Los aeropuertos de Palma de Mallorca, Ibiza y Málaga se han posicionado entre los cinco destinos europeos que más vuelos de jets privados reciben, consolidando a España como el segundo destino vacacional más popular de Europa para este tipo de aeronaves. Un informe reciente de Greenpeace revela que, en 2023, se registraron más de 117.000 vuelos de jets privados hacia 45 destinos exclusivos.
Según el análisis, el tráfico de jets privados aumenta considerablemente durante los meses de verano, con un incremento del 250% en julio en comparación con enero. Este fenómeno confirma que la mayoría de estos vuelos se realizan por motivos de ocio más que por negocios. En 41 de los 45 aeropuertos analizados, se observó un aumento medio del 106% en la llegada de jets privados durante la temporada alta, lo que pone en evidencia la insostenibilidad de este tipo de turismo, según Greenpeace.
Palma de Mallorca, con 7.502 vuelos de jets privados, fue el tercer aeropuerto europeo con más tráfico de este tipo, solo por detrás de Niza y Ginebra. Le siguieron Ibiza con 6.504 vuelos y Málaga con 6.314, situando a España como el segundo país europeo con más llegadas de jets privados, solo superado por Francia. En total, España recibió 27.122 jets privados en 2023, lo que representa el 23% de los vuelos registrados en el estudio.
Además de los aeropuertos de Baleares y Málaga, otros destinos españoles también tuvieron un volumen significativo de tráfico en jets privados. Barcelona, en el noveno lugar del ranking europeo, recibió 4.826 vuelos, mientras que Menorca, Tenerife y Gran Canaria completan la lista de aeropuertos con mayor tráfico en España.
El estudio también revela que las rutas más transitadas con destino a aeropuertos españoles son las que conectan Niza e Ibiza, con 317 vuelos, seguida de Niza y Palma de Mallorca (260 vuelos) y París-Ibiza (248 vuelos). Francia, Reino Unido y Alemania lideran el ranking de países de origen de los vuelos privados hacia España.