Un análisis presentado por Embraer detalla cómo la incorporación estratégica de aeronaves de fuselaje estrecho de última generación puede impulsar el crecimiento, la rentabilidad y la resiliencia de la red aérea en una de las regiones de mayor crecimiento del mundo. El informe, titulado «La próxima frontera de Oriente Medio: El potencial sin explotar de la conectividad», revela importantes oportunidades para mejorar la conectividad aérea regional en todo Oriente Medio.
«El sector de la aviación de Oriente Medio ha alcanzado una relevancia mundial al conectar continentes, pero el próximo reto reside en conectar la propia región», afirma Stephan Hannemann, vicepresidente sénior de Aviación Comercial de Embraer para África y Oriente Medio. «Nuestro estudio demuestra que las aeronaves pequeñas de fuselaje estrecho son clave para desarrollar nuevas rutas, aumentar las frecuencias y construir una red aérea regional más rentable y resiliente».
A pesar de las ambiciosas estrategias nacionales de aviación y las importantes inversiones en infraestructura, solo el 22% de los kilómetros de asientos disponibles (AKO) en Oriente Medio se utilizan en rutas dentro de la propia región, muy por debajo de Europa (52%) y América del Norte (64%). Esta subrepresentación pone de manifiesto una importante oportunidad para que las aerolíneas fortalezcan los lazos regionales y mejoren la eficiencia operativa.
Históricamente, las aerolíneas de Oriente Medio han respondido al aumento de los costes ampliando sus flotas y utilizando aviones de fuselaje estrecho de mayor tamaño para reducir los costes unitarios. Sin embargo, esta estrategia no ha dado lugar a una mayor conectividad regional. De hecho, el número de ciudades conectadas por vuelos directos se ha estancado en los últimos 15 años, ya que los aviones de mayor tamaño no son adecuados para muchas rutas regionales.
El informe muestra que los aviones de fuselaje estrecho de última generación, como la familia E-Jets E2, ofrecen una alternativa atractiva. Estas aeronaves proporcionan menores costes de viaje y un coste por asiento comparable al de los aviones de fuselaje estrecho de mayor tamaño, lo que permite a las aerolíneas operar de forma rentable rutas con menor demanda y ampliar sus redes de vuelo.
El informe identifica tres áreas clave en las que las aeronaves de fuselaje estrecho más pequeñas pueden transformar la aviación regional:
– Desarrollo de nuevas rutas: Embraer ha identificado más de 120 pares de ciudades sin rutas directas en Oriente Medio, con demanda suficiente para que los vuelos directos sean viables con aviones de fuselaje estrecho más pequeños.
– Mayor frecuencia de vuelos: Los centros de conexión de Oriente Medio operan con menos vuelos diarios por destino en comparación con los principales centros de Europa y Norteamérica. Los aviones de fuselaje estrecho permiten a las aerolíneas aumentar la frecuencia de vuelos, mejorando así la conectividad y la eficiencia de los centros de conexión.
– Ajuste del tamaño de la flota para una mayor rentabilidad: El análisis de Embraer revela que el 36% de los mercados regionales operan con baja ocupación, lo que los hace especialmente adecuados para ajustes en el tamaño de las aeronaves. La introducción de aviones más pequeños puede aumentar significativamente la ocupación de los vuelos y optimizar la rentabilidad de las rutas.











