PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 26 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El CDTI firma un acuerdo con Hispasat para gestionar sus retornos industriales

11/05/2014
en Espacio

Madrid.- La secretaria general de Ciencia, Tecnología a Innovación y presidenta del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), María Luisa Poncela, firmó el pasado viernes un acuerdo de colaboración con la presidenta de Hispasat, Elena Pisonero.

Este acuerdo otorga al CDTI la gestión de los retornos industriales derivados de la adquisición de satélites de telecomunicaciones por Hispasat, que  lleva aparejada la contratación de actividades industriales en España por parte de los fabricantes de estos satélites: Thales Alenia Space, Astrium, Space Systems Loral y Orbital, por un valor igual al total del coste de los satélites adquiridos.

De este modo, Hispasat ha facilitado a las empresas españolas acceso a los mercados comerciales de satélites de telecomunicaciones y de observación de la Tierra -estos últimos a través de Hisdesat- que de otra forma estarían vedados debido a sus altas barreras de entrada.

Durante el último año, los contratos asociados a este programa de retornos se han incrementado notablemente, alcanzado una cifra superior a los 30 millones de euros, lo que supone un aumento de más de un 50% respecto a la media de contratación de los años anteriores. Esta evolución positiva se ha producido en un contexto económico difícil, especialmente para los fabricantes de satélites de telecomunicación, como consecuencia de la reducción de pedidos en los últimos años 2012 y 2013.

En total, desde sus inicios Hispasat ha puesto a disposición de la industria española algo más de 1.000 millones de euros en retornos comprometidos por las empresas constructoras de sus satélites, de los que ya se han ingresado cerca de 600 millones. El resto está disponible para los próximos años, porque corresponde a programas que aún no han finalizado.

Este acuerdo consolida una relación que se ha mantenido a lo largo de 25 años, combinando el esfuerzo de ambas partes para dar a la industria aeroespacial española mayor visibilidad en el ámbito internacional y abrirle nuevas oportunidades de negocio. Con la firma de este convenio, Hispasat y el CDTI renuevan su compromiso con el sector aeroespacial español, al mismo tiempo que sistematizan la gestión de los programas de retornos con el fin de optimizarla para conseguir el mayor número de proyectos posible y permitir a la industria española aprovechar al máximo las cantidades comprometidas por las grandes empresas constructoras de satélites.

En el año 2013 se puso en órbita el satélite Amazonas 3, contratado con la empresa americana Space Systems Loral, en el que se realizó la contratación directa a empresas españolas como EADS-CASA, Rymsa, Thales Alenia Space España, Mier, GMV, Indra e INSA. Este año se ha lanzado el satélite Amazonas 4A, contratado con la empresa Orbital, que también ha incorporado componentes españoles tanto en su carga útil como en el segmento terreno de control. Estos satélites, entre otros, formarán parte del programa de retornos industriales que gestiona el CDTI, así como otros programas de interés estratégico.

Hispasat fue constituida en el año 1989 por iniciativa pública, con la misión de convertirse en el operador de satélites de referencia para los mercados de habla hispana y portuguesa. En 2013, la compañía dio un paso definitivo en su proceso de privatización con la toma de la mayoría de control por parte del grupo Abertis. En esta nueva etapa, y mediante la firma de este acuerdo, Hispasat renueva su compromiso con la industria española para seguir actuando como empresa tractora, fomentando el desarrollo del sector espacial y, en especial, el de las telecomunicaciones por satélite. El CDTI sigue participando en esta compañía con un porcentaje accionarial del 1,85% y un miembro en su Consejo de Administración.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

BAA Training
Formación

BAA Training participa en el Lleida Air Challenge Air Show

26/09/2023

BAA Training, una organización independiente de formación en aviación con su centro de formación de pilotos en Lleida-Alguaire, participará en...

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación
Industria

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

26/09/2023

Rolls-Royce anunció que ha logrado otro hito clave, “una primicia mundial en la industria”, en su proyecto de investigación sobre...

Helicópteros Tigre

Acuerdo Marco para el sostenimiento de los helicópteros fabricados por Airbus España

26/09/2023
Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

26/09/2023
Drones

La mayoría de los británicos apoya el uso de drones

26/09/2023
Ensamblados todos los motores a la etapa central del cohete SLS de Artemisa II

Ensamblados todos los motores a la etapa central del cohete SLS de Artemisa II

26/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

BAA Training

BAA Training participa en el Lleida Air Challenge Air Show

26/09/2023
Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

26/09/2023
Helicópteros Tigre

Acuerdo Marco para el sostenimiento de los helicópteros fabricados por Airbus España

26/09/2023
Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

26/09/2023
Drones

La mayoría de los británicos apoya el uso de drones

26/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies