PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 7 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Sobre lo malo conocido

18/12/2013
en Opinión

Desengáñense ustedes. La realidad y el refranero no siempre coinciden. La sabiduría popular y los proverbios en ocasiones yerran. Créanme, a veces, no vale más lo malo conocido  que lo bueno por conocer  como tampoco es cierto que cualquier tiempo pasado fue mejor. Doy fe, he   conocido malos en grado superlativo, malísimos, pésimos.

No sé ustedes, pero yo, desde luego, no pondría mis intereses al cuidado de un acreditado descuidero ni al recaudo o a la curaduría de un caradura reputado. No se pone a la zorra a cuidar gallinas. Si aceptan un consejo, no empeñen sus bienes y valores en casa de un corrupto ni fíen su tutela al mayordomo infiel que ya les expoliaron una vez o les metieron la mano en el portafolios y en la cartera.

Vamos, que no se fíen, aunque vengan disfrazados con piel de cordero. El lobo es lobo siempre, se vista como se vista. La rapacidad y la depredación las llevan en su ADN; son sus señas de identidad. La pacífica convivencia del lobo y el cordero, del leopardo y el cabrito, el ternero y el león, todos ellos conducidos por un niño pequeño está muy bien para la paz beatífica y paradisíaca profetizada por Isaías. Pero aquí y ahora, el lobo se come al cordero y el cabrito se nos ha hecho muy mayor y crecidito hasta no vean cómo. Pidan referencias.

Ahora bien, si prefieren reconstruir el “nido de víboras” y acunarse en la hura del áspid, allá ustedes. Si quieren volver a tropezar en la misma piedra, es su problema. Pero es mi deber advertírselo. Hombre precavido vale por dos, que más vale prevenir que curar. Y luego no se gana para duelos y quebrantos.

Miren, argumentos para preferir lo bueno por conocer hay para hartarse, sobre todo, cuando nos encontramos con lo malo conocido peor que la carne de pescuezo. Lo malo no cotiza en bolsa, salvo para el oportunista, los depredadores y ventajistas. Allá cada cual. Pero luego no  pregunten por quién doblan las campanas. Será por ustedes. No hay mal que cien años dure, pero tampoco cuerpo que lo aguante. La liturgia del suicidio colectivo, al estilo de la secta de James Jones hace años, sería noticia de unos días en los periódicos; luego, la amnesia general y la anestesia local acabarán por adormecer las conciencias y tolerar la maldad y consentir el crimen continuado. La apatía, el desinterés o el descuido y la lentitud de la justicia abonan precisamente el terreno del malvado y desaprensivo. Ya ha ocurrido. 

Hay quien dice que lo importante es el futuro. Pero, en realidad, lo que cuenta es el pasado. Contante y sonante. El porvenir es horizonte, incógnita, expectativa, posibilidades, ciento volando.  Pero uno es lo que ha sido, su historia, su bagaje, su pasado. Y algunos tienen una hoja de servicios llena de sobresaltos, de ajuste de cuentas con la colectividad y la justicia. La perversión no es un virus que se elimina con fármacos. Es de nacimiento, persistente y reincidente. Genio y figura hasta la sepultura. Y el criminal siempre regresa al lugar del crimen, como el cartero siempre llama dos veces. 

No es que uno no crea en la conversión, en la metanoia, en la reinserción y el arrepentimiento del ser humano. Pero estoy seguro de que es una excepción. Es cierto que errar es de hombres y de sabios rectificar. Pero el maligno lleva la maldad en su código genético. Es su profesión, su modo de vida. El malo de la película es malo siempre, es su rol, su papel en el teatro del mundo. Mejor evitarlo, por si acaso no hubiera anticuerpos eficaces.

A algunos se les ve de lejos acercarse hasta la cofradía, sobre todo de noche, que es cuando se activan y desbocan, embozados en la nocturnidad y envueltos en el anonimato de las sombras. Son licenciados en la “treta del mete dos y saca cinco”, oficiales en “dar tiento a una faldriquera con mucha puntualidad y destreza” y expertos en comer “de dos en dos mientras tú callabas”.

Cofradía viene de cofre, esto es, la pasta. De hacer caso al diccionario, cofradía es el gremio o unión de gentes para un fin determinado y también de una agrupación de ladrones o rufianes. En la literatura española, hace siglos, en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco, afloró la picaresca, un género literario narrativo que mostraba lo sórdido de la realidad social: los hidalgos empobrecidos, los miserables desheredados y los conversos marginados frente a caballeros y burgueses enriquecidos que vivían en otra realidad observada por encima de sus cuellos engolados. Pasan los tiempos, permanecen algunas costumbres. Hoy, como ayer, perviven estos personajes.

La situación social crea la figura del pícaro, un ser astuto y marginado que roba para subsistir; es un héroe al revés, ya que destaca por sus fechorías. Cervantes hizo en su “Rinconete y Cortadillo” un retrato de la actividad delictiva de su época que, como  bien se ve, se parece en mucho a la nuestra. ¿Qué quieren que les diga? Al lado de nuestros golfos y pícaros de hoy, con título y todo,  Rinconete, Cortadillo, Lázaro y el Buscón don Pablos eran simples novicios de una orden mendicante. Vamos, que si a aquellos les dejan un sitio en la cofradía no quedan ni telarañas en el patio de Monipodio.

Es preferible no conocer lo malo. Pero una vez conocido, mejor huir de él como de la peste. Si por la juventud de algunos lectores u otras causas tuvieran la suerte de ignorar lo malo por muchos conocido, infómense, documéntense y escarmienten al menos en cabeza ajena. Si me preguntan por sus señas de identidad, sólo les daré una pista con todo realismo: su profesión es nada y su nombre, nadie.

Francisco Javier Gil

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies