PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA lanzó anoche el Sentinel-1A, primer satélite del proyecto Copernicus

04/04/2014
en Espacio

El Sentinel-1A, a bordo del cohete SoyuzKourou.- La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó anoche el primer satélite del proyecto Copernicus de observación de la Tierra. El Sentinel-1A, en el que han participado hasta 10 empresas españolas,  fue lanzado desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou (Guayana Francesa) a bordo de un lanzador ruso Soyuz.

Copernicus es el mayor sistema civil de observación de la Tierra jamás desplegado, permitirá la observación continua y el seguimiento regular de los subsistemas del planeta, la atmósfera, los océanos y las superficies continentales, y proporcionará información fiable, validada y garantizada útil para muchas decisiones y aplicaciones de medio ambiente y de seguridad.

Este lanzamiento supone un hito importante de Copernicus. Los servicios operativos dispondrán inmediatamente de datos específicos de la observación terrestre.

Diez empresas españolas han participado en el éxito del primer Sentinel: Rymsa, Sener, Thales Alenia Space España, Mier, GMV, Alter Technology, Iberespacio, Airbus Defense & Space, Elecnos Deimos, Indra.

Gracias a los datos de observación de la Tierra, Copernicus contribuirá a supervisar tareas esenciales de nuestro medio ambiente y de seguridad. Los datos obtenidos de este satélite harán que mejore mucho la seguridad marítima, la vigilancia del cambio climático y la ayuda en situaciones de emergencia y de crisis.

Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión y responsable de Industria y Emprendimiento, ha declarado: “El espacio es una de las prioridades de la Unión; está garantizado el presupuesto para los próximos siete años de los dos programas espaciales emblemáticos europeos, Copernicus y Galileo. Se invertirán casi 12.000 millones de euros en las tecnologías espaciales. Mi prioridad es velar por que este presupuesto multiplique las ventajas que los ciudadanos europeos pueden obtener de nuestros programas espaciales”.

Sentinel-1 es la primera de las seis misiones previstas en el marco de la iniciativa Copernicus. Consta de dos satélites de órbita polar, Sentinel-1A y Sentinel-1B, que comparten el mismo plano orbital, funcionan sin interrupción y obtienen imágenes por radar de apertura sintética.

Sentinel-1A dispone de cuatro modos de obtención de imágenes con distinta resolución (de hasta 10 m) y cobertura (hasta 250 km), lo cual permite un seguimiento fiable y reiterado de amplias zonas. Está preprogramado para tomar imágenes en alta resolución de vastas zonas terrestres y costeras, así como de rutas de navegación que abarcan la totalidad de los océanos. Se garantiza así la fiabilidad que necesitan los servicios operativos, como también un gran archivo de datos a largo plazo para aplicaciones basadas en series temporales largas.

Los servicios de Sentinel-1A tienen aplicaciones como:

-monitorización de las zonas de hielo y el medio ambiente del ártico;

-vigilancia del medio marino y los vertidos de combustible y detección de buques (seguridad marítima);

-seguimiento de los riesgos de desplazamiento de superficies terrestres;

-cartografía de superficies terrestres: bosques, agua y suelos, agricultura sostenible;

-cartografía para la ayuda humanitaria en situaciones de crisis;

-monitorización del clima.

El Reglamento Copernicus, sobre el cual el Consejo de Ministros de la UE y el Parlamento Europeo ya han alcanzado un acuerdo político, establece los objetivos, la gobernanza y la financiación (unos 4.300 millones EUR) de Copernicus para el período 2014-2020.

Copernicus también contribuirá a que las empresas europeas generen empleo y oportunidades empresariales, concretamente servicios de recogida y difusión de datos medioambientales, así como otros en apoyo de la propia industria espacial. Indirectamente, podrán sacar partido de unos datos precisos y fiables de observación terrestre otros sectores económicos tales como los del transporte, del gas y el petróleo, de los seguros o de la agricultura.

Hay estudios que ponen de manifiesto que Copernicus podría dar lugar a unos beneficios de 30.000 millones de euros y crear unos 50.000 empleos en Europa de aquí a 2030. Además, el régimen abierto de difusión de los datos y la información de servicios de Copernicus contribuirán a que los ciudadanos, las empresas, el personal investigador y los decisores incorporen la dimensión medioambiental a todas sus actividades y procedimientos.

Ya en la actualidad, las actividades espaciales fomentan el desarrollo de un mercado de productos y servicios por satélite que son fuente de un empleo altamente cualificado, que nuestra industria necesita para prosperar, ahora y más adelante.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sateliot
Espacio

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023

Sateliot, la compañía española que dispondrá de la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para dar cobertura con estándar...

Ultra Air
Compañías

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023

La aerolínea colombiana Ultra Air ha suspendido sus operaciones comerciales desde este jueves, debido a “las situaciones macroeconómicas adversas para...

Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023
Nave Starliner de Boeing

El vuelo tripulado hacia la ISS de la nave Starliner de Boeing no despegará antes del 21 de julio

30/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sateliot

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023
Ultra Air

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023
Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies