurado hoy el mayor encuentro aeronáutico de negocios en España, ha llamado a "convertir a Andalucía en la capital del negocio aeronáutico del sur de Europa" y ha subrayado que el sector ya exporta tanto como el aceite de oliva

Díaz ha instado también a consolidar la  región como "uno de los puntos estratégicos del circuito mundial del negocio aeroespacial". Lo ha hecho durante la inauguración de la segunda edición del Aerospace&Defense Meetings Sevilla 2014, que en esta ocasión reúne a unas 400 empresas de 28 países.

La presidenta ha señalado que el sector aeronáutico, con más de un siglo de tradición en Andalucía, ha experimentado en la última década una gran evolución, hasta el punto de que "está rompiendo moldes y tópicos, contribuyendo a cambiar la imagen que de Andalucía se tiene en el exterior".

En este sentido, la presidenta de la Junta ha dado algunos datos reveladores: entre 2004 y 2013, el sector aeronáutico andaluz "ha multiplicado por tres la facturación y el empleo, y por cuatro las exportaciones, hasta el punto de que tres de cada cuatro euros que factura provienen del exterior".

Estas cifras apuntalan, ha remarcado, a la región andaluza como "el tercer polo aeronáutico de Europa", para apostillar "un dato que a algunos puede sorprender", que Andalucía exportó en 2013 "tanto aeronáutico (1.509 millones de euros) como aceite de oliva (1.519)", lo que a su juicio da una idea de la "fortaleza de Andalucía en el exterior".

Para la presidenta de la Junta, la potencia de las exportaciones es clave en un sector tan globalizado y competitivo como el aeronáutico, hasta el punto de subrayar que "es en la internacionalización donde este sector tiene su futuro".

Susana Díaz ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz para con este "sector  estratégico", que ha hecho extensivo y agradecido a la iniciativa privada, poniendo como ejemplo de colaboración público-privada el clima alcanzado en Andalucía.

La presidenta de la Junta ha animado a las empresas presentes en la gran cita aeronáutica de Sevilla a invertir en Andalucía, "donde se desarrollan algunos de los proyectos aeronáuticos más importantes de Europa", ha enfatizado.

El Aerospace&Defense Meetings (ADM), que se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla del 3 al 6 de junio, es una convención profesional del sector aeroespacial impulsada por el Gobierno andaluz con el objetivo de reforzar la imagen de la industria aeronáutica andaluza en el exterior y facilitar el negocio entre las empresas.

La cita está organizada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda, y la empresa BCI Aerospace, compañía francesa del grupo Advanced Business Events (ABE), líder en el desarrollo de encuentros internacionales de negocios vinculados a la industria aeroespacial.

En el acto inaugural han estado presentes también el presidente de Military Aircraft de Airbus Defence & Space, Domingo Ureña, y altos representantes de los tres Tier 1 de aeroestructuras de España, Alestis, Aernova y Aciturri, y de la empresa andaluza Sofitec, principales patrocinadores del evento.

Con ADM Sevilla 2014, Andalucía se consolida como sede de uno de los eventos internacionales del negocio aeroespacial de referencia en España, que persigue mostrar de forma adecuada a la gran industria internacional las capacidades y posibilidades de hacer negocio del clúster aeroespacial andaluz.

Junto a ello, ADM es una oportunidad para promocionar las capacidades de Andalucía para atraer inversiones y desarrollar una industria compleja y de máxima tecnología como la aeroespacial, que facturó en 2013 hasta 2.060 millones de euros y emplea a 11.685 trabajadores.

ADM Sevilla 2014 está financiado en un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de Andalucía 2007-2013.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pasajeros en Barajas
Infraestructuras

Aena registró en marzo un descenso en el tráfico de pasajeros del 84% respecto a 2019

12/04/2021

Los aeropuertos de la red de Aena registraron en marzo un total de 3.200.222 pasajeros, un 84% menos que en...

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas
Compañías

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

12/04/2021

Derazona Helicopters, de Indonesia, ha encargado a Airbus H160, lanzando este nuevo helicóptero en el sector de petróleo y gas...

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021
Nora AlMatrooshi es la primera mujer seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Emiratos Árabes Unidos seleccionan a la primera astronauta emiratí

12/04/2021
737MAX

La FAA asegurará que se aborde el problema eléctrico detectado en algunos B737 MAX

12/04/2021
B737MAX

Un centenar de aviones B737 MAX en cuarentena

12/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pasajeros en Barajas

Aena registró en marzo un descenso en el tráfico de pasajeros del 84% respecto a 2019

12/04/2021
Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

12/04/2021
Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021
Nora AlMatrooshi es la primera mujer seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Emiratos Árabes Unidos seleccionan a la primera astronauta emiratí

12/04/2021
737MAX

La FAA asegurará que se aborde el problema eléctrico detectado en algunos B737 MAX

12/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies