PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La firma Inmarsat, usando el efecto Doppler, ayudó a dar con el destino final del B777-200

25/03/2014
en Transporte

Londres.- La firma británica de servicios por satélite Inmarsat consiguió establecer el destino final del B 777-200 de la compañía aérea Malaysia Airlines desaparecido el pasado día 8 utilizando el efecto Doppler para analizar las 7 señales ping captadas desde el avión.

El efecto Doppler, un fenómeno físico descubierto en el siglo XIX, aportó una gran ayuda a la búsqueda del avión desaparecido cuando las tecnologías modernas no pudieron seguir las débiles señales que emitía. Este fenómeno lleva el nombre de su descubridor, Christian Andreas Doppler, un matemático y físico austríaco que presentó sus primeras teorías al respecto en 1842.

Según informa la agencia Reuters, las señales ping que el aparato seguía emitiendo automáticamente horas después de que sus sistemas de comunicación fueran desactivados permitieron revelar que este permaneció en el aire durante este tiempo.

Sin embargo, dichas señales eran demasiado débiles para ser analizadas a través de los métodos de geoposición modernos. Cada señal era percibida tan solo por un satélite cada hora, cuando los métodos modernos implican el uso de varios satélites a la vez para analizar varias señales detectadas.

En cambio Inmarsat analizó las señales usando una técnica basada en el efecto Doppler, que es el cambio de frecuencia de una onda mientras su fuente cambia de posición hacia el observador. En particular dicho efecto explica por qué para un observador la sirena policial suena diferente mientras el vehículo de policía se está moviendo. 

Dicha técnica permitió entender cuál fue la ruta final del avión y restringir considerablemente el área de búsqueda. Los resultados de la investigación permitieron al primer ministro malasio, Najib Razak, concluir que el avión se hundió a miles de kilómetros de su destino previsto sin dejar supervivientes.

¿Pueden la Física y las Matemáticas ayudar a descubrir un avión desparecido en el océano? La BBC recordaba que en la búsqueda del Airbus  de Air France hundido en el Atlántico hace cinco años cuando volaba de Río de Janeiro a París los investigadores se basaron en todo un sistema matemático para dar con las cajas negras del avión. Tuvieron que transformar toda la información de corrientes marítimas, de fenómenos meteorológicos y de pasados accidentes para lograr dar con los dispositivos. 

Lo hicieron basándose en el Teorema de Bayes, que toma su nombre de Thomas Bayes, estadístico y clérigo presbiteriano británico, que falleció en 1761. Esta técnica estadística "permite evaluar al mismo tiempo varios escenarios, incluso contradictorios, para hallar la opción de mayor probabilidad", indica la BBC.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies