PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 28 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

GMV lidera el consorcio al que la ESA adjudicó el proyecto ISSWIND

04/04/2013
en Espacio

Madrid.- La empresa española GMV lidera el consorcio al que la Agencia Europea del Espacio (ESA) ha adjudicado el proyecto ISSWIND, una prueba de concepto para la prestación de servicios de soporte a la industria de la energía eólica.

Con este proyecto, la ESA pretende que se investiguen todas las formas posibles en que productos y servicios derivados o basados en innovaciones espaciales pueden ayudar a reducir el coste por megawatio (MW) de la energía producida. La incorporación de dichas innovaciones en los productos y servicios a lo largo de todo el ciclo de vida de los parques eólicos permitirá lograr la tan deseada reducción del coste por MW.

Asimismo, este proyecto aborda un importante objetivo estratégico de ámbito europeo: lograr que el 20% de la energía de la UE proceda de fuentes renovables en 2020.

La misión del proyecto es analizar el potencial de soluciones integradas (espaciales y terrestres) y de servicios asociados para dar soporte al sector de la energía eólica en las tareas de planificación, construcción, operación y mantenimiento de los parques eólicos terrestres y marinos.

Las soluciones integradas identificadas dentro de ISSWIND cubrirán las necesidades y exigencias de todas las partes interesadas, desde  aquellas responsables de la concepción del parque eólico hasta las encargadas del transporte y distribución de la electricidad producida a los hogares, ofreciendo para ello servicios operacionales viables y sostenibles desde un punto de vista comercial.

Esta solución integrada combina tecnologías de telecomunicaciones, observación terrestre desde el espacio, navegación por satélite y tecnologías tradicionales. En particular, en el campo de la navegación, las aplicaciones meteorológicas del sistema GNSS están consolidándose como fuente adicional de observación del estado de la atmósfera. La determinación exacta de la contribución de la refractividad troposférica al retraso de la señal GNSS, es decir, el retraso troposférico en el GNSS, permite la creación de modelos atmosféricos más precisos de utilidad en la gestión de los parques eólicos.

Los servicios definidos dentro ISSWIND proporcionarán, por ejemplo, predicciones de generación de energía eléctrica más precisas, información meteorológica y oceanográfica mejorada para optimizar la logística durante la construcción y operación de los parques, así como otras informaciones de valor añadido que servirán de apoyo al proceso de decisión para diferentes participantes del sector, como fabricantes, operadores de sistemas de transporte, operadores de sistemas de distribución, operadores de mercado, organismos reguladores y entidades de inversión.

Este proyecto supone otro paso firme en el esfuerzo que GMV está realizando para la construcción de competencias y la creación de servicios innovadores destinados a los mercados de energía renovable, en asociación con importantes partes interesadas y mediante la integración de los más modernos sistemas espaciales. Las soluciones de GMV para el sector de la energía eólica amplían los proyectos para el sector de energía solar actualmente apoyados por GMV.

El proyecto está financiado como Estudio de Viabilidad dentro del Programa de Aplicación Integrada ARTES. El consorcio, liderado por GMV, está formado por BMT-ARGOSS, REN – Rede Eléctrica Nacional de Portugal, CENER, Acciona Energía y Carbon Trust. En cuanto a los usuarios finales inicialmente asociados destacan Iberdrola, OMIP (mercado de derivados del MIBEL) Empresa de Electricidade da Madeira y Windunie. Esta base de usuarios se extenderá a lo largo del proyecto para obtener la mayor información posible de la industria eólica.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia
Compañías

Iberia cumple 95 años aportando el 0,6% del PIB y el 0,9% del empleo en España

28/06/2022

La compañía aérea Iberia cumple este martes 95 años desde su fundación aportando con su actividad el 0,6% del PIB...

Cygnus
Espacio

La nave de carga Cygnus abandona la ISS

28/06/2022

La nave espacial de carga Cygnus, de Northrop Grumman, está programada para partir de la Estación Espacial Internacional (ISS) este...

Margarita Robles

El Ejército del Aire pasa a denominarse Ejército del Aire y del Espacio

28/06/2022
Vuelo de easyJet

Los tripulantes de cabina de EasyJet en España irán a la huelga durante nueve días en julio

28/06/2022
Jet Airways

Airbus, a punto de recibir un pedido importante de Jet Airways

28/06/2022
EasyJet, primera aerolínea asociada para el programa Iris de Inmarsat y la ESA

EasyJet, primera aerolínea asociada para el programa Iris de Inmarsat y la ESA

28/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia

Iberia cumple 95 años aportando el 0,6% del PIB y el 0,9% del empleo en España

28/06/2022
Cygnus

La nave de carga Cygnus abandona la ISS

28/06/2022
Margarita Robles

El Ejército del Aire pasa a denominarse Ejército del Aire y del Espacio

28/06/2022
Vuelo de easyJet

Los tripulantes de cabina de EasyJet en España irán a la huelga durante nueve días en julio

28/06/2022
Jet Airways

Airbus, a punto de recibir un pedido importante de Jet Airways

28/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies