PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 27 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA y Roscosmos explorarán Marte conjuntamente

19/03/2013
en Espacio

Dordain y París.- La Agencia Espacial Europea (ESA) y la agencia espacial federal rusa, Roscosmos, han firmado un acuerdo para trabajar juntas en el programa ExoMars, que enviará dos misiones al Planeta Rojo en 2016 y 2018.

La prioridad científica de este programa es determinar si alguna vez existió vida en Marte, una de las mayores cuestiones científicas de nuestra era. Las dos agencias se repartieron las responsabilidades sobre los distintos elementos de la misión de forma equilibrada. La ESA desarrollará el Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO) y el Módulo Demostrador de Entrada, Descenso y Aterrizaje (EDM) para la misión de 2016, y el módulo de transferencia y el vehículo de exploración para la que se lanzará en 2018. 

Roscosmos se encargará del desarrollo del módulo de descenso y de la plataforma de superficie para la misión de 2018, y proporcionará los lanzadores para las dos misiones. Las dos agencias desarrollarán instrumentos científicos y colaborarán en el aprovechamiento científico de las misiones.

ExoMars también permitirá poner a prueba tecnologías clave desarrolladas por la industria europea, como sistemas de aterrizaje, vehículos de exploración o técnicas de perforación y preparación de muestras, que serán esenciales para preparar el próximo gran paso en la exploración robótica de Marte: una misión que traiga muestras de vuelta a la Tierra. 

La misión de 2016 cuenta con dos grandes aportaciones de la ESA: TGO y EDM. TGO buscará rastros de metano y de otros gases atmosféricos que podrían indicar la presencia de procesos biológicos o geológicos activos. Este satélite también servirá para retransmitir los datos de la misión de 2018. EDM aterrizará en Marte para poner a prueba las tecnología desarrolladas para la segunda misión del programa. 

En 2018, el vehículo de exploración ExoMars, desarrollado por la ESA, buscará pruebas de la existencia de vida, en el pasado o en el presente, en la superficie del planeta. Será el primer vehículo en Marte capaz de perforar hasta 2 metros de profundidad para recoger muestras que habían estado protegidas de las hostiles condiciones de la superficie del planeta, donde la radiación y los agentes oxidantes pueden destruir los compuestos orgánicos. 

Este vehículo de exploración llegará a Marte a bordo de un módulo de descenso ruso, que también cuenta con una plataforma de superficie equipada con varios instrumentos científicos.

Los directores generales de la ESA, Jean-Jacques Dordain, y de Roscosmos, Vladimir Popovkin, se reunieron en la sede de la ESA en París para firmar un acuerdo que sella la colaboración entre las dos agencias espaciales para el programa ExoMars. 

“Es un momento transcendental para el programa ExoMars, que permitirá a la industria y a los científicos de Europa y Rusia trabajar juntos en estas dos emocionantes misiones. La industria europea desarrollará nuevas tecnologías para este programa que demostrarán su competitividad y prepararán la participación de la ESA en futuras misiones internacionales de exploración, mientras buscan respuestas a la gran cuestión de si alguna vez existió vida en Marte”, explicó Dordain. 

“Estamos ante el resultado de un largo proceso, hemos trabajado mucho juntos. El programa ExoMars será el segundo gran proyecto conjunto tras la integración de Soyuz en Kourou”, anunció Popovkin.

“Se confirma, una vez más, que los proyectos de esta magnitud tienen que ser implementados a través de la cooperación internacional. Los datos que se obtendrán con estas dos misiones son muy importantes para la comunidad científica internacional”. 

La Nasa también realizará varias aportaciones a ExoMars, entre las que se encuentra el equipo de radio UHF para TGO, Electra, y el Enlace de Proximidad en Marte y el apoyo de ingeniería para EDM. 

La firma de ahora sienta las bases para que la industria y los institutos científicos de Europa y Rusia empiecen a trabajar juntos en estas dos misiones, cuyo primer lanzamiento está programado para enero de 2016.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Certificación POA de M&M
Industria

M&M obtiene de la AESA la certificación como Organización de Producción (POA)

26/05/2022

Mecanizados y Montajes Aeronáuticos (M&M) ha sido certificada como Organización de Producción (POA) por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea...

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial
Espacio

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022

La Estación Espacial Internacional, a través de la astronauta italiana de la Agencia Espacial Europea (ESA), Samantha Cristoforetti, conectó en...

La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
Inauguración de la terminal Tenerife Sur

Transportes invertirá 300 millones de euros para la remodelación del aeropuerto Tenerife Sur

26/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Certificación POA de M&M

M&M obtiene de la AESA la certificación como Organización de Producción (POA)

26/05/2022
La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022
La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies