PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Un informe preliminar de los investigadores etíopes culpa a Boeing del accidente del 737 MAX

09/03/2020
en Industria
Ethiopian Airlines

En vísperas del aniversario del accidente del B737 MAX de Ethiopian Airlines, ocurrido el 10 de marzo de 2019 y que causó la muerte de 157 personas, la Comisión etíope de Investigación de Accidentes concluye provisionalmente que el accidente fue causado por el diseño del avión, según un borrador del informe distribuido entre los participantes en la investigación y al que tuvo acceso Bloomberg.

La filtración de dicho informe se produce un día después de que trascendiera en la prensa norteamericana la opinión del nuevo CEO de Boeing, David Calhoun, señalando que los pilotos de los B737 MAX accidentados “no tenían la experiencia que tienen aquí, en los EEUU”.

Las conclusiones del borrador de la Comisión de Etiopía, que apenas dicen nada sobre la relación que la aerolínea Ethiopian Airlines o su tripulación de vuelo pudieron tener en el accidente, han generado preocupación entre algunos de los participantes en la investigación, según fuentes conocedoras del texto preliminar.

El borrador etíope contrasta con las conclusiones del Comité Nacional de Seguridad del Transporte de Indonesia sobre el accidente anterior de un 737 MAX de Lion Air en octubre de 2018. Los investigadores indonesios citaron múltiples factores en el accidente, entre ellos, el diseño del avión, el mantenimiento deficiente y las actuaciones de los pilotos.

Las conclusiones, que incluyen recomendaciones, solo están en forma de borrador y podrían modificarse antes de su publicación. Es posible que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) estadounidense pueda reclamar modificaciones en el informe u ofrecer un voto particular disidente.

Según la normativa de la OACI, Etiopía debería publicar un informe final antes del 10 de marzo, primer aniversario del accidente, y las otras naciones que participan en la investigación deberían tener 60 días antes para emitir sus comentarios. El informe etíope no fue enviado para hacer comentarios hasta hace aproximadamente una semana, según una de las fuentes informantes.

La NTSB recibió una copia del borrador del informe provisional, dijo su portavoz Eric Weiss, quien indicó que la Junta nacional de Seguridad en el Transporte no puede comentar sobre el contenido del borrador.

El vuelo 302 de Ethiopian Airlines siniestrado hace un año registró el fallo de un sensor momentos después del despegue. Esto activó una característica de seguridad conocida como Sistema de aumento de características de maniobra (MCAS) que se programó para bajar automáticamente el morro del avión y se activó aproximadamente 80 segundos en el vuelo.

Un informe preliminar publicado por los investigadores etíopes en el pasado mes de abril concluyó que el sistema MCAS jugó un papel determinante en el accidente. Pero también dijo que los pilotos habían dejado que el avión volara demasiado rápido, lo que dificultó su control. Los pilotos comenzaron un procedimiento de Boeing para desactivar el MCAS, pero aparentemente reactivaron el sistema poco antes de que el avión entrara en una inmersión pronunciada, según el informe preliminar.

Un comité del Congreso de los EEUU publicó el viernes pasado las conclusiones preliminares de su investigación, acusado el regulador norteamericano (FAA) y a Boeing de una serie de errores de diseño y seguridad. El diseño y desarrollo del B737 MAX «se vio empañado por fallos técnicos de diseño, falta de transparencia tanto con los reguladores como con los clientes, y los esfuerzos para ofuscar información sobre la operación de la aeronave», dijo el Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara en un resumen de los hallazgos preliminares de su investigación de casi un año sobre el B737 MAX.

Tags: 737 MAXAccidenteBoeingEthiopian Airlines.MCAS
Comparte2TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing
Compañías

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025

Boeing y Turkish Airlines anuncian un pedido en firme de 75 aviones 787 Dreamliner, la mayor adquisición de aviones de...

Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian
Compañías

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025

Norwegian ha decidido ejercer la opción de compra de 30 aviones Boeing 737 MAX 8 adicionales, ampliando así su pedido...

Un F/A-18 Super Hornet SLM mejorado despega de St. Louis. Fuente: Boeing

Boeing reubicará las obras de modificación de la vida útil del F/A-18 para apoyar la expansión de su planta de St. Louis

25/09/2025
Boeing se asocia con Palantir para acelerar la adopción de IA en programas de defensa. Fuente: Boeing

Boeing se asocia con Palantir para acelerar la adopción de IA en programas de defensa

24/09/2025
Un Boeing 787 Dreamliner de Uzbekistan Airways. Fuente: Boeing

Uzbekistan Airways encarga a Boeing hasta 22 aviones 787 Dreamliners

23/09/2025
Air Europa incorpora su segundo Boeing 737 MAX. Fuente: Air Europa

Air Europa incorpora su segundo Boeing 737 MAX

22/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies