PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aena, ¿tras los pasos bursátiles de Vocento y Bankia?

29/04/2013
en Opinión

Hace algo más de dos añ;os, cuando el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero puso en marcha el proceso de privatización de Aena con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre, en medio del caos aeroportuario provocado por la huelga de controladores y el cierre del espacio aéreo españ;ol, ya se contempló su salida a bolsa.

Y así, pocos meses más tarde, con ocasión de la adjudicación al bufete de abogados Cuatrecasas del contrato de asesoría jurídica para desarrollar el nuevo modelo de gestión aeroportuaria por un importe de 699.000 euros, Aena anunció: “en virtud de este contrato, el bufete debe preparar la documentación necesaria, tanto para realizar las actuaciones y modificaciones societarias necesarias para la venta como para llevarla a cabo. Asimismo, ha de elaborar ofertas diferenciadas, tanto para el supuesto de venta con salida a bolsa o sin ella”.

A pesar de la frustrada operación de privatización de Aena por mor de unas elecciones que trajeron un cambio de Gobierno de distinto signo político y dejaron para mejor momento la entrada del capital privado en la empresa pública gestora de los aeropuertos españ;oles, la designación por parte de la nueva titular de Fomento, Ana Pastor -significadamente próxima al presidente popular Mariano Rajoy- de José Manuel Vargas como nuevo presidente de Aena fue interpretado casi unívoca e inequívocamente como un signo de hacia dónde soplaban los vientos.  

Vargas no era precisamente un aeronáutico ni acumulaba conocimientos del sector,  pero ya le cogería el aire. Ahora, eso sí, se le reconocía alguna  experiencia en colocar empresas en Bolsa como hizo con Vocento, grupo de comunicación en cuya cúpula directiva permaneció 11 añ;os, según se aprestó a recoger la prensa tras su nombramiento, enjuiciando por cierto con escaso encomio su gestión al frente del grupo editor del antiguo periódico de los Luca de Tena. “La salida a bolsa de Vocento fue la peor de los últimos cinco añ;os”, publicó entonces un diario digital de la capital de Españ;a. “Aunque aún no era consejero delegado, desde su puesto de director general financiero, fue el artífice de la llegada al parqué de la editora del diario Abc. Vocento salió a Bolsa el 8 de noviembre de 2006 y cerró su primera jornada de cotización con una subida del 4%, alcanzando sus acciones un precio de 15,60 euros. A día de hoy, los títulos del grupo de comunicación valen 1,77 euros, lo que supone una caída de casi el 90%, la peor evolución de una OPV en los últimos cinco añ;os”, añ;adió el digital.

Pero Vargas cuando abandonó el grupo editorial no rompió del todo ni con todos los lazos que le unieron a Vocento. Y así, a finales del pasado mes de noviembre la prensa especializada se hacía eco de que Aena había confiado a la aseguradora Willis la gestión del ERE que ha afectado a cerca de unos 1.500 trabajadores.  “El proceso de ajuste de plantilla que está llevando a cabo Aena ha vuelto a cruzar los caminos del actual presidente del gestor aeroportuario, José Manuel Vargas, y el presidente de Willis, Jaime Castellanos. Vargas y Castellanos tienen un claro nexo en el pasado en Vocento, la editora de Abc.  Jaime Castellanos es uno de los socios de referencia de Vocento casi desde su salida a bolsa, que tuvo lugar a finales de 2006”, publicó el digital Vozpópuli.

Una vez consumado el ERE y recortado un 10% de su plantilla, Aena no ha debido encontrar compradores para su 49% en el plazo previsto y parece haberse puesto en marcha el plan B (de bolsa). Castellanos no iba a ser ni el único ni por primera vez quien, entre gente destacada de Vocento, acudiera en socorro de la entidad pública gestora de los aeropuertos españ;oles a la hora de su privatización. A primeros del pasado mes de marzo, Vargas trajo junto a sí como directora financiera de Aena a  Beatriz Puente Ferreras, que casualmente le sucediera en la  dirección general financiera de Vocento  cuando él dejó ese cargo para convertirse en consejero delegado del grupo editor del que es consejero y accionista relevante el omnipresente financiero Castellanos. Aena entonces anunció: “Puente asumirá responsabilidades en diversos ámbitos relacionados con la transformación de la empresa pública para permitir la entrada de capital privado en la misma, un proceso que se desarrollará durante este mismo añ;o”. Y añ;adía: “Asimismo fue responsable de la preparación y coordinación de la Oferta Pública de Venta (OPV) de Vocento, que concluyó con la salida a Bolsa de la compañ;ía en noviembre de 2006”.

Finalmente, el pasado viernes, día 26, en una discretísima nota de prensa Aena daba cuenta de la acelerada resolución del concurso por importe máximo de 600.000 euros -se convocó en el BOE el día 14 y venció el plazo de presentación de ofertas el 22- por el que se “ha adjudicado el servicio de asesoramiento financiero a la entidad pública en el proceso de entrada de capital privado. El servicio de asesoramiento financiero será prestado por la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Lazard Asesores Financieros y N+1 Corporate Finance.

De nuevo Jaime Castellanos, también presidente del banco de inversiones Lazard, acude en socorro de Aena. Nadie duda de la capacidad y experiencia del banco que preside el consejero y accionista de Vocento. No en vano se recuerda que fue el elegido por Bankia, presidida por Rodrigo Rato, para su asesoramiento en su salida a bolsa en julio de 2011.

Pocos meses después de su estreno en el mercado bursátil, Bankia fue nacionalizada. Resultó una pésima inversión para unos 300.000 particulares, llegando a valer cada una de sus acciones 0,01 euros, muy lejos del valor que tenían cuando comenzaron a circular en el parqué unos meses antes a un precio de 3,75 euros. El caso está en manos de la Audiencia Nacional.  Hace un mes, Castellanos declaró ante el juez que investiga la presunta estafa contra Bankia que había recibido un contrato de esa entidad. Luego, según informó el diario El País, “el juez solicitó a la entidad ahora intervenida todos los contratos al respecto y comprobó que, en realidad, fueron cinco los contratos de asesoramientos varios, aunque Lazard no cobró por todos ellos”.  

Aena, en su proceso de privatización, ha elegido al asesor financiero de Bankia para su asesoramiento; y,  para su ejecución, a los que hace añ;os condujeron al mercado bursátil al grupo de comunicación Vocento. Hay en la entidad pública gestora de los aeropuertos españ;oles quienes se plantean con temor si su empresa no seguirá los mismos pasos. Lo cierto es que Aena en estos momentos se encuentra instalada en la órbita de uno de los grandes entre los más grandes de Españ;a.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva sede de la ESA en París
Espacio

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023

Después de cinco años de intenso trabajo de remodelación, la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reabierto sus...

Motor Leap-1B de un B737-9
Industria

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023

CFM International y ST Engineering han firmado un acuerdo de servicio para los motores LEAP-1A y LEAP-1B. De esta forma,...

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies