PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 9 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Atos lidera el proyecto RepAIR para mantenimiento de aviones con impresión 3D

05/02/2014
en Industria

Piezas del A320 impresas en 3DMadrid.- Atos, a través de sus equipos de Research and Innovation y Engineering Services, se ha unido a otros 11 socios en el proyecto europeo RepAIR (Future RepAIR and Maintenance for Aerospace Industry), que permitirá desarrollar un sistema para el mantenimiento y reparación de aviones a través de tecnologías de fabricación aditiva o impresión en 3D.

La participación de Atos es clave para el diseño y construcción de un modelo de predicción de fallos que detectará anticipadamente cuándo un componente está a punto de fallar, y en la creación de la plataforma IT que integrará la predicción de fallos, así como la gestión de suministro de piezas, reparación y certificación de proceso. Para conseguirlo, Atos cuenta con su amplia experiencia en certificación de productos y procesos, así como su profundo conocimiento de las tecnologías de fabricación aditiva. Atos asumirá además la evaluación y validación de los resultados del proyecto, y coordinará las actividades de difusión y explotación comercial.

El consorcio tiene como objetivo hacer el futuro de la reparación y el mantenimiento de la industria aeroespacial más eficiente mediante el uso de la fabricación aditiva, una tecnología que ya están adoptando actores clave del sector aeroespacial, como ESA con su proyecto AMAZE. La principal característica de RepAIR es la inmediatez, basada en la flexibilidad que aportan los sistemas de impresión 3D para obtener la pieza correcta y producirla en el tiempo y el lugar adecuados.

El ámbito del proyecto abarca desde la predicción de cuándo y dónde será necesaria la pieza de repuesto, hasta la capacidad de realizar in situ el mantenimiento y la reparación de aeronaves mediante fabricación digital directa integrada. RepAIR pretende mejorar la eficiencia en los procesos de reparación, garantizando el cumplimiento con todos los requisitos de navegabilidad, teniendo en cuenta todos los aspectos de máximo rendimiento y responsabilidad. Se contempla además la posibilidad de que los resultados del proyecto permitan fabricar piezas más fiables y de mayor rendimiento.

Jorge Pereira, Head of Aeronautics & Construction del grupo Research & Innovation de Atos, aseguró: "En Atos creemos que ha llegado el momento de dar un impulso definitivo a los procesos de fabricación con tecnologías aditivas, y RepAIR supone una gran oportunidad para trasladar a la industria aeronáutica las ventajas de este enfoque. Contamos en el consorcio con un grupo de socios que son líderes en sus campos respectivos, y con el apoyo de la Comisión Europea y de actores clave en el sector, por lo que esperamos que los resultados del proyecto RepAIR marcarán un antes y un después en la actividad del mantenimiento aeronáutico en Europa y Estados Unidos".

El consorcio está compuesto por doce socios de Europa y EE.UU, empresas y entidades referentes a nivel mundial que se dedican a actividades relacionadas con tecnologías de fabricación aditiva y compañías relacionadas con el sector aeronáutico: Atos, el Instituto Tecnológico Metalmecánico –AIMME- y AC Control Aero perteneciente a O'Gayar Consulting (España); APR SRL (Italia); Avantys Engineering, SLM Solutions, Lufthansa Technik y la Universidad de Paderborn (Alemania); Boeing (EE.UU.); el Instituto Danés de Tecnología -DTI- y Danish Aerotech (Dinamarca); ; y la Universidad de Cranfield (Reino Unido).

El proyecto se desarrollará a lo largo de tres años y engloba la investigación básica, así como una aplicación directa en demostradores de piezas reales para aviones específicos, donde se planificarán y validarán los resultados que posteriormente se pondrán en práctica.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Accidente en Iglesuela
Transporte

Mueren dos personas al estrellarse una avioneta de vuelo sin motor en Toledo

08/03/2021

Dos personas fallecieron este domingo al estrellarse la avioneta de vuelo sin motor en la que viajaban en el aeródromo...

Airbus Edificio
Industria

Airbus vendió 11 aviones comerciales y entregó 32 unidades

08/03/2021

Airbus recibió 11 pedidos de aviones comerciales en el pasado mes de febrero y entregó 32 unidades a 20 clientes,...

Olivier Dassault

Muere en accidente de helicóptero Olivier Dassault

08/03/2021
Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

08/03/2021
Antena HGAS

La antena española HGAS del Perseverance, a pleno rendimiento en Marte

08/03/2021
American Airlines 737MAX

Un Boeing 737 MAX declara emergencia por fallo de un motor

08/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Accidente en Iglesuela

Mueren dos personas al estrellarse una avioneta de vuelo sin motor en Toledo

08/03/2021
Airbus Edificio

Airbus vendió 11 aviones comerciales y entregó 32 unidades

08/03/2021
Olivier Dassault

Muere en accidente de helicóptero Olivier Dassault

08/03/2021
Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

Dos astronautas completaron sustituciones en los paneles solares de la ISS

08/03/2021
Antena HGAS

La antena española HGAS del Perseverance, a pleno rendimiento en Marte

08/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies