PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Sener, en la conferencia sobre hidrógeno EHEC 2014

04/03/2014
en Industria

Madrid.- El grupo de ingeniería y tecnología Sener participa en la conferencia europea sobre energía de hidrógeno EHEC 2014, que tendrá lugar en Sevilla del 12 al 14 de marzo.

En este encuentro sectorial, la empresa mostrará en un stand propio dos proyectos principales, una nueva manera de generar hidrógeno basada en un reformador de metanol para submarinos propulsados con pilas de combustible (AIP) y una unidad de energía auxiliar para aviones (APU) desarrollada a partir de una pila de combustible.

Responsables de Sener en ambos proyectos presentarán, además, sendos artículos técnicos durante la jornada del 13 de marzo, dentro del programa de conferencias de las sesiones paralelas.

Un proyecto pionero de generación de hidrógeno destaca entre las principales novedades. Se trata de un sistema completo basado en un reformador de metanol para alimentar las pilas de combustible de aquellos submarinos que embarcan un sistema AIP.

Esta iniciativa, entre Seneer y ThyssenKrupp Marine Systems, uno de los proveedores líderes de sistemas europeos para submarinos no nucleares y buques militares de calidad superior, ofrece una alternativa al sistema usado hasta la fecha, que emplea hidrógeno almacenado en cilindros de hidruros metálicos y que limita la energía almacenada debido a su elevado peso.

El reformador de metanol y la purificación física en membranas, produce a bordo el hidrógeno necesario para la pila de combustible, con idéntica pureza al almacenado en los cilindros de hidruros y se configura como una solución más eficiente en términos de energía disponible/peso. El CO2 producido se evacua mediante su disolución en agua de mar por medio de un sistema específicamente diseñado con muy baja influencia en la firma del submarino. En estos momentos, Sener y ThyssenKrupp Marine Systems están construyendo este nuevo sistema AIP cuyo diseño se adapta muy bien a las especificaciones de los submarinos más modernos con alta demanda de energía AIP.

Por su parte, la unidad de energía auxiliar APU con pila de combustible ha sido diseñada por Sener para aplicaciones aeronáuticas. Este proyecto puede dar respuesta al problema que representa el aumento continuo del precio del combustible y las nuevas regulaciones aeronáuticas, cada vez más restrictivas en lo que se refiere a las emisiones de CO2. Un sistema que emplee pilas de combustible representa ventajas en cuanto a contaminación medioambiental y acústica y puede ser, por tanto, una alternativa interesante para reemplazar los sistemas APU tradicionales.

Dentro de la actividad de ingeniería, producción e integración, Sener es especialista en la integración de sistemas de potencia basados en pilas de combustible para aplicaciones singulares, por ejemplo en submarinos, satélites y aviones (para alimentación de sistemas a bordo y en tierra). Consiste en desarrollos que surgen de las sinergias generadas entre los campos Aeroespacial y de Energía y Procesos, donde Sener lleva a cabo proyectos integrales gracias al trabajo de sus expertos en diferentes disciplinas clave.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies