PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 21 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

García Vargas cesó al frente de TEDAE

28/06/2013
en Industria

Julián garcía VargasMadrid.- Julián García Vargas concluyó ayer su mandato como presidente de la Asociación Españ;ola de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) durante la Asamblea General ordinaria, en la que se renovó su Junta Directiva y a la que asitieron los ministros de Defensa, Pedro Morenés, y de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

 Asistieron igualmente el secretario de Estado de Defensa y el secretario general de Industria.

La Asamblea procedió a la renovación de su Junta Directiva para el periodo 2013- 2015, que quedará formada por vocales de las siguientes empresas: EADS-CASA, Airbus Operations, Navantia, ITP, Indra, Aernnova Aerospace, GDELS Santa Bárbara Sistemas, EADS-CASA Espacio, CESA, Sener, Núcleo DF, Crisa y Europavia.

Liderada por el Consejo Supervisor, la nueva Junta Directiva de TEDAE gestionará el proceso de relevo en la presidencia, que se llevará a cabo a lo largo del presente ejercicio.

García Vargas señ;aló que había “finalizado ya el proceso de consolidación de TEDAE y cumplidos los objetivos de integración de sectores para alcanzar el modelo asociativo actual, acorde con las necesidades de la industria. Hoy TEDAE es el interlocutor industrial único de aeronáutica, defensa, seguridad y espacio. Esto le permite asumir eficazmente la representación y promoción de sus asociados tanto a nivel nacional como internacional”.

Por su parte, el ministro de Defensa insistió en la necesidad de consolidar empresarialmente el sector, siguiendo la reorganización de las FFAA e intensificando el esfuerzo exportador con el que está comprometido su Departamento. También hizo referencia a la estrategia de la UE en este campo industrial que debe tener muy en cuenta la seguridad nacional de cada Estado y la relación que tiene con su industria. Terminó animando a la industria a explotar sus grandes capacidades tecnológicas en el mundo civil, reforzando así su carácter dual.

El ministro de Industria, Energía y Turismo destacó en sus palabras a la Asamblea de TEDAE que el sector aeronáutico siempre ha sido considerado estratégico en los planes de su Departamento, especialmente en el apoyo a la I+D+i y que lo continuará siendo. Respecto al Espacio y la participación de Españ;a en los programas de la Agencia Europea del Espacio, se están estudiando fórmulas para mejorarla tras la caída que ha impuesto la consolidación presupuestaria.

La Asamblea, tras aprobar las Cuentas del ejercicio precedente con un resultado positivo, analizó las cifras sectoriales correspondientes al añ;o 2012, que revelan un crecimiento de los sectores de TEDAE, que contribuyen de manera conjunta a más del 0,9%, del PIB. De las principales magnitudes – Facturación superior a los 9.000 millones de euros, más de 53.000 empleos directos, reinversión en I+D+i mayor del 10% y exportaciones por encima del 70% de lo facturado- se desprende que los sectores aeroespacial y de defensa son clave para la recuperación económica del país y contribuyen a la reindustrialización de Españ;a.

La facturación del sector Defensa disminuyó en 2012, superando ligeramente los 4.000 millones de euros. Es un hecho que la industria españ;ola está haciendo un gran esfuerzo de adaptación a la situación presupuestaria de Españ;a y de Europa, con pocos programas nuevos en el horizonte inmediato. Los objetivos que se plantea principalmente son potenciar la internacionalización y aplicar a otros campos la tecnología acumulada en estos añ;os. Este sector industrial, intensivo en tecnología y empleo cualificado, es estratégico para Españ;a. Y su aportación a la economía nacional, significativa: el 10% de la facturación se revierte en I+D+i, es un 55% más productivo que la media, el 50% de sus empleados son titulados superiores y exporta el 60% de la facturación. El sector demanda una estrategia estatal que abarque la protección de activos estratégicos españ;oles y la contratación pública innovadora.

La industria del Espacio ha mejorado sus cifras en 2012; supera los 700 millones de euros de facturación y ha creado empleo. Españ;a es la quinta potencia espacial en la UE y nuestras empresas han desarrollado competencias de reconocido prestigio internacional como operadoras de servicios y suministradoras de equipos, instrumentos y sistemas de satélites completos. El sector espacial, con una elevada tasa de retorno social, es un modelo productivo eficiente: un 14% de reinversión en I+D+i, el 65% más productivo que la media nacional, donde el 70% de sus trabajadores son titulados superiores y en el que la internacionalización alcanza el 91% de su facturación. Este sector de futuro requiere de una política de estado garantice la soberanía tecnológica y un marco estable de participación financiera en programas de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Ha sido el sector Aeronáutico el que más ha crecido en facturación en 2012; cerca del 10%, situándose casi en los 7.000 millones de euros. Nuestra Aeronáutica es la 8ª potencia mundial, lo que demuestra que la innovación tecnológica es la ventaja competitiva más duradera. Es, además, un valor seguro para salir de la crisis: es intensiva en I+D+i (11%), genera conocimiento y empleo de calidad (55% de licenciados e ingenieros superiores), aumenta la productividad (40%) y tiene un fuerte efecto tractor sobre otros sectores industriales. Para mantener el impulso de este sector estratégico se requiere un apoyo continuado a la I+D+i en programas específicos.

La Asamblea General Ordinaria de TEDAE apostó por seguir aunando esfuerzo industrial y el impulso público a la innovación, así como también a aprovechar las oportunidades que abren para nuestro país las iniciativas de la Unión Europea. Considera que ése es, sin duda, el camino para potenciar el crecimiento y liderazgo tecnológico de los sectores industriales de TEDAE; estratégicos para el cambio de modelo económico.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberty Lifter
Industria

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022

DARPA ha lanzado el proyecto Liberty Lifter para demostrar un salto en las capacidades logísticas operativas mediante el diseño, la...

Swissport
Infraestructuras

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022

La compañía Swissport ha inaugurado un nuevo centro de carga aérea de 8.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Viena,...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies