PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 26 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El rover Curiosity descubre que Marte perdió gran parte de su atmósfera original

12/04/2013
en Espacio

Los trabajos de Curiosity en MarteWashington.- Marte ha perdido gran parte de su atmósfera original, pero la que queda sigue siendo muy activa, según indican descubrimientos recientes realizados por el rover Curiosity de la Nasa.

Los indicios obtenidos durante este mes han robustecido la idea de que Marte perdió gran parte de su atmósfera original por un proceso de escape de gas desde la parte superior de la atmósfera.

El instrumento Sample Analysis at Mars (SAM) de Curiosity analizó la semana pasada una muestra de la atmósfera usando un proceso que concentra una selección de gases. Los resultados proporcionaron las medidas más precisas jamás realizadas de isótopos de argón en la atmósfera marciana. Los isótopos son variantes del mismo elemento con pesos atómicos diferentes. "Hemos encontrado la que podría ser la señal más clara y robusta de pérdida atmosférica en Marte", dijo Sushil Atreya, coinvestigador de SAM de la Universidad de Michigan.

SAM encontró que la atmósfera marciana contiene hasta cuatro veces más cantidad del isótopo estable más ligero (argón-36) que del más pesado (argón-38). Esto elimina la incertidumbre previa sobre la proporción en la atmósfera marciana a partir de medidas tomadas en 1976 por el proyecto Viking de NASA y a partir de pequeños volúmenes de argón extraídos de meteoritos marcianos. La proporción es mucho menor que la original del sistema solar, estimada a partir de medidas de isótopos de argón en el Sol y Júpiter. Esto apunta a que en Marte tuvo lugar un proceso que favoreció la pérdida preferente del isótopo más ligero frente al más pesado.

Curiosity mide varias variables en la actual atmósfera marciana con la Estación de Monitoreo Ambiental (REMS), desarrollada por España. Mientras que la temperatura diaria del aire ha aumentado constantemente desde que las mediciones comenzaron hace ocho meses y no está fuertemente ligada a la localización del rover, la humedad ha variado significativamente en diferentes lugares a lo largo de la ruta del rover. Estas son las primeras mediciones sistemáticas de humedad en Marte.

Los rastros de remolinos de polvo no se han visto en el interior del cráter Gale, pero los sensores REMS han detectado muchos patrones torbellino durante los primeros cien días marcianos de la misión, aunque no tantos como los detectados en el mismo período de tiempo por anteriores misiones. "Un torbellino es un evento muy rápido que ocurre en pocos segundos y debe ser verificada por una combinación de las oscilaciones de la presión, la temperatura y el viento y, en algunos casos, la disminución es la radiación ultravioleta", dijo el investigador principal de REMS Javier Gómez-Elvira, del Centro de Astrobiología de Madrid.

El polvo distribuido por el viento ha sido examinado por la cámara de láser de observación química(ChemCam). Los impulsos iniciales de láser en cada objetivo golpearon el polvo. La energía del láser eliminó el polvo para exponer el material subyacente, pero esos pulsos iniciales también proporcionar información sobre el polvo.

"Sabíamos que Marte es rojo por los óxidos de hierro en el polvo", dijo el investigador principal adjunto del ChemCam Sylvestre Maurice, del Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología en Toulouse, Francia. "ChemCam revela una compleja composición química del polvo que incluye hidrógeno, que podría ser en forma de grupos de hidroxilo o moléculas de agua".

El posible intercambio de moléculas de agua entre la atmósfera y el suelo es estudiado por una combinación de instrumentos del rover, incluyendo el Albedo Dinámico de Neutrones (DAN), suministrado por Rusia.

Para el resto de abril, Curiosity llevará a cabo las actividades diarias de los comandos que se enviaron en marzo, con DAN, REMS y el Detector de Evaluación radiológica (RAD). No se enviarán nuevos comandos durante un período de cuatro semanas, mientras que Marte está pasando casi detrás del Sol, desde la perspectiva de la Tierra. Esta geometría se produce aproximadamente cada 26 meses y se llama conjunción solar de Marte.

"Después de la conjunción, la curios se taladre en otra roca donde el vehículo es ahora, pero ese objetivo no ha sido seleccionado. El equipo científico analizará esta relación durante el período", dijo el responsable científico del proyecto Curiosity, John Grotzinger, del Instituto de Tecnología de California en Pasadena.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies