PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 25 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los satélites Swarm completaron la primera fase de su misión

27/11/2013
en Espacio

Sala de control de la misiónParís.- Los tres satélites Swarm completaron con éxito la primera fase de su nueva misión. A lo largo del pasado fin de semana, los controladores del Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA en Alemania sometieron a los satélites a una larga serie de pruebas para comprobar que todos sus sistemas seguían funcionando con normalidad tras el lanzamiento. 

El lanzamiento de Swarm se efectuó el pasado día 22. Su liberación en una órbita a 490 km de altitud marcó el fin de la misión del lanzador Rockot y el comienzo de la de Swarm. Esta misión de observación de la Tierra tiene como objetivo tomar datos de alta precisión que ayudarán a comprender mejor cómo se genera y por qué varía el campo magnético de nuestro planeta.

Inmediatamente después de la separación, los tres satélites empezaron a enviar sus primeras señales a la Tierra, marcando el comienzo de la crítica fase de ‘lanzamiento y operaciones iniciales’, también conocida como LEOP.  “Recibimos las señales de los dos primeros satélites 91 minutos después del lanzamiento y las del tercero a los 95 minutos, todo según lo previsto”, explica satisfecho el español Juan Piñeiro, responsable de las Operaciones de los Satélites. “Este momento marcó el comienzo de la fase LEOP, durante la cual el equipo permaneció en la Sala de Control día y noche. Todo ha salido muy bien, y estoy muy orgulloso del excelente trabajo en equipo y de la dedicación de todos mis compañeros”, añadió.

El momento más importante de la fase LEOP tuvo lugar en la medianoche del viernes, cuando cada uno de los satélites desplegó su pértiga de 4 metros de largo, cargada con los instrumentos necesarios para llevar a cabo su misión científica. El resto del fin de semana se dedicó a configurar y a comprobar los distintos subsistemas de los satélites, entre los que destacan los sistemas de control térmico y de potencia, de control de actitud y de orientación, o de gestión de datos. 

Los tres satélites se encuentran en perfecto estado y ya están orbitando en ‘modo de apuntamiento preciso’, en el que utilizan los sensores de estrellas y las señales de GPS para mantener su orientación.

El director de Operaciones en Vuelo, Pier Paolo Emanuelli, declaró el fin oficial de la fase LEOP el domingo por la tarde. En ese momento la misión entró en la fase de puesta en servicio, que durará unos tres meses. “Hemos tenido una fase LEOP sin ningún problema y los satélites están superando todas las expectativas”, comenta Emanuelli. “Estamos convencidos de que va a ser una misión excelente”, agregó. 

Durante la fase de puesta en servicio los ingenieros encenderán los instrumentos científicos uno a uno y llevarán a cabo diversas tareas de calibración. Para calibrar algunos instrumentos tendrán que cambiar la orientación de los satélites, haciendo que recorran su órbita de lado o de espaldas. Finalmente, los satélites se situarán en sus órbitas de trabajo: dos de ellos a 460 km y el tercero a 530 kilómetros de altitud.

Los datos de esta nueva misión, con una duración prevista de cuatro años, se utilizarán para estudiar los misterios del campo magnético de la Tierra, sus interacciones con el viento solar, y la relación con el cambio climático. “Todo esto ha sido posible gracias a los equipos de Astrium, el contratista principal, a las numerosas compañías involucradas en la construcción y en los ensayos de los satélites, a la precisión y a las prestaciones del lanzador Rockot y a la experiencia y el duro trabajo de todos los equipos de la ESA y de nuestros socios que han participado en esta misión”, concluye Yvon Menard, responsable de la Misión Swarm.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso
Compañías

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022

La compañía aérea española Iberia sigue incorporando pilotos a su plantilla. Si hace unos días anunciaba la incorporación en julio...

El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA
Industria

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022

Más de 150 personas han asistido este jueves a la presentación en Andalucía de la esperada convocatoria 2022 del Plan...

Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

24/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022
El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022
Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies