El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado inicio a la construcción de la estación geodinámica y espacial de Temisas, en el municipio de Agüimes (Gran Canaria). Con una inversión de seis millones de euros y un plazo de ejecución de 26 meses, esta instalación se convertirá en un referente mundial en el estudio de los cambios en la Tierra.
El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, presidió el acto de colocación de la primera piedra y destacó la importancia estratégica de la estación, que formará parte de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales (RAEGE), un proyecto conjunto entre España y Portugal.
«La estación de Temisas será fundamental para mejorar la precisión de los sistemas de navegación y modelización de desastres, además de contribuir a la monitorización del cambio climático y la evolución de nuestro planeta», afirmó Santano.
Tecnología avanzada para la observación terrestre
La estación estará equipada con un radiotelescopio de última generación que permitirá observaciones astronómicas y geodésicas. Además, contará con receptores GNSS para la mejora de los sistemas de navegación por satélite, un reloj atómico de alta precisión y gravímetros para el estudio de la gravedad terrestre.
Otra de sus características destacadas será su infraestructura para la detección y seguimiento de objetos cercanos a la Tierra (NEOs) y la basura espacial. Para ello, dispondrá de sistemas de distanciometría láser (SLR) y telescopios especializados que reforzarán la capacidad de observación geodésica.
El edificio de control de la estación albergará laboratorios y equipos de análisis para procesar los datos obtenidos, lo que permitirá mejorar la precisión de las predicciones sobre la evolución del planeta y el comportamiento de sus sistemas naturales.
La estación de Temisas se integrará en el Sistema Global de Observación Geodésica (GGOS), que monitoriza los cambios en la forma de la Tierra, su campo gravitatorio y su orientación en el espacio. Este proyecto, impulsado en 2010 por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), busca proporcionar mediciones precisas para la monitorización del nivel del mar, la detección de variaciones en la corteza terrestre y el establecimiento de marcos de referencia globales.
Gracias a estas infraestructuras, será posible mejorar la navegación por tierra, mar, aire y espacio, proporcionando datos críticos para sectores como la aviación, la exploración espacial y la predicción de fenómenos naturales.
La estación de Temisas reforzará así la posición de España en la vanguardia de la geodesia y la observación terrestre, consolidando su papel en la investigación espacial y la sostenibilidad del planeta.