PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus finaliza el primer Estabilizador Horizontal del A320neo

12/03/2014
en Industria

HTP del A320 neoMadrid.- La planta de Airbus en Getafe (Madrid) ha concluido la fabricación del primer estabilizador horizontal del A320neo. El HTP (Horizontal Tail Plane) se entregará próximamente, completamente equipado y probado, a la línea de ensamblaje final del A320 en Toulouse, Francia.

Con 31 metros cuadrados de superficie y 12,45 metros de envergadura, este componente fabricado casi íntegramente en fibra de carbono, es el resultado de una gran labor de desarrollo e innovación tecnológica.  

Alrededor de 200 empleados e invitados subcontratistas que trabajan en el programa han celebrado hoy este éxito industrial en un acto que ha tenido lugar en la planta de Airbus en Getafe y que ha contado con representantes de todas las funciones implicadas en el desarrollo del programa.          

“Un nuevo paso adelante para el programa A320neo” declaró Luis Pizarro, director de la planta de Airbus en Getafe. “La entrega del primer estabilizador horizontal del A320neo pone de manifiesto el avance continuo en Ingeniería y procesos industriales aplicados a los componentes de nuestros aviones”.

Con un total de 2.610 pedidos, la Familia A320neo ha captado alrededor del 60 por ciento del mercado, demostrando claramente el liderazgo en su segmento. Estos aviones, que incorporan nuevos motores más eficientes y los dispositivos aerodinámicos “Sharklet” de Airbus en la punta de las alas, proporcionarán un ahorro de hasta el 15 por ciento en consumo de combustible.

La planta de Airbus en Getafe está especializada en ingeniería de diseño de componentes aeronáuticos; diseño, desarrollo y fabricación de materiales compuestos convencionales RTM (transferencia de resina en molde) y RFI (infusión de película de resina); diseño de utillaje, ingeniería de fabricación y soporte al producto,  y montajes estructurales y equipamiento de componentes aeronáuticos mayores como son los estabilizadores horizontales y secciones de fuselaje trasero en función del modelo del avión.  También, es centro de entregas a las líneas de montaje final de Toulouse y Hamburgo para todos los programas excepto el A380, en el que comparte esa responsabilidad con la planta de Airbus en Puerto Real.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones
Espacio

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021

El equipo Green Run del cohete Space Launch System (SLS) ha revisado una gran cantidad de datos y ha completado inspecciones preliminares que...

Iberia
Compañías

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021

La compañía aérea española Iberia, filial del International Airlines Group (IAG), ha cerrado la compra de la aerolínea también española...

GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021
737-800 Boeing

La arrendadora de aviones BBAM encarga a Boeing hasta 12 aviones 737-800 cargueros más

20/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021
Iberia

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021
GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies