PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria

29/09/2025
en Espacio
Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria. Fuente: Telespazio Ibérica

Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria. Fuente: Telespazio Ibérica

Telespazio Ibérica ha presentado en el primer estratopuerto de Europa, ubicado en el Parque Tecnológico de Fuerteventura, las capacidades reales de la tecnología aeroespacial aplicada a la gestión de emergencias y a la logística hospitalaria. El proyecto, denominado ISSEC, es considerado el más relevante en España en el uso combinado de plataformas aéreas y algoritmos de inteligencia artificial para anticipar incendios, localizar heridos y transportar material médico en situaciones críticas.

La iniciativa, financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura, sitúa a Telespazio Ibérica como actor estratégico en la integración del uso dual de tecnologías aeroespaciales, con aplicaciones tanto civiles como de seguridad. El objetivo final es replicar este modelo en otras comunidades autónomas, creando una red de gestión avanzada que refuerce la protección civil y la resiliencia sanitaria en todo el país.

El proyecto ISSEC combina tres tipos de plataformas aéreas no tripuladas: MALE (Medium Altitude Long Endurance), HAPS (High Altitude Pseudo-Satellites) y pequeños drones, cada una operando a diferentes altitudes y con funciones complementarias. Estos dispositivos recopilan datos en tiempo real que, mediante algoritmos de inteligencia artificial, se transforman en información operativa para la toma rápida de decisiones.

El sistema integra la información en el Centro de Geoinformación en Tierra (GIC), definido por la compañía como “el corazón del proyecto”. Desde este centro de control, los datos se convierten en planes de actuación precisos, ya sea para coordinar evacuaciones, optimizar rutas de transporte sanitario o anticipar la evolución de incendios forestales.

Según Carlos Fernández de la Peña, consejero delegado de Telespazio Ibérica, “la clave está en coordinar todos los recursos disponibles y anticiparnos a cada escenario. La tecnología aeroespacial nos permite integrar información en tiempo real y transformarla en decisiones operativas que mejoran la eficacia de la respuesta, tanto en emergencias como en la gestión sanitaria”.

Aplicaciones en la logística hospitalaria y respuesta a incendios

Una de las áreas más destacadas del proyecto es la modernización de la logística hospitalaria. La utilización de drones para el transporte de material sanitario y muestras biológicas permite reducir tiempos de entrega y mejorar el acceso a recursos médicos en islas y áreas remotas.

Este avance contribuye a un sistema sanitario más ágil y eficiente, con un impacto directo en la calidad asistencial de los pacientes más vulnerables. Además, la reducción de tiempos en la cadena logística sanitaria permite una respuesta más rápida ante emergencias médicas y optimiza la gestión de recursos hospitalarios en situaciones de alta presión.

Por otro lado, el cambio climático está dando lugar a incendios de sexta generación, caracterizados por su comportamiento extremo e impredecible, que supera la capacidad de respuesta de los métodos tradicionales de extinción. Los grandes fuegos registrados en España en los últimos veranos han evidenciado la necesidad de nuevas herramientas tecnológicas para abordar estos escenarios.

El sistema ISSEC permite anticipar la propagación del fuego gracias a la combinación de plataformas aéreas y modelos de predicción basados en inteligencia artificial. Al procesar datos meteorológicos, topográficos y de comportamiento del fuego en tiempo real, el sistema proporciona a las autoridades información precisa para planificar rutas de evacuación, coordinar medios aéreos y terrestres y asignar recursos con máxima eficiencia.

El proyecto ISSEC, desarrollado en el estratopuerto de Fuerteventura, está diseñado para ser escalable y replicable en otras comunidades autónomas. La meta es crear una red nacional que combine tecnología aeroespacial, inteligencia artificial y gestión de emergencias para reforzar la seguridad pública, la protección medioambiental y la logística sanitaria en todo el territorio.

Además, la colaboración con instituciones públicas y la financiación europea permiten que esta iniciativa no solo mejore la capacidad de respuesta inmediata, sino que también contribuya al desarrollo tecnológico e industrial del sector aeroespacial español, con aplicaciones tanto en defensa como en protección civil.

El modelo impulsado por Telespazio Ibérica integra en una sola plataforma la prevención, la respuesta y la logística, ofreciendo una visión completa para la gestión de situaciones críticas. Desde el transporte urgente de medicamentos hasta la predicción del avance de incendios forestales, el sistema busca optimizar recursos, reducir tiempos de reacción y mejorar la coordinación interinstitucional.

La combinación de plataformas aéreas avanzadas, centros de procesamiento de datos y tecnologías de inteligencia artificial sitúa a este proyecto en la vanguardia de la innovación en gestión de emergencias en España y Europa.

Tags: estratopuertoFuerteventuraTelespazio Ibérica
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas de Canarias, Manuel Miranda Medina, con el resto de autoridades y participantes. Fuente: ENAIRE
Infraestructuras

El proyecto U-ELCOME realiza en Fuerteventura la última demostración de vuelo de drones con servicios U-Space

29/09/2025

El proyecto europeo U-ELCOME, coordinado por Eurocontrol y que ENAIRE lidera en España, ha cerrado en Fuerteventura su última campaña...

UARX Space y Telespazio Ibérica sellan una alianza para impulsar servicios espaciales avanzados
Espacio

UARX Space y Telespazio Ibérica sellan una alianza para impulsar servicios espaciales avanzados

04/07/2025

La compañía gallega UARX Space y Telespazio Ibérica han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con el objetivo de establecer...

Carlos Fernández, CEO de Telespazio Iberica

Telespazio Ibérica impulsa su crecimiento y fija ambiciosos objetivos para el futuro

03/03/2025
Alberto Pietro Berruti (izquierda), vicepresidente senior de Ventas de Leonardo Aircraft Division; y Carlos Fernández de la Peña (derecha), consejero delegado de Telespazio Ibérica.

Canarias incorpora el Falco EVO para la gestión de incendios

17/01/2025
Carlos Fernández de la Peña liderará Telespazio Ibérica

Carlos Fernández de la Peña liderará Telespazio Ibérica

21/12/2022
Canarias Stratoport

Canarias inicia la construcción de un estratopuerto para lanzar pseudosatélites

06/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025
El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025
SpaceX suspendió el lanzamiento de prueba de su Starship SN8 por un fallo en un motor Raptor

SpaceX prepara el lanzamiento de la XI prueba de vuelo de Starship para el día 13 de octubre

30/09/2025
Sierra Space completó con éxito la CDR de los satélites de seguimiento de misiles en el tramo 2 del programa SDA. Fuente: Sierra Space

Sierra Space completó con éxito la CDR de los satélites de seguimiento de misiles en el tramo 2 del programa SDA

30/09/2025
Blue Origin inauguró su Planta Lunar 1 en Florida. Fuente: Blue Origin

Blue Origin inauguró su Planta Lunar 1 en Florida

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies