PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 15 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Autorretrato de Curiosity antes de iniciar su tercera perforación en Marte

07/05/2014
en Espacio

Washington.- El rover Curiosity de la Nasa, que se dispone en estos días a realizar la tercera perforación de una roca en Marte para recoger una muestra para su análisis, cayó antes en la tentación del “selfie”. Su autorretrato puede contemplarse en 360º, lo que permite observar lo que le rodea, desde el suelo al cielo entero.

El mosaico, compuesto por imágenes tomadas por la cámara MAHLI en el extremo del brazo robótico del Curiosity el 27 de abril de 2014, muestra al robot sobre Windjana, un afloramiento de piedra arenisca en el monte Remarkable y un lugar donde podría volver a excavar. 

Los movimientos y rotaciones de la torreta en el brazo robótico permiten a MAHLI adquirir las diferentes imágenes que componen el mosaico, nada menos que 138 en una anchura de 30.000 píxeles.

El rover utilizó varias herramientas para examinar los posibles lugares para perforar, incluyendo un cepillo de alambre de cerdas para eliminar el polvo de la zona en la roca donde se pretende perforar. El objetivo, una losa de piedra arenisca ha sido bautizada como "Windjana".

Antes de que Curiosity perfore con suficiente profundidad para recoger muestras de polvo de roca, está planeado una operación preliminar  de "mini-taladro" como una comprobación anterior para la preparativos.

El taladro perforador de Curiosity recoge material de muestras en polvo del interior de la roca, y luego el rover prepara y entrega porciones de la muestra a los instrumentos de su laboratorio de a bordo. Las dos primeras rocas marcianas perforadas y analizadas de esta manera eran losas lutolita vecinas entre sí en Yellowknife Bay, a unos 4 kilómetros al noreste de la ubicación actual del rover en un punto intermedio llamado "The Kimberley." Esas dos rocas ofrecieron pruebas en el año pasado de un entorno que correspondía a un antiguo lecho de un lago con elementos químicos claves y una fuente de energía química que proporcionó las condiciones favorables para la vida microbiana hace millones de años en Marte.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies