PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hispasat presenta en Las Vegas su canal de TV en Ultra Alta Definición

08/04/2014
en Espacio

Madrid.- Hispasat ha presentado su nuevo canal de televisión vía satélite en Ultra Alta Definición (UHD) para Centro y Norteamérica, el “Hispasat 4K”, en el marco de la feria NAB 2014, que se celebra estos días en el centro de convenciones de Las Vegas.

La compañía emitirá este canal en abierto y de manera permanente y lo pondrá a disposición de la industria en esta región para que se puedan desarrollar soluciones avanzadas para los nuevos formatos de vídeo y se impulse el desarrollo de esta tecnología.

La televisión de Ultra Alta Definición -o 4K- multiplica por cuatro el número de píxeles de una pantalla de alta definición, mejorando notablemente la resolución de la imagen. Por ello el satélite constituye la la plataforma más adecuada para el desarrollo de los servicios en UHD, debido a su gran ancho de banda -imprescindible para transmitir en alta calidad la gran cantidad de información que requiere esta tecnología-, su cobertura universal y su elevada capacidad.

Ignacio Sanchis, director de Negocio de Hispasat, ha presentado el canal, destacando que nace ya con varias horas de programación. “Esperamos aumentar rápidamente los contenidos disponibles gracias al acuerdo alcanzado con High TV para emitir a través de Hispasat 4K. Las potentes coberturas que nuestro satélite Amazonas 3 tiene sobre el continente americano nos permiten emitir con una resolución cuatro veces superior a la alta definición convencional. El canal posee una nitidez de imagen que proporciona al usuario una altísima percepción de calidad”, afirmó Sanchis, quien también explicó que una de las prioridades de la compañía para 2014 en el ámbito de la UHD es ampliar la colaboración con los fabricantes de descodificadores de consumo. En esa línea, Sanchis destacó la demostración realizada en la feria de la recepción de la señal de “Hispasat 4K”, en formato HEVC, con un descodificador de referencia del fabricante de chips ST Microelectronics.

Hispasat ha sido pionera en el desarrollo de la tecnología 4K y mantiene un canal en abierto en su cobertura europea desde septiembre de 2013, además de participar en diversos trabajos de investigación para mejorar la eficiencia y la velocidad de las transmisiones en UHD. “El trabajo de Hispasat en el campo de la tecnología 4K es una muestra más del espíritu innovador de la compañía”, ha afirmado Sanchis. “El impulso a la Ultra Alta Definición responde a nuestro deseo de mantenernos en la vanguardia tecnológica y de hacer llegar a nuestros clientes y a toda la sociedad, de la manera más rápida y eficaz posible, los últimos avances en el campo de las telecomunicaciones”, concluyó.

En el acto de presentación se ha emitido un resumen con imágenes del nuevo canal, donde podrá encontrarse una variada mezcla de contenidos de deportes, naturaleza y cultura. La presentación ha contado con la participación de representantes de las empresas que colaboran en el desarrollo de este proyecto: DOLBY, HIGH TV, LG, SATCOM Digital Networks y Thomson Video Networks.

Los parámetros técnicos para recibir el canal “Hispasat 4K” en América Central y del Norte son los siguientes:

Transpondedor 94 del satélite Amazonas 3:  Frecuencia recepción: 12.012 MHz; Polarización: V; Simbol Rate: 30 Msps; Modulación y FEC: DVB-S2 8PSK FEC 2/3

Se prevé que en los próximos meses, el canal “Hispasat 4K” pueda emitirse también en la cobertura sobre Latinoamérica.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies